Un ucraniano de 23 años Primer Premio en el Concurso de Piano Tucumán

Imagen de Un ucraniano de 23 años  Primer Premio en el Concurso de Piano Tucumán

El sábado 19 de noviembre pasado se llevó a cabo la prueba final del Concurso Internacional de Piano Tucumán (Argentina) en el  imponente Teatro San Martín, con la participación de la Orquesta Estable de la Provincia de Tucumán, en la ocasión dirigida por el Mtro. Luis Gorelik.

 

En primer lugar, el boliviano Sergio Escalera Soria (actualmente radicado en Lausanne,  Suiza), se presentó con el Concierto en La menor de Robert Schumann. Lo siguió con el Concierto N° 1 de Liszt el ucraniano Dmytro Cho, que actualmente se perfecciona en Graz, Austria. Finalmente se escuchó nuevamente el Concierto de Schumann, esta vez a cargo de  Alejandro (Sung Hyn) Cho, coreano que se formó musicalmente en Buenos Aires, obteniendo su Licenciatura en el Departamento de Artes Musicales de la UNA (Universidad Nacional de las Artes) y que hoy continúa sus estudios en Escuela de Estudios Avanzados de Karlsrühe, Alemania. Cada uno de los tres jóvenes recibió una calurosa ovación por parte del público que llenaba la sala, lo que  presagiaba la difícil tarea que enfrentaba el jurado. Al cierre del Concurso, el presidente del Jurado, Goran Filipec, anunció los nombres de los ganadores : Primer premio para Dmytro Cho (que, a su vez obtuvo el Premio Ginastera por su interpretación de la obra impuesta para todos los concursantes, la Suite de Danzas Criollas de Alberto Ginastera, en homenaje al centenario de nuestro venerado compositor. Sergio Escalera Soria obtuvo el Segundo Premio y Alejandro Cho, el Tercer Premio. 

El jurado internacional  estuvo integrado por  los pianistas  Goran Filipec (Croacia), Naum Grubert (Rusia/Holanda), Valentina Díaz –Frénot (Argentina/Paraguay/Francia) , Estela Telerman (Argentina), la crítica musical  Sandra de la Fuente (Argentina) ,  el director, compositor y pianista  norteamericano Jeff Manookian y el pianista y pedagogo tucumano Oscar Buriek.

El pianista y pedagogo  ruso-holandés  Naum Grubert,  señaló  que si este primer certamen en un lugar lejos del circuitos centrales  ha convocado a pianistas de  tan alto nivel,  la próxima edición  será aún superior en convocatoria. “ Es una gran  emoción de que se convoque por primera vez  en Argentina  un concurso internacional y que ello ocurra  en esta querida provincia”, como dijo Estela Telerman.

El primer premio fue de 6.000 dólares, el segundo de 4.000 y el tercero de 2.000. En tanto que el premio “Alberto Ginastera” fue  de 1.000 dólares.

Además de los premios obtenidos, los dos primeros finalistas ya tienen agenda para 2017 en Argentina: Mauricio Guzman, anunció que participarán del Septiembre Musical Tucumano y también  ofrecerán  un concierto en la provincia de Entre Ríos.

En total, se  habían inscripto  53 pianistas de diversos países, que enviaron sus videos, entre los cuales tres integrantes del Jurado   seleccionaron a  11. En la primera ronda quedaron seis. En la segunda: tres.  En la etapa final, los finalistas presentaron, como hemos anticipado,  un concierto para piano y orquesta.

El lunes  21 de noviembre los  finalistas  ofrecieron un concierto  en un  muy concurrido Salón Dorado del Teatro Colón de  Buenos Aires.

Precedidos por palabras alusivas a cargo de la Dra. Catalina Lonac (Presidenta de la Universidad San Pablo-T) y el Prof. Mauricio Guzman (Presidente del Ente Cultural Tucumán), se presentaron los tres jóvenes.   El pianista ucraniano interpretó “Sonata E en Mi mayor Hob XVI: 31”, de  Franz Joseph Haydn, “ Estadía” y “El Rey de los alisos”, de Schubert-Liszt; y “Suite de danzas criollas”, op. 15, de Alberto Ginastera. El pianista coreano  interpretó la Fantasía Op. 17 en Do Mayor, de Schumann;  y el Estudio  Op. 25 Nº 11 en La Menor”, de Fréderic Chopin; y el joven boliviano  hizo escuchar la  “Fantasía Baética” (1919), de Manuel de Falla, y  la Sonata Nº 2, Op. 35 en Si bemol menor  de Chopin.

Llegó así a su culminación este primer Concurso Internacional de Piano Tucumán , Argentina, con la certeza de que está ya aquí para quedarse.

 

Dmytro Cho (2° premio en San Marino Piano Competition 2016)

Leer anterior

Bienvenido Ariel Alonso al Coro Polifónico Nacional

Leer siguiente

Temporada 2017 del Teatro Colón

Más publicaciones