Seis obras inspiradas en el invierno

seis obras inspiradas en el invierno

Hoy es el día más corto del año en el hemisferio sur, y marca el comienzo del invierno. Esta estación ha inspirado a creadores para hacer hermosas obras. En este artículo te ofrecemos seis obras inspiradas en el invierno.

1 - Sinfonía No. 1 (Ensueños de invierno) - De Piotr Ilich Tchaikovksy

Esta sinfonía fue interpretada en público por primera vez en 1868; después, en una nueva versión, en 1886. La composición describe en su programa paisajes del invierno. La sinfonía se compone de cuatro movimientos: Allegro tranquillo -Sueños de un viaje de invierno-, Adagio cantabile ma non troppo -tierra desolada, una tierra de la niebla-, Allegro scherzando giocoso, Andante lúgubre. Allegro Maestoso.

2 - Des pas sur la neige - Claude Debussy

Es la sexta pieza del primer libro de Préludes del compositor, escrito entre finales de 1909 y principios de 1910. El título se traduce como «Huellas en la nieve».

3 - La Bohème - Giacomo Puccini

Es una de las más famosas óperas de la historia, y está ambientada en el invierno. La trágica historia de amor entre el poeta Rodolfo y la costurera Mimì llega a su fin en un París nevado. Una de sus más bellas arias está referida al invierno a través de la imagen de las manos frías de la amada.

4 - Little match girl passión - David Lang

En castellano “La pasión de la niña de los fósforos”. Esta obra está inspirada en dos grandes obras de la humanidad: por un lado la desgarradora historia de Hans Christian Andersen sobre una niña pobre que vende fósforos; por el otro la Pasión según San Mateo de Bach. Aquí les dejamos una gran versión de la obra realizada recientemente por el WDR Rundfunkchor.

5 - Winterreise - Franz Schubert

“Viaje de invierno” es un ciclo de lieder compuesto por Franz Schubert, sobre poemas de Wilhelm Müller. Es una de las obras que compuso en el último año de su vida. Junto al ciclo La bella molinera, representa la popular música de cámara en el siglo XIX, y son el máximo exponente del “ciclo de lieder”.
Aquí les dejamos la interpretación de la gran Joyce DiDonato de “Gute Nacht” («Buenas noches»)

6 - Las cuatro estaciones, Invierno - Antonio Vivaldi

Es una de las obras más representativas de esta estación. Es la obra final de los cuatro conciertos para violín que representan -cada uno- una estación diferente.

Vivaldi escribió el siguiente soneto para el Invierno (de más está decir que su capacidad musical es muy superior a su capacidad poética).

“Entre la nieve, tiritar helado al severo soplo de hórrido viento, correr, siempre los pies en movimiento castañear cuando el hielo es extremado.

Los días quietos, ir del fuego al lado mientras fuera la lluvia moja a ciento; caminar sobre el hielo a paso lento; por temor de caer, ser avisado.

Ir firme, resbalar, caerse al suelo, levantarse, corriendo presuroso sin que se rompa y resquebraje el hielo. Sentir que del cerrado calabozo Bóreas, Siroco y todos alzan vuelo. Esto es Invierno, pero traiga gozo.”

Leer anterior

Natalia Larangeira, directora asistente de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires

Leer siguiente

Nueva edición de la revista Música Clásica 3.0 – Junio 2022

Más publicaciones