Programa Mixto Lifar/Araiz/Binyamini

Programa Mixto Lifar/Araiz/Binyamini

Suite En Blanc (c) Lucia Rivero

Se presentó el tercer título de la temporada de Ballet: Programa Mixto Lifar/Araiz/Binyamini, con música de Édouard Lalo, Gustav Mahler y Maurice Ravel respectivamente, bajo la batuta del maestro Mariano Chiacchiarini

 

Por Luz Lassalle / Carolina Lázzaro

Este nuevo Programa Mixto que nos presenta el Ballet Estable del Teatro Colón pareciera estar pensado para pasear al espectador, desde las tres obras que lo componen, por una amplia variedad de estados y sensaciones. Desde el cadencioso y equilibrado comienzo hasta el poderoso final. 

Luego de la aplaudida entrada del director de orquesta Mariano Chiacchiarini y la espectacular obertura donde ya se percibe la invitación al mundo de la contemplación de los cuerpos en movimiento, se abre el telón para dar comienzo a Suite en Blanc donde todo es armonía, sin mayores especulaciones que el simple disfrute de la danza clásica, prácticamente pura.

La danza despojada de argumento, de excéntricos vestuarios u ostentosas escenografías: solo en escena la técnica clásica y la música. Diez cuadros donde se podrá observar pas de deux, pas de trois, quintetos, y todo el cuerpo de baile desplegando su virtuosismo y utilizando las más variadas disposiciones espaciales. La obra coreográfica data de 1940 y aparte del evidente despojo de la dramaturgia muy propia del ballet se incorporaron ciertos guiños coreográficos provenientes del music hall que se entrelazan con un complejo entramado de movimientos, donde no quedó paso de ballet fuera del repertorio. 

Para el segundo momento, se presentó el reconocido Adagietto de Mahler con coreografía de Oscar Araiz, un pas de deux contemporáneo donde el entrelazado de los cuerpos se acompasa al son musical, generando formas armoniosas que van desplegando gran variedad de instantes que aluden a la intimidad de dos seres. La coreografía se desarrolla prácticamente en niveles medio y bajos y no lleva grandes desplazamientos; tampoco los necesita ya que el foco está muy bien puesto en la relación de estos dos cuerpos danzantes.

La jornada cierra con Bolero X, con la exultante coreografía de Shahar Binyamini con música de Ravel. Todo el cuerpo de baile a disposición de la escena, uniformados todos y todas exactamente iguales: torso en color nude y calzas negras. Un detalle no menor es que llevan un protector bucal en color oscuro que propicia a los bailarines de una gestualidad particular. También en esta obra coreográfica aparecen solos y dúos mientras el resto de los bailarines realiza a modo de coro pequeños movimientos al compás de la música que claramente irán in crescendo. Aquí es donde podemos observar y disfrutar la plasticidad de los cuerpos danzantes, un torso que mantiene una ondulación prácticamente continua durante toda la obra, donde los bailarines se van ensimismando los unos con los otros; aparece algo de “lo animal”, lo genuino, lo visceral, diferentes vínculos que se corresponden desde el material danzado y siempre manteniendo la relación exacta con la música que va subiendo extasiada, electrizante, hipnótica.

Programa Mixto. Bolero. (c) Michael Slobodian.


Ballet Estable del Teatro Colón

DIRECCIÓN

Mario Galizzi

Orquesta Filarmónica

de Buenos Aires

DIRECCIÓN MUSICAL

Mariano Chiacchiarini

 

ILUMINACIÓN

Rubén Conde

REPOSICIÓN VESTUARIO

Carlos Pérez

 

Leer anterior

Esta semana en el Teatro Colón: 2 al 8 de septiembre

Leer siguiente

9° Festival Konex de Música Clásica: Celebrando a Bizet y los Grandes Compositores Franceses

Más publicaciones