Vuelve la ópera al Teatro Argentino con “Aida” de Verdi

Vuelve la ópera al Teatro Argentino con “Aida” de Verdi

Vuelve la ópera al Teatro Argentino con “Aida” de Verdi

El género lírico regresa al Teatro Argentino de La Plata con seis funciones de la monumental ópera “Aida” de Giuseppe Verdi. Esta gran producción, que cuenta con la participación de la Orquesta y el Coro Estables, fue íntegramente realizada en 2023 por los talleres del teatro. Las funciones forman parte de la agenda impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Las entradas son gratuitas y se pueden reservar online.

Funciones y Fechas

La ópera “Aida” se presentará en la Sala “Alberto Ginastera” del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, ubicado en Av. 51 entre 9 y 10, La Plata. Las funciones están programadas para las siguientes fechas:

  • Viernes 7 de junio, 20:00 h
  • Sábado 8 de junio, 20:00 h
  • Domingo 9 de junio, 17:00 h
  • Viernes 14 de junio, 20:00 h
  • Sábado 15 de junio, 20:00 h
  • Domingo 16 de junio, 17:00 h

Estas representaciones son parte de las actividades programadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

Elenco y Producción

La dirección musical estará a cargo de Carlos Vieu, con la dirección de escena de María Concepción Perre y María de la Paz Perre. El Coro Estable, preparado por Santiago Cano, y la Orquesta Estable del Teatro Argentino participarán en esta producción.

El elenco incluye a:

  • Aida: Monserrat Maldonado (7, 9, 14, 16) / María Belén Rivarola (8, 15)
  • Radamés: Enrique Folger (7, 9, 14, 16) / Juan Carlos Vassallo (8, 15)
  • Amneris: Guadalupe Barrientos (7, 9, 14, 16) / Mairin Rodríguez (8, 15)
  • Amonasro: Fabián Veloz (7, 9, 14, 16) / Fernando Santiago (8, 15)
  • Ramfis: Juan Barrile (7, 9, 14, 16) / Emiliano Bulacios (8, 15)
  • El Rey: Oreste Chlopecki (7, 9, 14, 16) / Augusto Nureña (8, 15)
  • Mensajero: Arnaldo Quiroga (7, 9, 14, 16) / Maximiliano Agatiello (8, 15)
  • Sacerdotisa: María del Rocío Giordano (7, 9, 14, 16) / Marisú Pavón (8, 15)

La escenografía es de María José Besozzi, el vestuario de Stella Maris Müller y la iluminación de Gabriel Lorenti. La coreografía de María Marta Colusi, con la asistencia de Valentín Fernández, será interpretada por integrantes del Ballet Estable.

Detalles de la Producción

El retorno de la actividad lírica con la reposición de “Aida” implica un gran espectáculo que involucra a más de 220 personas en el escenario y en el foso, con una duración total estimada de 160 minutos, incluido un intervalo. Esta mega-producción, que reactivó todas las secciones técnicas del Teatro Argentino, incluye imponentes estructuras escenográficas y un vasto despliegue de vestuario y utilería, confeccionados por los talleres del teatro.

Reservas y Entradas

Las entradas gratuitas, con reserva online, estarán disponibles a partir del miércoles 5 de junio a las 12:00 para las funciones del 7, 8 y 9 de junio, y desde el miércoles 12 de junio para las funciones del 14 y 15 de junio. Las reservas se pueden realizar a través de los enlaces publicados en la web y las redes sociales del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el Teatro Argentino.

Las personas mayores de 65 años pueden reservar entradas de forma presencial en la boletería del teatro presentando su DNI, con un cupo destinado a tal fin.

Una obra monumental

Giuseppe Verdi (1813-1901) es sinónimo de ópera. “Aida”, escrita cuando Verdi tenía casi 60 años, se convirtió en una de sus obras más celebradas. La ópera, encargada por el jedive de Egipto y estrenada en El Cairo en 1871, cuenta con un libreto en italiano de Antonio Guislanzoni, basado en una historia imaginada por el arqueólogo Auguste Mariette. La obra narra un triángulo amoroso entre Aida, una princesa etíope capturada; Radamés, un jefe militar egipcio; y Amneris, la hija del faraón.

Redes Sociales

Leer anterior

Martha Argerich en un recital de antología brindado en 1969 en el Teatro Colón

Leer siguiente

Robert Schumann: vida y obra de un genio romántico

Más publicaciones