Reimaginando el Vals con el nuevo estreno de Uriel Pascucci

Uriel Pascucci

Reimaginando el Vals como género en la música clásica con un enfoque moderno. La nueva composición del pianista y compositor Uriel Pascucci es una pieza de música de cámara que suena en muchos momentos como una orquesta.

Esta composición cumple con el propósito tradicionalmente bailable del género, si bien también transita hacia otros colores de expresión.

Tal como lo haría un pintor sobre un lienzo, Uriel Pascucci ha realizado un retrato musical de su abuela. En lugar de óleo ha utilizado sonidos.

Es particularmente agradable observar que la estructura rítmica principal de esta pieza está inspirada en el segundo movimiento de la Sinfonía nº6 de Tchaikovsky, creando un Vals “rengo”.

La instrumentación y la música muestran la personalidad de la abuela de Uriel Pascucci: su alegría, su gentileza, incluso sus miedos. El órgano de tubos simboliza la religión. Una sección intermedia con sólo el quinteto de cuerdas refleja sus esperanzas. Las campanas son sus radiantes valores de vida.

Música Clásica, un vals «rengo»-Lanzado en 2024​-Música de Uriel Pascucci

MÚSICOS:

Ivanna Mytrohan: Arpa
Annelle K. Gregory: Violines, Viola y Redoblante
Ema Grčman: Violonchelo
Andrew Stephens: Fagot
Nicolás Ojeda: Flauta
Andrej Petreski: Oboe
Thomas Lähns: Contrabajo
Uriel Pascucci: Piano, Órgano y Campanas

 Mixado y Masterizado por Christian Paladino

Foto de portada por Tom Maeder

Producido por Uriel Pascucci

DISPONIBLE EN TODAS LAS PLATAFORMA DIGITALES


Acerca de Uriel Pascucci

El pianista argentino Uriel Pascucci ha sido premiado en concursos internacionales de piano. Durante 2021 ha lanzado un CD Álbum con obras de Beethoven y Mussorgsky junto a una de sus propias composiciones a través del sello discográfico iMD-classics. Además, ha grabado una transcripción para piano solo de un tango de Astor Piazzolla para homenajear a este gran compositor argentino en su centenario. Con frecuencia estrena grabaciones de sus propias composiciones, disponibles en las principales plataformas digitales.

Uriel Pascucci ha brindado numerosos conciertos y giras en Argentina, Suiza, España, Italia, Alemania, Austria, Inglaterra y Estados Unidos, incluyendo un concierto debut en Londres en el Royal Albert Hall, Sala Elgar, en Inglaterra. Además ha realizado actuaciones en el Auditorio Juan Victoria en San Juan y en el Teatro Independencia de Mendoza, en Argentina, en el Petit Palau del Palau de la Música Catalana en Barcelona, España, en Mozarthaus Vienna en Austria y en el Historisches Kaufhaus Freiburg en Alemania.

Ha participado en el Ciclo de Jóvenes Talento de la Orquesta de la Universidad Nacional de Cuyo (OSUNCuyo) en Argentina, en los ciclos de conciertos del Centro de Estudios Pianísticos en Barcelona, en el 2do Ciclo Musical de Intérpretes Argentinos en Madrid, España, en los ciclos de conciertos del Museo Manuel De Falla en Argentina, en la Wesley Series en Bella Vista y en la Serie de Conciertos de Piano de Arkansas (NWA Classical Piano Concert Series) en Estados Unidos.

En 2008 Uriel Pascucci resultó ganador del Primer Premio en el Concurso de Selección Anual de la Orquesta Sinfónica de la UNCuyo (OSUNCuyo) en Mendoza, por unanimidad del Jurado. En el año 2010 se destacó su participación en un importante concurso en Buenos Aires, el XVIII Concurso Nacional de Piano “Ciudad de Necochea” – Edición Bicentenario, en el cual resultó ganador del Primer Premio por unanimidad del Jurado. Como parte del Premio, durante 2011 brindó su primera gira de conciertos por Argentina. Tuvo el honor de ser distinguido con el Premio Jóvenes Mendocinos Destacados 2010, dentro de la categoría “liderazgo, compromiso y logros culturales”, otorgado por el Consejo Empresario Mendocino (CEM) en la provincia de Mendoza.

En 2014 participó en la legendaria “International Piano Academy Freiburg” en Alemania, donde fue galardonado en el concierto final con el Segundo Premio del Concurso de la Audiencia. Recientemente ha sido ganador del Segundo Premio dentro de la categoría Piano Solista de adultos en el International Music Competition “London” Grand Prize Virtuoso 2017, en Inglaterra.

En la Musik-Akademie der Stadt Basel en Suiza, Uriel Pascucci realizó los estudios de Master of Arts in Musical Performance bajo la guía de Tobias Schabenberger. Fue beneficiario de la beca “Stipendium Ruth + Hans Joachim Rapp –Stiftung”, de una beca de la Musik-Akademie der Stadt Basel y del generoso apoyo de la Fundación Valentín Bianchi. Además, es egresado, con Diploma de Honor, de la Escuela de Música de Mendoza, perteneciente a la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) en Argentina, donde obtuvo el título de Licenciatura en Piano estudiando junto al pianista cubano Roberto Urbay. Ha estudiado bajo la guía del Maestro ruso Jura Margulis en el J. William Fulbright College of Arts & Sciences, perteneciente a la Universidad de Arkansas en Estados Unidos. Fue beneficiario de la beca del Departamento de Música de la Universidad de Arkansas.

Además, Uriel Pascucci ha enriquecido de muchas formas su educación musical. Ha participado activamente en las Clases Magistrales de reconocidos pianistas, tales como Dmitri Alexeev, Bernd Glemser, Paavali Jumppanen y Emanuele Arciuli. Han sido significativos los consejos recibidos por parte de los pianistas Tomasz Herbut, Anton Kernjak, Simone Dinnerstein, Yoonie Han, Antonina Dragan, Carmen Piazzini, Guillermo Opitz, Fernando Pérez, Pilar Leyva, Emiliano Turchetta, László Gyimesi, Gabriel Correa, Aydin Esen y Bárbara Buono. También ha estudiado composición bajo la guía del compositor argentino Maestro Dante G. Grela.

Entre las actuaciones de Uriel Pascucci encontramos conciertos como solista, junto a orquesta, en diversas formaciones de música de cámara y también junto a cantantes. Su variado repertorio pianístico contempla obras de diversos compositores y abarca los períodos musicales que van desde el Barroco hasta la Música Contemporánea, con un especial énfasis en el Romanticismo y los compositores del siglo XX.

 

https://www.urielpascucci.com/

 

Leer anterior

Suor Angelica: belleza y redención

Leer siguiente

Marlon Zé: En Suor Angelica Puccini teje una historia de sacrificio, perdón y esperanza

Más publicaciones