Antonio Formaro, se presentará como solista de piano en la segunda sala mas importante de Alemania el 29 de Noviembre de este año, previo a lo cual, realizará el festival “Piano Sinfónico de Buenos Aires” en el teatro El Globo el 4 de Octubre.
La ciudad de Leipzig ostenta el privilegio de ser la más culta de Alemania. Los momentos más ricos de su pasado histórico, cuentan la disputa entre Lutero y Johann Eck acerca de la supremacía papal en 1519. la vinculación de casi treinta años de Johann Sebastián Bach como músico principal de la iglesia de Santo Tomas y la inmortalización en el Fausto de Goethe de la bodega Awerbach Keller.
El centro de su vida musical fue la Gewandhaus, que ofreció conciertos en su salón desde el año 1743 hasta la fecha. Esa antigua Gewandhaus, junto con un edificio posterior, resulto destruida durante las incursiones aéreas de 1943. durante los años 60 se construyo la espléndida sala que alberga a la segunda orquesta mas importante de Alemania.
La figura de Felix Mendelssohn estuvo ligada a la misma durante los años 1835 a 1847, año del fallecimiento del mismo. Durante este periodo, el prodigioso compositor, convirtió los conciertos de esta, en el acontecimiento mas trascendente de la vida musical Alemana de la época. Al frente de la orquesta, lograba ejecuciones de una nueva sutileza y perfección, en un repertorio mucho mas amplio del que habían encarado su predecesores. También allí, organizo las veladas de música de cámara y los conciertos dedicados a un solo compositor. Su relación con ella mantiene una tradición continuada por maestros de la talla de Bruno Walter, Furtwnagler, Kurt Masur.
Celebre bastión de la cultura musical de la ex Republica Democrática Alemana, la Gewandhaus, ha mantenido su prestigio tras la reunificación, considerándose la segunda sala mas importante de Alemania tras la Berliner Philarmonie.
Recorrido:
Antonio Formaro, formado en la Argentina por Perla Brugola y el extraordinario Manuel Rego (este ultimo especializado en las “Romazas sin palabras” y de quien recibió una enorme influencia) se perfeccionó en Europa con el célebre Lazar Berman e inició una carrera internacional luego de vencer el XI concurso de piano de Lituania en 2004. Formaro posee una profunda formación académica que complementa un tipo de enfoque interpretativo gracias a lo cual ha llegado a concretar su presentación en esta sala, a partir de su especialización en el repertorio pianístico del gran compositor Alemán. Esta se cristalizó mediante una serie de grabaciones que llamaron la atención de los organizadores del complejo cultural y tomo fuerza tras la finalización y próxima publicación de su tesis doctoral “ La obra para piano de Felix Mendelssohn Bartholdy . Hacia una edición critica del corpus completo con proyección interpretativa”.
Este hecho coloca a Formaro en un logro inusitado, si se tiene en cuenta que se logró desde la ciudad de Buenos Aires tomando en cuenta las distancias físicas con los materiales de trabajo. A pesar de dos viajes a Alemania en los últimos años, los archivos digitalizados de la Biblioteca Nacional Alemana le permitieron realizar una profunda investigación que fue dirigida por la musicóloga Pola Suarez Urtubey y que revaloriza la obra de piano del autor varias veces silenciada en el siglo XX por corrientes antirománticas o antisemitas según su turno.
El escrito que ha recibido la recomendación unánime del jurado de la UCA para la próxima publicación, y se une a una serie de estudios que se desarrollaron de la obra del compositor durante los años 1950, aun así el enmarcado critico de la obra pianística, estaba vacante, siendo un aporte meritorio de un verdadero protagonista de la historia del piano, y un virtuoso del mismo. Sus creaciones para este instrumento , conforman un centro romántico ineludible junto a las obras de Chopin y Schumann, pero la obra integral para teclado continua aun sin publicarse a diferencia de todas su obras de cámara , de orquesta o corales.
Conciertos:
Formaro se presentará el 29 de Noviembre en la Gewandhaus como solista de la Orquesta de cámara de la ciudad de Leipzig, dirigida por Mathias Branstein, e interpretando el fundamental Concierto para Piano y Orquesta Nº 2 Op 40 y el Rondo Brillante para Piano y Orquesta Op 29. También se prevé una conferencia en la Universidad de Leipzig, en colaboración con la Internationale Mendelssohn Stitftung. La gira continuará en Diciembre con conciertos en Viena y Republica Checa.
Antes de iniciar el periplo, Formaro realizara una serie de presentaciones en Buenos Aires y La Plata, que incluyen la Ballena Azul, La Usina del Arte y el Teatro Argentino de la Plata. Pero a modo de celebración, y para poder compartir con el publico porteño algunos de sus logros, será protagonista en el teatro El Globo de un evento excepcional que se llevara a cabo 4 de Octubre a las 20hs, el festival “Piano Sinfónico de Buenos Aires”, el cual es una iniciativa para retomar la tradición de otros tiempos de presentar un RECITAL de obras para piano y orquesta únicamente, con estrenos y obras famosas. Con dirección musical de Lucía Zicos, producción de Damian Mahler y la Orquesta Sinfónica del Festival P.S.B.A
El evento propone un recorrido atípico íntegramente centrado en el apasionante mundo de las obras para piano y orquesta. Habrá dos estrenos en Buenos Aires (Recitativo en re menor MWV: 1 y Rondó Brillante Op.29 de Mendelssohn, frutos de la Tesis de Doctorado de Antonio) coronados por una versión del famoso Concierto Nr. 1 Op.23 de Tchaikovsky.
Programa PSBA:
MENDELSSOHN – Recitativo para piano y cuerdas MWV : 1
MENDELSSOHN – Rondó Brillante para piano y orq. Opus 29
DAMIAN MAHLER – "Remembranza"( estreno)
TCHAIKOVSKY – Concierto para piano y orq. No. 1 Opus 23
Entradas por sistema Ticketek o BOLETERÍA del Teatro del Globo. Descuentos a estudiantes y jubilados.