Reabre la Biblioteca del Teatro Colón

La Biblioteca del Teatro Colón reabre sus puertas a partir de este lunes 6 de diciembre y podrá ser visitada solo con turno previo.

La Biblioteca del Teatro Colón reabre sus puertas a partir de este lunes 6 de diciembre y podrá ser visitada solo con turno previo.

La sala se encuentra contigua al Foyer principal del teatro y su ingreso es por Libertad 637. Para reservar un turno se deberá enviar un mensaje a la casilla de correo electrónico: bibliotecaeatc@buenosaires.gob.ar indicando el motivo de la visita o el tema a consultar (así se prepara con anticipación), DNI, y un teléfono de contacto, además de especificar el día y horario en que se planea asistir.

Si la visita es grupal, además se deberá mencionar la cantidad de personas que asistirán, y consignar los datos personales de cada uno. La reserva se volverá efectiva al recibir un email de confirmación.

 

La Biblioteca del Teatro Colón podrá ser visitada solo con turno previo, de Lunes a Viernes de 10 a 17 horas.

La Biblioteca del Teatro Colón cuenta con un vasto material de archivo, integrado por programas de mano que datan desde 1908 a la actualidad, libros, recortes, diarios musicales, partituras, entre muchos documentos más, además de que se encuentra en permanente incorporación y restauración de los mismos. En este momento, el espacio cuenta con aproximadamente entre cinco mil y siete mil ejemplares y prevé aumentar su cantidad.

Desde hace unos años, la sala cuenta con terminales de autoconsulta sobre los programas de mano digitalizados, donde los asistentes podrán informarse dentro de la intranet del Centro de Documentación. La biblioteca, además, cuenta con un escáner que permitirá reproducir sin cargo y a quien lo necesite, hasta dos hojas por libro.

 


La Biblioteca del Teatro Colón empezó a funcionar el 23 de julio de 1940, por iniciativa del musicólogo Ernesto de la Guardia, que tuvo la idea de ir coleccionando los programas que se le entregaban en mano a los espectadores antes de cada espectáculo. Estuvo en funcionamiento hasta el año 2006, momento en el que se cierra el Teatro Colón por refacciones. Y si bien el teatro reabrió en el 2010, la Biblioteca fue lo último en re inaugurarse el 29 de junio del 2015.

Luego por la pandemia se volvió a cerrar desde marzo 2020 y si bien ya habían habilitado los conciertos, recién a partir del 6 de diciembre del 2021 se podrá volver a visitar, previa reserva de turno.


Podemos mencionar algunas obras valiosas que se puedan ver en la biblioteca, entre ellas:

  • Ballets & Gals Russes 1909-1901 con ilustraciones, grabados, pinturas y fotos únicas.
     

  • Historia del Teatro Colón 1908-1968 de Camaño, Roberto.
     

  • L’histoire du costume feminin mondial –Paul Louis Giafferri – c.a. 1900.
     

  • The New GROVE Dicdionary of music and musicians – 1980.
     

  • Biographie universalle des musiciens – Par F.-J. Fetis – 1875.
     

  • Programas de mano de 1908 a la actualidad, digitalizados y en formato papel.
     

  • Partitura de Caio Petronio con música de Constatino Gaito, con firma y dedicatoria al Dr. Julio Peña,  del año 1918.


    Leer también: https://musicaclasica.com.ar/la-biblioteca-del-teatro-colon/ 

    Desde MCBA hablamos con  Alejandra Balussi, la bibliotecaria encargada, quien junto a Mónica Freda e Inés Urdapilleta, llevan adelante todo el trabajo de recopilación y recuperación del centro de documentación del Teatro.

Leer anterior

Piazzolla. Obras desconocidas para piano solo

Leer siguiente

Sibelius: El fuego, la nieve y el silencio

Más publicaciones