Un viaje y una experiencia musical.

Imagen de Un viaje y una experiencia musical.

“La Tempestad”, ópera de Henry Purcell basada en textos de William Shakespeare. Adaptación Michal Znaniecki. Dirección Musical: Juan Casabellas. Festival Ópera Tigre 29/01/2016.

 


 

El Convento de San Francisco, escondido en una isla a seis minutos de la estación fluvial de Tigre, resultó el escenario perfecto para esta adaptación del clásico de Shakespeare.

 

El argumento: un naufragio tras una tempestad arroja a los pasajeros de un navío a una isla perdida en el mar. Allí se encontrarán que la isla es gobernada por el mago Próspero que somete a todos sus habitantes bajo sus poderes mágicos, junto a su hija Miranda y toda una corte de seres fantásticos como el espíritu Ariel y el malvado Calibán. Una inmortal historia de pasiones, venganzas, amor, y redención.

 

El espacio es excelentemente aprovechado por el Director de Escena, Michal Znaniecki, convirtiendo al convento y la isla en un personaje más. El espectáculo – itinerante como nos anuncian al llegar- transcurre en el convento, en una especie de cabina de barco, en una estación de servicio abandonada en el río y entre los bosquecitos de la pequeña isla. Las escenas se suceden sin solución de continuidad y el público se ve envuelto en la historia trasladándose de un lugar a otro, perseguido por demonios, malabaristas y acróbatas; los actores se arrojan al río e interactúan con la gente, haciendo de la experiencia algo original y único.

 

Con muchos momento de humor, las actuaciones son parejas, destacándose la de Nacho Gadano como Próspero y la de  Roberto Palacios Suárez como Calibán.

 

 

La música de Henry Purcell, con la Dirección de Juan Casasbellas, transcurre por algunos bellos momentos, como las arias entonadas por la soprano polaca Wioletta Bialk junto a un pequeño puente tenuemente iluminado y con acompañamiento de acordeón y violín. También se destacan algunos momentos del coro durante las escenas en el convento.

 

Este tipo de espectáculo, con paseo de barco incluído, resulta una verdadera experiencia multisensorial, un descanso de la vida cotidiana y las obligaciones, en un ambiente natural y fantástico coronado por la más hermosa música barroca. No nos queda más que felicitar por tan innovadora propuesta y esperar seguir disfrutando de este valioso festival.

 

Por Maxi Luna.

 

Aún quedan 20 días de Festival! Aquí pueden ver la programación y más detalles:

 

http://musicaclasicaba.com.ar/blog/ver/228/Comienza_el_Festival_Opera_Tigre_2016

 

Leer anterior

Misa de Réquiem: El encargo que atormentó a Mozart

Leer siguiente

Los Martillos de Pitágoras según Boecio

Más publicaciones