Rita & Pagliacci: Ópera Independiente de San Telmo presenta un doble programa entre la risa y el drama

Ópera Independiente de San Telmo

La compañía Ópera Independiente de San Telmo propone un ciclo doble con Pagliacci y Rita, dos obras que muestran los extremos emocionales del género lírico. Funciones en CABA y el conurbano, elencos rotativos y una apuesta fuerte a nuevos talentos y nuevos públicos.

Desde 2022, la compañía Ópera Independiente de San Telmo viene construyendo un camino alternativo dentro de la escena lírica argentina, con producciones accesibles, audaces y con un enfoque particular en formar nuevos públicos. Después de su celebrada versión de La Bohème, ahora se preparan para presentar una propuesta singular: Pagliacci, de Ruggero Leoncavallo, junto a Rita, la deliciosa comedia de Donizetti. Un ciclo que combina el drama más intenso con el humor más desopilante.

“Pagliacci, drama, se suele presentar en dupla con Cavalleria Rusticana, otro drama, y creemos que presentarla con una comedia puede potenciar muchísimo ambas obras”, cuentan desde la compañía. “Además, le da al público que no es asiduo a la ópera la posibilidad de conocer dos estilos totalmente distintos.”

Esta combinación, sin embargo, también presenta sus propios desafíos. “La organización de dos elencos de cantantes tan contrastantes como las obras fue todo un reto”, explican.

Para cada producción, trabajan con un sistema de selección de cantantes que llaman “método 3/3”: un tercio son elegidos directamente por la producción entre artistas de confianza; otro tercio llega por audición entre quienes ya han participado en proyectos anteriores; y el último tercio está compuesto por cantantes con los que nunca trabajaron antes. “Creemos en apostar por los nuevos talentos y darles espacio a quienes están fuera del circuito oficial.”

Una de las convicciones más fuertes del proyecto es que la ópera necesita reconectarse con la sociedad actual. “Está en estado crítico por varios factores de la modernidad. Pero creemos firmemente en su valor, y en el aporte que puede hacer a través de la humanización y sensibilización del individuo. Por eso nuestra apuesta es sacarla del formato de las salas convencionales, tanto en Capital Federal como fuera de ella.”

Los escenarios elegidos no son casuales: cada espacio tiene su historia y su conexión con el entorno. El Teatro de Banfield, con su fuerte sentido de pertenencia local; los teatros de Temperley y Lomas, más pequeños, barriales, íntimos. El Templo Escondido, conocido por la leyenda urbana ligada a un femicidio, aporta una carga simbólica muy fuerte para una obra como Pagliacci. Y el Teatro Carella, a pasos del Obelisco, apuesta a la ópera y permite mantener entradas accesibles para el público.

La experiencia con La Bohème dejó una certeza: “La gente necesita y agradece emocionarse, vivir el momento sin pantallas, reconectarse con sus emociones.” Esa emoción, sin filtros ni dispositivos de por medio, es lo que busca provocar cada una de sus funciones.


📍Próximas funciones de Pagliacci & Rita:

  • 27 de Abril, 17:00 horas
    Rita y Pagliacci
    Teatro Maipú
    Maipú 380, Banfield
  • 3 de Mayo, 19:30 horas
    Rita completa y escenas de Pagliacci
    Catedral Ortodoxa Rusa de Buenos Aires
    Brasil 315, San Telmo.
  • 4 de Mayo, 17:00 horas
    Rita
    Casa Kilhawe
    Cnel. Suárez 326, Temperley
  • 1 de Junio, 18:00 horas
    Rita y Pagliacci
    Teatro Carella
    Bartolomé Mitre 970, San Nicolás, CABA.
  • 15 de Junio, 17:00 horas
    Pagliacci
    Casa Kilhawe
    Cnel. Suárez 326, Temperley.
  • 28 de Junio, 20:30 horas
    Rita
    Teatro de las Memorias
    Antonio Sáenz 227, Lomas de Zamora.
  • 29 de Junio, 12:00 horas
    Pagliacci
    Templo Escondido de Santa Felicitas.
    Pinzón 1480, Barracas, CABA.
    (en 1° piso por escaleras, sin ascensor, de difícil acceso para movilidad reducida)🎟️ Más info y entradas en: https://linktr.ee/oist_ritapagliacci

 


Acerca de las obras:

Pagliacci: Ópera en dos actos de Ruggero Leoncavallo que combina amor, celos y tragedia en una historia inolvidable. En una compañía de teatro itinerante, Canio, el líder del grupo, descubre la traición de su esposa Nedda con un joven amante. Mientras el espectáculo debe continuar, la línea entre la ficción y la realidad se desdibuja, llevando a un desenlace desgarrador. Con su célebre aria Vesti la giubba y una intensa carga emocional, Pagliacci es una obra maestra del verismo que captura la esencia del drama humano.

Rita, o el marido maltratado: Es una divertida ópera cómica de Gaetano Donizetti que combina enredos, malentendidos y un humor encantador. Rita, una posadera de fuerte carácter, cree haber dejado atrás su pasado cuando su primer esposo, Gasparo, a quien creía muerto, reaparece inesperadamente. Para complicar las cosas, su actual marido, Beppe, ve en esta situación una oportunidad de liberarse. Entre equívocos y momentos hilarantes, la historia avanza con un humor vibrante llevando al público a un final ingenioso y sorprendente.


Ópera Independiente de San Telmo

Produce: Ópera Independiente de San Telmo.
Dirección general: Gabriela Ojeda.
Asistentes de producción: Lorena Tuhay y Tadeo Claa.
Dirección escénica: Omar Ottomani.
Director musical Pagliacci: Ezequiel Saracco.
Dirección musical Rita: Mathias Valente.
Director coro Ópera Independiente de San Telmo: Esaú Rivas Merino.
Escenógrafo: Gustavo Roca.
Asistente producción escénica: Davide Lara.
Asistentes dirección escénica: Davide Lara
Asistente escenografía: José Altamiranda.
Maestro pianista: Sebastián Teijeiro.

Rita
Rita: Rocío Olaya Bolaños, María Dolores Ibarra, María José Valerio.
Beppe: Davide Lara, Javier Carrillo.
Gasparo: Sebastián Maly, Javier Galleguillos.

Pagliacci
Canio: Francisco Morales, Laura Borja, Fernando Rosa (cover).
Nedda: Gabriela Ojeda, Rocío Olaya Bolaños.
Tonio: Alfredo G. Reig, Jorge Balagna.
Beppe: Pablo Cena, Juan Bracco, Agustín Mazzitelli (cover).
Silvio: Juan Feico, Tomás Eckart.

Coro:
Agustín Leonel Martinez.
Alcira Virginia Cortés.
Aldo Alatrista.
Ana Victoria Vazquez.
Anabel Mariana Treleani.
Belén Kolarovic.
Carolina Eugenia de Urquiza.
Clarisa Martinez Herrero.
Enrique Moisés Hodara.
Franco Chelobe.
Jorge Lazzaro.
José Altamiranda.
Liliana Vegezzi.
Lorena Tuhay.
Lourdes María Abregú.
Macarena Constanza Núñez Retamal.
Mora dos Santos.
Pilar Soledad Torres Mignaquy.
Ricardo Faria.
Santiago Ayala.
Wilmer Morales.

Leer anterior

Una Carmen con voz propia en el Teatro Colón

Leer siguiente

Audiciones para el Coro Polifónico Nacional

Más publicaciones

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Bloqueador detectado

Nuestro medio se sostiene gracias a la publicidad. Te invitamos a habilitar los anuncios para seguir navegando y apoyarnos en la creación de contenido.