«Cifras selectas de guitarra» de Gabriel Schebor.

El guitarrista Gabriel Schebor grabó este disco que contiene sólo piezas de su colega español Santiago de Murcia (1673-1739), recientemente descubiertas en Santiago de Chile. Un profundo trabajo, único a nivel mundial, que permite escuchar por primera vez muchas de estas obras del mítico guitarrista barroco.

Las viejas bibliotecas, los archivos de siglos pueden seguir deparándonos sorpresas. Alguien encontró un libro manuscrito con obras para guitarra de Santiago de Murcia hace sólo diez años en Santiago de Chile. Se trata de un libro que estaba perdido y que constituye un tesoro para entender la evolución de la guitarra a comienzos del siglo XVIII no sólo en España, sino como lo testimonia el lugar del hallazgo, en todo el mundo hispánico, es decir en las colonias. 

Y es sabida la importancia que este instrumento tuvo en la cultura musical de nuestro continente. De hecho, el anterior registro de Gabriel Schebor es un panorama del repertorio latinoamericano para ese instrumento durante la primera mitad del siglo XIX, que también presentamos en el Club del Disco: La guitarra revolucionaria y romántica.

Para hacer sonar en un disco estas obras por primera vez, Schebor viajó a Uruguay, a una vieja capilla en Jacksonville. Allí grabó rodeado de un silencio increíble, con sólo dos micrófonos, y con un instrumento que es reproducción de uno hecho en 1758 por el gran luthier catalán Joseph Massaguer.

Diversas danzas con nombres hoy curiosos como pasacalles (la pasacaglia italiana), folías, clarinadas, se suceden, transportándonos en el tiempo. Mucho antes de las revoluciones, mucho antes de las tertulias románticas de 1810 o 1820, en las casas de las personas principales de nuestro territorio se escuchaba esta música sutil y elaborada que con excelente técnica y emoción recrea Schebor.

Hay que destacar además que este disco es el primero de una serie de música antigua que edita Pulso 70, sello hasta ahora solo dedicado a la música vocal y coral. 

Producido por Gabriel Schebor 

Fuente: El Club del Disco

Leer anterior

La violinista neoyorkina Miranda Cuckson en el CETC

Leer siguiente

Walter Ujaldón: «Guitarmanie»

Más publicaciones