Una oportunidad imperdible de acercarse a la ópera chilena

Entrevistamos a Elisa Salgado, presidenta de la Asociación de Artistas Chilenos Residentes en Argentina, y a Sebastián Novoa, músico a cargo del proyecto, para hablar sobre ‘LA ÓPERA EN CHILE: AYER Y HOY’ en el Centro Cultural Matta. Este evento, que se llevará a cabo los días 19 y 20 de abril, 19 hs., en el Centro Cultural Matta de la Embajada de Chile en Argentina, ofrece dos obras: ‘La Recta Provincia’, ópera de Sebastián Novoa sobre el juicio a los brujos de Chiloé en 1880, y ‘Arias al piano del XIX’ con la soprano Gabriela Ojeda. Ambas funciones son de entrada gratuita. Los protagonistas invitan al público a disfrutar de un recorrido por la ópera chilena.

Por Virginia Chacon Dorr

¿Cómo surgió la idea de presentar dos estéticas distintas en un mismo evento, como La Recta Provincia y Arias de finales del XIX?

Sebastián Novoa: La idea de realizar este evento fue poder bosquejar, utilizando a la ópera como vehículo, un panorama de la diversidad de producciones musicales que han desarrollado creadores chilenos. Por supuesto que un solo concierto no es suficiente para abarcar a fondo una genealogía de la lírica chilena, pero queremos al menos dar cuenta de la diversidad musical que podemos encontrar en la ópera, por un lado, y por otro de alguna manera homenajear a un género tan importante que tiene una vitalidad que no ha decaído con el paso del tiempo, tal es así que hoy aún muchos compositores y compositoras siguen creando mundos musicales sobre historias que hicieron y siguen haciendo sentido en la sociedad.

¿Qué aspectos históricos o culturales influyeron en la selección de obras para este programa de ópera en Chile?

Sebastián Novoa: La verdad no fue fácil escoger el programa que se presentará en el CC Matta. Por un lado, nos interesaba descubrir la actualidad de ópera chilena, conocer al menos en parte el estado del arte de la creación lírica. En ese sentido, la obra de Sebastián Novoa Oliva encajaba perfecto en este interés nuestro, puesto que es una obra creada el año 2023, y que además se enmarca en estéticas musicales actuales. Por otro lado, se realizó una selección de piezas a partir del trabajo que han realizado muchos musicólogos en Chile, principalmente Gonzalo Cuadra a través de su libro “Ópera Nacional…”, que nos permitieran dar cuenta de una historia de la ópera chilena.

Consideramos que la ópera es un género compuestísimo, ínter y transdisciplinario, que es capaz de ser vehículo de historias, mitos, fábulas y mucho más, que pueden anclar en la vida de las personas al hacer sentido en ellas a partir de estos relatos. Además, tenemos el convencimiento que es un género al cual todo mundo puede acceder y disfrutar, y es por ello que tenemos el gusto de presentar este programa.

«La ópera es capaz de ser vehículo de historias, mitos, fábulas y mucho más, que pueden anclar en la vida de las personas al hacer sentido en ellas a partir de estos relatos.» – Sebastián Novoa

¿Qué nos pueden contar sobre las características musicales de La recta provincia?

Elisa Salgado: La Recta Provincia, es una ópera del compositor chileno Sebastián Novoa Oliva, residente hace más de 10 años en Argentina, específicamente en la ciudad de La Plata. Se inscribe en el mundo de las micro piezas, que tuvieron su auge a comienzos del siglo XX de la mano sobre todo del grupo de compositores de la Segunda Escuela de Viena, como Schoenberg, Berg y Webern, pero también de otros como el francés Satie. En este sentido tiene un vínculo importante con la duración al ser una ópera de solo 1 acto. Además utiliza un orgánico reducido, 5 instrumentistas (violín, violoncello, acordeón, guitarra y percusión, como si se tratara de un quinteto folclórico) y dos cantantes y un relator, que dan vida a un fiscal acusador y tres brujos, acusados por diversos delitos.

La ópera se enmarca en el caso particular del juicio a los Brujos de Chiloé (Archipiélago de islas al sur de Chile) durante el año de 1880. Para el desarrollo de la historia, la música se presenta como un gran sueño en donde los instrumentos amplifican el discurso de los personajes como si se tratara de una caverna, como un eco, mientras van relatando distintos aspectos de la llamada La Recta Provincia, que es la asociación de brujos que operaba realmente en Chiloé.

Sería muy extenso detallar más respecto a la obra, solo agregar que es una ópera vinculada a una cierta estética audiovisual, como si se tratara de música para cine. Tendrán que venir para escuchar por ustedes…

Por favor cuéntenos sobre las actividades que realiza la Asociación Civil de Artistas Chilenos Residentes y dónde encontrar más información (redes, sitio, etc)

Elisa Salgado: La Asociación Civil de Artistas Chilenos Residentes en Argentina es una organización sin fines de lucro creada en 2022 y formalizada como tal en 2023, que trabaja por cohesionar, dar a conocer y poner en valor a esta comunidad migrante. Realiza encuentros artísticos con creadores provenientes de Chile, entre éstos y otras colectividades migrantes, y con artistas de Argentina. Asimismo, organiza conciertos, obras de teatro, exposiciones, ferias y diversos eventos culturales. Para estar al tanto de la programación y eventos se puede ingresar a la página en instagram @artistaschileargentina o enviar un mail a culturachilenaenargentina@gmail.com solicitando ser incluido en los canales de difusión.

Desde 2023 se lleva a cabo el «Cupo Residente», donde mediante una convocatoria abierta un jurado externo elige 6 proyectos culturales que forman parte de la programación del Centro Cultural Matta. Toda la programación del Cupo Residente es de entrada libre y gratuita, y se puede acceder en ella a diversas expresiones artísticas creadas por chilenas y chilenos que viven en Argentina.

Para cerrar les pedimos algunas palabras para invitar a la gente, y a la vez que nos cuenten qué es lo que esperan que se lleve el público del concierto.

Elisa Salgado: El evento que tendrá estas dos únicas funciones es una oportunidad para conocer algo distinto a lo que está en cartelera en otros espacios, un trabajo que se teje en la riqueza de los encuentros culturales y de los encuentros entre géneros centenarios que se resignifican y con los que se dialoga constantemente desde las problemáticas y las condiciones del presente. Esperamos que puedan asistir y disfrutar primero que nada del arte, la música, que es tan necesaria y tan importante, y en segunda instancia, que tengan una oportunidad de acercarse a la ópera chilena, a la interesantísima historia de la Recta Provincia, a la estética de este trabajo, en fin, que lo disfruten y les sirva para abrir, pensar, sentir más allá, que sigan nuestra programación y se animen a asistir a eventos de diferentes géneros y disciplinas.

«Es una oportunidad para conocer algo distinto a lo que está en cartelera en otros espacios, un trabajo que se teje en la riqueza de los encuentros culturales y de los encuentros entre géneros centenarios que se resignifican y con los que se dialoga constantemente desde las problemáticas y las condiciones del presente.» – Elisa Salgado

Leer anterior

«Ariadna en Naxos» por streaming a todo el mundo

Leer siguiente

Una Ariadna modernizada frente a la antigua disputa entre la comedia y la tragedia

Más publicaciones