Santiago Ballerini: «Regresar para cantar la Novena de Beethoven es profundamente simbólico»

El tenor regresa al Teatro Colón para el cierre de temporada del coliseo porteño, interpretando la Novena de Beethoven bajo la batuta de Keri-Lynn Wilson. Con un 2024 que lo llevó a actuar en escenarios de Norteamérica y Europa, incluyendo su exitoso debut en el Teatro de la Maestranza de Sevilla, Ballerini se prepara para celebrar 15 años de carrera en 2025. En esta entrevista, el tenor comparte su encuentro con el repertorio que ama, su conexión con el Teatro Colón y los desafíos futuros que afronta en su camino como uno de los tenores más solicitados de su generación.

Por Virginia Chacon Dorr

¿Qué puedo escuchar mientras leo esta entrevista? MusicaClasicaBA recomienda:

Hablamos con Ballerini, quien el 21 de diciembre regresará al Teatro Colón para el último concierto del año, donde interpretará la Novena Sinfonía junto a la Orquesta y Coro Estables del Colón, la soprano Montserrat Maldonado, la mezzosoprano Alejandra Malvino y el bajo-barítono Fernando Radó. Además, nos contó sobre los desafíos del próximo año, que marca su 15° aniversario de carrera, con un calendario que incluye su esperado debut en la Arena de Verona, el Teatro Petruzzelli de Bari y presentaciones en varias ciudades de España, consolidándose como uno de los tenores belcantistas más destacados internacionalmente.

«Regresar para cantar la Novena de Beethoven es profundamente simbólico. Su mensaje de unión y hermandad se hace cada vez más vigente en estos tiempos y poder cantarla en vísperas de Navidad es aún más potente.» – Santiago Ballerini

La última vez que hablamos, nos contaste sobre tu ajetreada agenda para 2024, que ya quedó atrás. ¿Cuál fue el rol operístico que más satisfacciones te dio este año?  

Este año fue un reencuentro muy interesante con un repertorio que amo. Equilibrado y lleno de sorpresas. Pero sin lugar a dudas el rol que marcó mi año fue EDEMONDO, en el estreno mundial de la ópera Anna di Resburgo de Carolina Uccelli. Nueva York fue el escenario para el regreso de esta compositora belcantista junto al equipo del Teatro Nuovo. Hace un par de días recibimos la gratificante noticia de que The New York Times seleccionó nuestra representación como una de las mejores interpretaciones de música clásica de 2024. 

¿Qué significa para vos formar parte del cierre de temporada del Teatro Colón, interpretando nada menos que la Novena de Beethoven?  

Un verdadero honor. En el Teatro Colón me formé e hice mis primeros pasos en la lírica.  Siento agradecimiento a mi Argentina y mi teatro. Regresar para cantar la Novena de Beethoven es profundamente simbólico. Su mensaje de unión y hermandad se hace cada vez más vigente en estos tiempos y poder cantarla en vísperas de Navidad es aún más potente.

Fuera de lo profesional, ¿qué cosas te gusta hacer cuando venís a Argentina?  

Pasar tiempo con mi familia y amigos. Comer asados, tomar mates con mi madre e ir a ver a Independiente a la cancha con mi padre. Los mayores placeres que tengo cuando regreso a Argentina 

¿Cómo estás anticipando tu debut en el Teatro de Verona?  

Estoy muy entusiasmado y concentrado. Con mucho tiempo estoy estudiando La passione di Gesù Cristo de Salieri, desde septiembre pasado, y mi debut será el próximo abril. La obra es MUY difícil vocalmente y por eso decidí comenzarla con tiempo. Pero, ¡qué alegría es estar en semejante teatro de Verona en Italia!

En 2025 se cumplen 15 años de trayectoria, ¿sos de hacer planes a largo plazo? Dentro de los próximos 15 años, ¿hay algún lugar especial al que te gustaría llegar?  

Mi mayor desafío de ahora en más (dado que llegué a una edad bisagra para los tenores) es mantenerme con la voz sana y elegir el repertorio correcto. Tengo la suerte de tener un equipo de trabajo con el que es muy fácil la comunicación y el apoyo es enorme.  Añoro estar con salud y disfrutando de cantar.

 

Leer anterior

Todo sobre la temporada 2025 del Teatro Colón

Leer siguiente

Puccini, ayer y hoy: reflexiones de los artistas de la Gala Puccini

Más publicaciones