
La Fundación El Sonido y El Tiempo Internacional -con sedes en Argentina, Italia y Estados Unidos-, presenta el segundo concierto del ciclo Pianorama Argentino que se desarrolla en la Fundación Beethoven (Av. Santa Fe 1452, CABA).
En esta ocasión, la propuesta que se basa en la expresión pianística de lo popular desde lo clásico académico, el tango y el jazz tendrá un enfoque claramente latinoamericano, con la participación de cuatro grandes pianistas que brindarán una visión musical de Paraguay, Bolivia y Argentina.
Presentado por Germán Serain, el concierto Pianorama Argentino Latinoamericano tendrá lugar el sábado 6 de mayo a las 19.30 y será accesible de manera presencial y online, una posibilidad que permite compartir el espectáculo con un público más amplio.
En representación del piano en Argentina, Daniel Goldstein abordará obras de compositores locales, desde los famosos “Tangos” de Juan José Castro. Mientras que la pianista Lilian Saba -dueña de una destacada carrera en la música de raíz folklórica-, compartirá obras de su autoría y, junto a Goldstein, interpretará arreglos propios de “Balderrama” (Gustavo “Cuchi” Leguizamón/Manuel José Castilla) y “La Bacha” (Eduardo Lagos).
El evento también convoca a artistas internacionales como Chiara D’Odorico, con obras que integran sus discos Purahéi che retãgua y Ofrenda a mi tierra con el objetivo de difundir y valorizar la música paraguaya académica de los siglos XX y XXI.
En un sentido similar, la pianista Marianela Aparicio Yuja presentará su proyecto “Piano con aire oriental” en el que realiza arreglos para piano de piezas del folklore oriental boliviano, con el fin de crear un archivo de partituras y enriquecer el repertorio con nuevas perspectivas.
La propuesta de conciertos y talleres Pianorama Argentino 2023 se realiza junto a ALAPP (Asociación Latinoamericana de Profesores de Piano) afiliados a EPTA (European Piano Teachers Association).
Muchos de los artistas que se presentan en los conciertos también participan como docentes en los módulos de perfeccionamiento pianístico que se dictan en el Departamento de Artes Sonoras y Musicales “Carlos López Buchardo” (Av. Córdoba 2445) de la Universidad Nacional de las Artes.
El próximo encuentro –que se refiere al trabajo sobre la técnica, interpretación e improvisación en el piano-, contará con la presencia de Daniel Goldstein, Manuel Fraga, Lilián Saba, Marianela Aparicio Yuja y, desde España, el pianista italiano Giuseppe Devastato.
Más información en: www.fundacionelsonidoyeltiempo.com
En la Fundación Beethoven: $ 4.000
Venta anticipada a través de la plataforma www.fundacionelsonidoyeltiempo.com:
Participación presencial: también incluye el acceso online a la grabación ($ 3000).
Participación Online: conexión en vivo desde cualquier dispositivo y acceso a la grabación posterior ($ 2000).
Juan José Castro
Tangos: Evocación – Llorón
José Luis Castiñeira de Dios
Piedra y madera (zamba)
Antonio Tauriello
Toccata
Jorge «Lobito» Martinez
Juego de niños
Luis Cáceres Carísimo
Tres piezas para piano: Tristezas de la soledad – Reminiscencias – Página de álbum
Juan Carlos Moreno González
Dos danzas
Nancy Luzko
En el Paraná
Piano con aire oriental: 4 arreglos de Marianela Aparicio Yuja
Pedro Shimose
Sobrero de Sao
Godofredo Nuñez
Jumechi
Jorge Luna
Alama curceña
César Espada
Niña camba
Composiciones propias:
Por el lejano mirar (milonga)
Las dos orillas (candombe)
Malambo libre
Chocolina y los pájaros
Arreglos de Lilián Saba:
Gustavo “Cuchi” Leguizamón /Manuel José Castilla
Balderrama (zamba)
Eduardo Lagos
La Bacha (cueca)
COOPERATIVA DE TRABAJO MUSICA CLASICA BA LIMITADA
CUIT: 30-71749636-8
R.N.P.I. en trámite
VISITAS ÚNICAS
MusicaClasicaBA rompe con la idea de que la música clásica pertenece a una edad o clase social. Nuestra principal función es fomentar la interacción entre artistas, agentes del sector público y privado y el público en general, permitiendo afianzar los lazos culturales y artísticos de nuestra región.
Contamos con las Declaraciones de Interés Cultural del Teatro Colón, del Ministerio de Cultura de la Nación, de la Legislatura de Buenos Aires y de la Ciudad de Buenos Aires. También, hemos sido elegidos en la edición 2019 de Samsung Innova como uno de los siete proyectos culturales más importantes del país.
Para subscribirse a nuestro newsletter solo debe ingresar su correo: