El espectáculo estará centrado en la ópera Chunhyangjeon y en una selección de canciones coreanas.
Fundada en 2005, Sol Opera es la principal compañía de ópera de Corea, que abre un nuevo paradigma para este repertorio al realizar una serie de obras con una perspectiva moderna y de alta calidad.
Luego de una presentación en Córdoba, la compañía se presentará en el Auditorio Belgrano de Buenos Aires el próximo martes 23 de mayo a las 20:30. En esta ocasión, cantantes y bailarines coreanos realizarán un espectáculo acompañados por la Orquesta Festival Buenos Aires bajo la dirección de JongWhi Vakh, actual director artístico de la Orquesta Sinfónica de Córdoba.
Con el fin de recorrer el mundo, la compañía que dirige Soyoung Lee reinterpretó el clásico coreano “Chunhyangjeon” logrando gran éxito.
“El cuento Choon Hyang es una historia de amor y valentía que ha sido transmitida de generación en generación y que es muy familiar y famosa para el pueblo coreano”, comenta el Embajador de la República de Corea en Argentina, Yongsu Lee, sobre el espectáculo que subirá a escena en el Auditorio Belgrano.
La compañía, que también produjo los famosos títulos del representó europeo, presentó obras de gran formato en colaboración con teatros de ópera de talla mundial como el Teatro de la Ópera de Roma, Teatro La Fenice de Venecia, el Festival Torre del Lago Puccini, entre otros.
Esta iniciativa de presentar a destacados artistas a través de la coproducción de óperas con teatros emblemáticos, tiene como objetivo elevar el estatus de la ópera coreana para transmitir su cultura y crear lazos de intercambio entre Corea y el mundo.
La velada tendrá dos secciones: una primera parte centrada en las piezas que componen la ópera “Chunhyang” de Jae-myung Hyun y una segunda parte con canciones del repertorio coreano.
Sinopsis de la obra
Yi Mongryong, que siempre estudia mucho, sale a tomar un poco de aire fresco. Ve a Chunhyang en un columpio y se enamora de ella a primera vista. Le ordena a su sirviente, Bangja, que le pida a Chunhyang que vaya con él, pero ella se niega. Yi Mongryong va a hablar con la madre de Chunhyang, Wolmae, y le pide permiso para casarse con ella. Wolmae le da permiso y los dos jóvenes se casan ese día.
El padre de Yi Mongryong, un funcionario de gobierno, tiene que mudarse a Hanyang (Seúl), por lo que Yi Mongryong tiene que dejar a Chunhyang para seguir a su padre. Ella le da a él un anillo como muestra de su amor y promete mantenerse fiel y esperar a que regrese en el futuro y la lleve a Seúl.
Después de irse, llega a la aldea un reemplazo del padre de Yi Mongryong. Se llama Byeon Hakdo, una persona codiciosa y egoísta que pierde su tiempo retozando con gisaengs (sirvientes). Chunhyang, famosa por su belleza, es convocada por el nuevo magistrado, pero se niega a asistir sabiendo de las intenciones de Byeon, afirmando que ella tiene un amor verdadero. Esto provoca el enojo de Byeon y manda a encarcelar a Chunhyang en su cumpleaños.
Yi Mongryong gana el primer puesto en un examen de estado y se convierte en un inspector real secreto, o Amhaengeosa, que investiga y procesa a funcionarios corruptos del gobierno. Disfrazado, regresa a su aldea y descubre lo que ha sucedido con el abuso de poder de Byeon.
Yi debe ocultar su verdadera identidad bajo la apariencia de un vagabundo. Irrumpe en la celebración de cumpleaños de Byeon y hace un poema satírico sobre las malas conductas del magistrado. Tras la consternación, Yi Mongryong revela su verdadera identidad y castiga a Byeon. Al principio Chunhyang no puede reconocer a su amado, pero él le muestre el anillo. Ella se sorprende y viven felices para siempre.
Martes 23 de Mayo 20.30 hs.
Auditorio Belgrano
Virrey Loreto 2348
Primera parte
Gala de Ópera: “Chunhyang” de Jae-myung Hyun
Miryang Arirang
Orquesta Festival Buenos Aires
El cinco de mayo, el Día festivo de Dano
Tutti
Luna, Luna, Luna brillante!
Park Hyunjung, soprano
Kim Jinhoon, tenor
Mundo lleno de profunda pena
Kang Hiyoung, mezzosoprano
Soy el mejor gobernador de aquí
Kim Jungmin, barítono
Canción de lamentación
Kim Eugene, soprano
Canción de amor
Kim Eugene, soprano
Shin Dongwon, tenor
Segunda parte
Gala de Ópera: Canciones coreanas
Canción de barquero (Jo Doo-nam)
Shin Dongwon Kim Jinhoon, tenor
Kim Jungmin, barítono
Campo de cebada (Yoon Yong Ha)
Kim Jinhoon, tenor
Un barco que se va (Byeonhun)
Shin Dongwon, tenor
Como llega la primavera desde el otro lado del río (Lim Geung-soo)
Kim Eugene, soprano
En las nubes de flores (Heungryeol Lee)
Park Hyunjung, soprano
Una lápida de madera (Jo Doo-nam)
Kang Hiyoung, mezzosoprano
Jemyung Hyun (1902-1960), compositor
Fue un famoso tenor y compositor que contribuyó mucho en el campo de la enseñanza de la música. Compuso la ópera Chunhyangjeon en 1950, la primera ópera coreana. Su libreto fue escrito por Seogu Lee (1899-1982). Chunhyangjeon tuvo una gran influencia en el mundo de la ópera de Corea en varios aspectos. Primero, para la formación de la Ópera Coreana. Segundo, despertó el interés por la música nacional de otros compositores de ópera. Y en tercer lugar, construyó la audiencia de ópera en el país.
So-young Lee, directora de Sol Opera
Fundadora y directora de la compañía. Anteriormente se desempeñó como Presidente del Festival de Ópera de Corea, cuya actividad es muy productiva en la comunidad operística tanto en Seúl como en Busan. El 24 de noviembre de 2022 fue nombrada como la primera presidente de la Asociación de Ópera de Busan.
JongWhi Vakh, director de orquesta
En la actualidad, es el Director Titular de la Orquesta Sinfónica de la Provincia de Córdoba (Argentina) y Director General de la Orquesta Sinfónica de Latinoamérica.
Se graduó de la Universidad Nacional de Artes de Corea, con el título de Director Artístico Profesional en Dirección Orquestal, y en la Universidad de WMU (EE.UU) con una maestría en Dirección Sinfónica y Coral. Estudió dirección orquestal con Leonid Nikolaiev, del Conservatorio de Moscú.
Dirigió orquestas en importantes ciudades de Rusia, Ucrania, Italia, Hungría, Austria, EE.UU., Corea, Japón, Argentina, Chile, Bolivia, México, Ecuador, Brasil y Paraguay.
Es director invitado principal de la Orquesta Sinfonietta de Los Ángeles y Director General-Artístico del Comité Organizador de K-Classic (Corea). Profesor y jurado del Taller y Concurso Internacional de Dirección Orquestal de la WMU, en Los Ángeles (EEUU). Director general ejecutivo de la World Orchestra Conductors Asociación.
En 2003 ganó el Premio a la Excelencia del Concurso de Dirección del Nuevo Milenio (Vakhtang Jordania). Obtuvo el reconocimiento como «Hijo Dilecto de Asunción», por la Municipalidad de Asunción, Paraguay (2014) y el Premio República del Congreso Nacional de Paraguay (2020).
Para encontrar más eventos hacer click acá