
El guitarrista español Rafael Serrallet presenta un trabajo discográfico que, lejos de apelar a lo anecdótico, propone una lectura cuidadosa y sensible de un repertorio compuesto por mujeres latinoamericanas. Junto a la Orquesta Sinfónica Filarmónica Nacional de Lviv, bajo la dirección de Serhiy Khorovets, el registro explora un corpus de canciones populares desde una perspectiva plural.
Por Virginia Chacon Dorr
Y el canto de todas es un disco que destaca tanto por la solidez de su planteo conceptual como por la calidad sonora de su realización. Grabado en la Sala Principal de la Filarmónica Nacional de Ucrania en Lviv, el proyecto liderado por Rafael Serrallet se concentra en obras compuestas por mujeres latinoamericanas a lo largo del siglo XX. La selección, lejos de promover una imagen uniforme o exótica del repertorio popular del continente, pone en primer plano una diversidad estilística cuidadosamente preservada a través de arreglos que respetan el carácter específico de cada obra.
Ellas
El programa se estructura en torno a una serie de canciones concebidas originalmente en formato vocal y arregladas para guitarra solista y orquesta sinfónica. Si bien muchas de estas piezas han circulado ampliamente en versiones populares, la propuesta de Serrallet explora un terreno menos transitado: el protagonismo de la guitarra clásica como vehículo melódico, abordando la voz de las compositoras sin perder expresividad ni claridad. En este sentido, la combinación tímbrica de la orquesta y la guitarra aporta un marco dúctil, capaz de acentuar tanto las inflexiones más líricas como aquellas asociadas al gesto folklórico o urbano.
El resultado es una versión camerística expandida, en la que la densidad orquestal nunca ahoga el gesto original, y en la que la guitarra actúa como conductor de un discurso equilibrado. Las decisiones de mezcla y planos sonoros contribuyen a esta claridad: el balance entre solista y conjunto es preciso, y permite percibir los detalles sin sacrificar la unidad del sonido.
Latinoamérica plural
Uno de los aciertos del disco es haber evitado cualquier intento de homogeneización estética. La variedad geográfica y estilística de las obras funciona como eje estructurante del recorrido: conviven el vals peruano “Fina estampa” de Chabuca Granda con “Aire norteño” de María Luisa Anido, un bailecito del noroeste argentino, y canciones de amplia circulación como el bolero “Bésame mucho” de Consuelo Velázquez o el ya emblemático “Gracias a la vida” de Violeta Parra. Lejos de buscar una estilización forzada, los arreglos se adaptan con sensibilidad a las particularidades rítmicas y armónicas de cada obra, permitiendo que cada pieza conserve su identidad dentro del marco orquestal.

Homenajes
El disco incluye dos bonus tracks: una versión de “Bésame mucho” con la participación del bandoneonista argentino Javier Cárdenas, cuya intervención resalta el carácter danzante de la pieza con ese aire rioplatense inconfundible, y una elegía compuesta por el propio Serrallet durante la grabación en Lviv. La pieza fue escrita entre el 2 y el 3 de noviembre de 2024, como un homenaje a las víctimas de la trágica inundación ocurrida en Valencia en esos días. Se trata de una obra sencilla y contenida, que evita la grandilocuencia y encuentra en la línea melódica una forma de recogimiento, acorde al tono que el hecho amerita.
Y el canto de todas…
Logra conjugar reflexión y escucha placentera. Aporta una lectura cuidada de repertorios a menudo subrepresentados y ofrece una experiencia que puede ser tan estimulante como disfrutable. Tal vez su mejor contexto de escucha sea ese momento de calma en el que la atención se afina: un domingo a la mañana, sin apuros, con el oído disponible para dejarse llevar por la voz múltiple de estas músicas.
Ficha técnica
Título del disco: Y el canto de todas
Intérprete: Rafael Serrallet, guitarra
Director invitado: Serhiy Khorovets
Orquesta: Orquesta Sinfónica Filarmónica Nacional de Lviv
Bandoneón (pista adicional): Javier Cárdenas
Lugar de grabación: Sala principal de la Filarmónica Nacional de Ucrania, Lviv
Fechas de grabación: 2 al 5 de noviembre de 2024
Repertorio: Obras de compositoras latinoamericanas del siglo XX, con arreglos para guitarra y orquesta