
“El Teatro Nacional Cervantes es nuestro único teatro nacional, y como tal, es uno de sus principales propósitos reflejar la problemática de nuestra sociedad, y de algún modo, más que abordarla, desafiarla a través de nuevos discursos.”
De esta manera cierra la propuesta curatorial de Martín Queraltó, compositor y fundador de los ciclos de música que enriquecen la programación del Cervantes (TNC) con la convivencia de lenguajes artísticos.
Creado en 2009 como un ciclo exclusivamente de música contemporánea, fue una respuesta a la necesidad de un espacio que contemplara la actividad de las y los autores nacionales -problemática que, según Queraltó, se ha profundizado.
A lo largo de las temporadas, se sumaron los conciertos de música popular y lieder (canción de cámara).
La presente edición se extenderá desde el 10 de agosto hasta el 7 de septiembre con funciones todos los miércoles a las 21 (con la excepción del jueves 18). Participarán excelentes intérpretes de nuestra escena y, además, se presentarán numerosos estrenos de encargos del TNC.
En primer lugar, la música popular se centrará en las presentaciones de María Paula Godoy y el cuarteto La Cangola Trunca con sonidos de raíz folklórica. Otra forma de canción será abordada con los lieder basados en textos de grandes referentes teatrales como Goethe, Shakespeare y Maeterlinck.
Desde la curaduría se apunta a generar una sinergia entre las tres formas de concierto y el TNC que las alberga:
“Hay una relación muy profunda entre la palabra y la música. En la tragedia griega estaba ligada a la poiesis (poesía) y más tarde se desarrolla a partir de la escritura y la palabra religiosa”, comenta Queraltó, “incluso la música contemporánea con lo gestual que tiene es muy teatral”.
Finalmente, los últimos tres conciertos estarán dedicados a obras de compositoras y compositores mayoritariamente nacionales. Por lo tanto, en la programación conviven autores reconocidos como Oscar Strasnoy y Marcelo Delgado con nuevos talentos que el ciclo apunta a desarrollar.
En este sentido y siguiendo la misión del TNC, se proyecta para próximas ediciones acercar la propuesta al interior del país y la creación de nuevas piezas musicales vinculadas a la programación teatral.
Entrada gratuita con reserva previa a través de Alternativa o en la boletería del teatro a partir del mismo día de la función a las 10 (hasta dos ubicaciones por persona).
Ciclos de música del TNC (Libertad 815, CABA)
Desde el 10 de agosto hasta el 7 de septiembre
Miércoles a las 21 – Sala Orestes Caviglia
María Paula Godoy junto a Juan Martín Angera (voz y guitarras) y Esteban Blanca (percusión). Artistas invitadas: Florencia Bobadilla Oliva y Clara Cantore
La Cangola Trunca: Mariano Agustoni (piano, teclado y voz), Santiago Arias (bandoneón y voz), Hugo Maldonado Barros (guitarra y bajo), Quintino Cinalli (batería y percusión).
Florencia Machado (mezzosoprano), Laura Polverini (soprano), Ricardo González Dorrego (tenor) y Carlos Koffman (piano).
Obras de Strauss, Britten, Zemlinsky, Quilter y Luis Machado.
Mariano Malamud, Armonía Opus Trío, Ensamble Sonorama.
Obras de Matías Couriel (Estreno mundial, encargo TNC), Manuel Valverde (Estreno mundial, encargo TNC), Mario Mary, Au Arias (Estreno mundial, encargo TNC), Oscar Strasnoy, Julio Viera y Tristan Murail.
Patricia García, Cuarteto Tsunami, Trío “Ritual”
Obras de Patricia Bantar (Estreno mundial, encargo TNC), Tania Rubio (Estreno mundial, encargo TNC), Gonzalo Biffarella (Estreno mundial, encargo TNC), Natalia Solomonoff, Martín Liut y Charles Ives.
Laura Ventemiglia, Compañía Oblicua. Dirección: Marcelo Delgado.
Obras de Marisol Gentile (Estreno mundial, encargo TNC), Marta Lambertini, Marcelo Delgado, Evelyn Frosini, María Laura Antonelli (Estreno Mundial) y Kaija Saariaho.