Yo-Yo Ma cree que la cultura y la música pueden ayudar a proteger el planeta

Yo-Yo Ma actuando en Colorado.

El virtuoso del violonchelo, Yo-Yo Ma, ha estado tocando conciertos de Bach en seis continentes. En cada parada, se une a actividades para apoyar la justicia social y las causas ambientales.

 

Los aspectos más destacados de la carrera de Yo-Yo Ma son asombrosos. Un niño prodigio que actuó para el presidente John F. Kennedy a la edad de siete años, el violonchelista ha grabado más de 100 álbumes, recibió 18 premios Grammy y tocó para nueve presidentes de Estados Unidos. Sin embargo, a los 65 años, Yo-Yo Ma sigue siendo un ser humano autocrítico, incansable y deliberadamente optimista que comparte su música como un medio para conectarse con la gente y el mundo.

Yo-Yo Ma cree que la cultura, que él define ampliamente como el lugar donde convergen las artes, las ciencias y la sociedad, puede ayudar a mitigar la discordia, fortalecer los lazos comunitarios, promover la justicia social y proteger el planeta. 

En 2018, el violonchelista se embarcó en el Proyecto Bach, un ambicioso viaje que utiliza la cultura como un puente para conectarse con las comunidades, iniciar conversaciones y destacar los esfuerzos que se esfuerzan por hacer el bien.

Hasta ahora, ha estado en 28 de los 36 destinos de la gira, lugares tan lejanos como Mumbai, India; Ciudad de México, México; Dakar, Senegal; y Christchurch, Nueva Zelanda. El ancla del proyecto son las seis suites para violonchelo de Bach, que toca de memoria en conciertos que duran más de dos horas, sin intermedio. Las presentaciones se combinan con Días de acción, donde Yo-Yo Ma ayuda a crear conciencia sobre temas de importancia local y global durante eventos con líderes comunitarios, ciudadanos, artistas, estudiantes y activistas. 

Por ejemplo, en Chicago, enfrentó la violencia armada al unirse a una plantación de árboles, usando palas que fueron hechas con armas donadas. En Corea, el violonchelista visitó una escuela primaria en la Zona Desmilitarizada con un fabricante de cometas tradicional, dando a los estudiantes, aldeanos y maestros la oportunidad de decorar cometas con sus aspiraciones para el futuro.

Yo-Yo Ma claramente es un hombre de acción. Antes de salir de Ciudad del Cabo, aceptó convertirse en patrocinador del Proyecto de Cambio Marítimo. Meses después, publicó sobre su visita en las redes sociales , creó un video en apoyo del trabajo de Sea Change y, cuando fue entrevistado, hizo hincapié en hablar sobre la necesidad de proteger el bosque de algas. El otoño pasado, el violonchelista invitó a los músicos de Mahola y Sea Change a unirse a él en un concierto virtual para celebrar el 75 aniversario de la creación de las Naciones Unidas. Yo-Yo Ma, Mensajero de la Paz de la ONU, incluyó “Mi alma anfibia” en su repertorio, junto con obras de Antonín Dvořák y Ludwig van Beethoven.

En cada evento y parada, la misión de Yo-Yo Ma es la misma: escuchar, descubrir y unirse a otros para construir un futuro mejor.

El Proyecto Bach debía durar dos años, culminando en 2020. Entonces llegó la pandemia. Con cuidadosos procedimientos de cuarentena, Ma logró actuar en Taiwán en el otoño de 2020. Pero los planes para visitar París, Estambul, Okinawa y Túnez se suspendieron o reprogramaron. El violonchelista tiene la intención de reanudar su viaje global tan pronto como sea seguro viajar y reunirse; mientras tanto, ofrece presentaciones en vivo y en video en línea.

El otoño pasado, cuando le preguntaron a Yo-Yo Ma qué tipo de legado espera dejar dijo: “Me gustaría vivir de la manera más ligera posible”. Ahora es abuelo y siente la obligación de ser un buen administrador de la tierra y el agua que hemos heredado. Es nuestro trabajo, “desde el más pequeño hasta el más viejo en todas partes, decir, esto lo atesoramos, esta es nuestra casa, esto es lo que nos da sustento, esto es lo que nos da sentido”.

«En cada cosa posible que hagamos, enamoremos nuestro planeta».


Claudia Kalb para National Geographic  

Nota completa: https://www.nationalgeographic.com/magazine/article/yo-yo-ma-thinks-culture-and-music-can-help-protect-the-planet


 

Leer anterior

Sol Gabetta: Reencontrarse con la emoción

Leer siguiente

10 Preludios y Fugas de América Latina, de la pianista Mónica Cárdenas

Más publicaciones

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Bloqueador detectado

Nuestro medio se sostiene gracias a la publicidad. Te invitamos a habilitar los anuncios para seguir navegando y apoyarnos en la creación de contenido.