LIBRO «VOCES DE MÚSICAS»

Te invitamos a bajar gratuitamente y leer “Voces de músicas. Mujeres argentinas en la música clásica”. A continuación podrás leer el prólogo, contenido y debajo encontrarás los links de descarga.

Prólogo

“Voces de músicas. Mujeres argentinas en la música clásica” es un libro digital que recopila conversaciones con mujeres que dedican su vida a la música en este maravilloso género desde distintas perspectivas. Desde su inicio, MusicaClasicaBA tiene el compromiso de promover la actividad de la música clásica en Argentina y el mundo; con el pasar de las ediciones de las revistas impresas y digitales -más la actividad en el sitio web y redes sociales- este pacto con artistas e instituciones se ha profundizado, particularmente en lo que concierne a cuestiones de género. Este libro es un paso más en esa dirección.

Las entrevistas presentes en este libro han sido cuidadosamente seleccionadas y re-editadas. La propuesta es aportar una lectura en cinco ejes que se reflejan en las profesiones de las mujeres que en estas páginas hablan: directoras de orquesta, compositoras, gestoras, intérpretes y bailarinas. Cada una de ellas, desde sus carreras y experiencias, deja en cada entrevista un testimonio de su invaluable aporte a la escena musical argentina.

Por supuesto que deseamos, y nos aventuramos a asegurar, que este es un primer volumen de “Voces de músicas…”. La cuidadosa selección de estas entrevistas nos llevó a postergar (jamás descartar) otras para ediciones venideras.

Este proyecto fue posible gracias a la Beca Creación 2021 del Fondo Nacional de las Artes. Gracias a este aporte estatal invaluable fue posible re-editar las entrevistas y realizar nuevas. Este libro es una muestra de lo que nunca nos cansaremos de repetir: en el ámbito de la cultura, sobre todo aquellos sectores que no son impulsados por la lógica del consumo de la industria, es imprescindible la colaboración de los sectores públicos y privados. Esto nos permite crear una red para sostener contenidos y formas de hacer arte que impulsan la apertura en el abanico de elecciones disponibles al público.

Deseamos que estas páginas impulsen el deseo de conocer más sobre las mujeres en este ámbito de la cultura; que sus palabras propongan reflexiones que, eventualmente, generen acciones acordes a seguir trabajando por la igualdad de oportunidades.

Contenidos

Directoras orquestales

  • Lucía Zicos: “Hay que aprender a construir con la equivocación en cualquier ámbito en el cual uno se desempeñe”
  • Patricia Pouchulu: “Cada orquesta tiene un sonido y hay que respetarlo”
  • Fernanda Lastra: “Siempre quise hacer todo”

Compositoras

  • Alicia Terzián: “A través de la creación transmitimos la manera de ver el mundo”
  • Claudia Montero: “Un proyecto, en la vida de cualquier persona, es el motor”
  • Patricia Martínez: “Tratar de encuadrarse en un formato previo atenta contra contra el interés artístico”

Gestoras y directoras

  • Andrea Merenzon: “Dedico mi vida a defender la cultura y la identidad”
  • Gisela Timmermann: “Las instituciones, si bien requieren de situaciones propicias, dependen fundamentalmente de las personas para ser”
  • María Jaunarena: “La ópera es injustamente catalogada como un arte de élite, porque tiene un potencial gigante y forma parte de nuestro propio hacer cultural”

Intérpretes

  • Sol Gabetta: “Mantener una pasión y perfección por lo que hago es mi objetivo de vida”
  • Verónica Cangemi: “Siempre fue mi prioridad tener una carrera larga y disfrutarla en los mejores teatros del mundo”
  • Haydée Schvartz: “Tengo el anhelo permanente de seguir creando, seguir creciendo, seguir pasando la posta”

Bailarinas

  • Paloma Herrera: “Mi carrera fue más de lo que yo podía soñar”
  • Marianela Núñez: “¡Pienso bailar como hasta los sesenta y cinco años!”
  • Ana Sophia Scheller: “Si tenés una buena base desde el principio, vas por la ruta correcta”