«Norma reúne la principal condición de la ‘obra de arte’: la posibilidad de una lectura actual” – Silvana D’Onofrio

“Norma” de Bellini por Música en Escena: Una Propuesta Lograda y un Justo Homenaje a Antonio Leiva

Teatro Empire y Música en Escena presentan «Norma» de Vincenzo Bellini, una obra icónica del Bel canto, en una versión única que rinde homenaje al querido regisseur Antonio Leiva. La directora Silvana D’Onofrio comparte su visión sobre el deber de las mujeres y la relación entre oprimidos y opresores, en una puesta que resuena con temas de la actualidad. Entradas aquí.

Gabriela Levite

Ya han pasado 21 años dirigiendo ópera. ¿Por qué elegiste reestrenar Norma en este 2024? ¿Qué crees que tiene para decirnos la protagonista?

Sí, hace 21 años la primera ópera que dirigí para «Música en Escena» fue El maestro de música de Pergolesi. Desde entonces hemos recorrido un largo camino. En la temporada pasada, por cuestiones de agenda de las dos cantantes que interpretaban Norma, no pudimos hacer todas las funciones que estaban planeadas y me quedó la sensación de que esta versión de Norma no había tenido la posibilidad de crecer todo lo que hubiese deseado. Por esta razón la reprogramamos para esta temporada. Norma reúne la principal condición de la «obra de arte»: la posibilidad de una lectura actual. Norma nos interpela como individuos y como sociedad. Su vigencia es total.

¿Cómo fue el armado de la puesta sensacional que tienen? ¿Cómo fue la mirada de Antonio Leiva como régie? Tras su fallecimiento, ¿sumaron una función en su honor?

El armado fue como todo lo que hacíamos con Antonio: largas charlas donde tomábamos café e intercambiábamos impresiones. Nuestra química era total, siempre coincidíamos en la visión que teníamos de las obras. En esta oportunidad, fue narrar al pueblo oprimido, la dominación cultural impuesta por los ocupantes/opresores que tiene su máxima expresión en la relación entre Norma y Pollione. ¿Qué es Norma? Una mujer enamorada y desesperada, una sacerdotisa traidora, una potencial matricida. Sin dudas, es todo a la vez. Antonio era un régie de un gusto exquisito. Sus puestas siempre tienen un imperativo estético, y Norma está narrada desde la belleza visual. Cada escena podría ser perfectamente un cuadro. La función de este viernes 24 de mayo será una función homenaje. De todos modos, quienes tuvimos la dicha de trabajar con Antonio Leiva lo estaremos homenajeando cada vez que en nuestro trabajo se revele aquellos saberes que él tan generosamente compartía.

«Norma reúne la principal condición de la «obra de arte»: la posibilidad de una lectura actual. Norma nos interpela como individuos y como sociedad. Su vigencia es total.» – Silvana D’Onofrio

¿Con qué se va a encontrar el público cuando se acerque al Teatro Empire?

Esta Norma cuenta con el magnífico coro de «Música en Escena», voces solistas privilegiadas como las de los solistas que participan de la puesta, una orquesta juvenil que ha trabajado con mucha dedicación, pero principalmente con mucho trabajo hecho con seriedad y compromiso y una lectura artística y profunda de cada uno de los personajes.

¿Cómo fue armar esta orquesta?

Vertiginoso, como siempre. En esta oportunidad, me acompañan un grupo de jóvenes y talentosos instrumentistas que han trabajado con mucho interés y dedicación.

¿Qué sigue en tu agenda de ópera en el Teatro Empire?

Durante los meses de junio y julio presentaremos una reposición de Cavalleria Rusticana, que también estará viajando a Salto y Rojas, Provincia de Buenos Aires. Y en el mes de octubre, el estreno mundial de El reñidero de Sergio de Cecco con música del compositor argentino Mario Dardis, sobre la adaptación del texto que hicieron Antonio Leiva y Ana María Rozzi.

¿Qué te dio a nivel artístico Cavalleria en el 2023 para reestrenarla?

La primera versión de Cavalleria la hicimos en 2022 y fue un éxito rotundo. Por esa razón la repusimos en 2023 con elenco renovado y, como el público sigue pidiendo por este título, esta temporada la reponemos nuevamente con nuevas voces. Más allá del éxito, Cavalleria es una obra magnífica. Es bella musicalmente, es corta y esto es ideal para el público que nunca vio ópera. Música en Escena es un espacio pedagógico en todo sentido y sumar público a la ópera es una de nuestras premisas.

¿Qué planes tienes para el 2025?

Estoy pensando en un Verdi. Creo que es momento para la compañía y para mí también. Soy devota admiradora de la obra de Verdi, pero nunca me he animado a dirigirlo, aunque lo he estudiado mucho. Espero que 2025 sea el año en que pueda hacerlo.

Ficha de la obra

Título: Norma
Autor: Vincenzo Bellini

Entradas: $10.000 / Jubilados y estudiantes: $8.000
Compra anticipada con descuento: musicaenescena4@gmail.com
Compra de entradas online: Alternativa Teatral

Solistas:
– Norma: Susana Palomeque Flores / Renata Cavazzani
– Adalgisa: Virginia Scavino / Lídice Robinson
– Pollione: Germán Polón / Rodrigo Olmedo
– Oroveso: Jorge Balagna / Alejandro Shijman
– Flavio: David Reinhardt / Pablo Cena
– Clotilde: Carolina Béjar / Martina Gioiosa

Coro de la compañía Música en Escena:

Sopranos:
– Marlene Vega
– María Belén Bengochea
– Carolina Béjar
– Maia Lenge
– Cecilia Mailen Otero
– Marisa Soler
– Luciana Rondán
– Victoria Barra

Mezzos:
– Mariángeles Notta
– Aldana Belén Calabrese
– Romina Maggi
– Patricia Lopez

Tenores 1:
– René Castro
– Pablo Cena
– Diego Nuñez

Tenores 2:
– Alejandro Pujalte
– Claudio Pérez

Bajos 1:
– Alberto García Fernández

Bajos 2:
– Gabriel de Dios
– Agustín Adúriz-Bravo
– Camilo Manuel Brambilla

Pianista de ensayo: Mario Dardis
Traducción y sopratitulado: Ana María Rizzi de Bergel
Dirección musical: Mtra. Silvana D’Onofrio
Dirección de coros internos: Rocio Lagos
Orquesta de la compañía Música en Escena

Regie: Antonio Leiva
Diseño de luces: Stefani Briones Leyton
Diseño y realización de vestuario: Liliana Palacio
Prensa y difusión: Analía Cobas – Cecilia Dellatorre

Duración: 165 minutos
Fotografía: Norberto Gerlach

FUNCIONES
– Viernes 24 de mayo, 20h
– Sábado 25 de mayo, 20h
– Sábado 1 de junio, 17h

Lugar: Teatro Empire, Hipólito Yrigoyen 1934, CABA
Teléfono: 4953 8254 (de 16 a 21h)
Correo de boletería: boleteria.empire@gmail.com

Leer anterior

Concentus BA: Ciclo “Románticos y Revolucionarios”

Leer siguiente

Inauguración del Teatro Colón: Un Gigante Cultural con un Inicio Agridulce

Más publicaciones