Ph. Arnaldo Colombaroli
Madama Butterfly en vivo por streaming a través de las redes oficiales del Teatro Colón
Crédito fotográfico correspondiente: PRENSA TEATROCOLÓN / ARNALDO COLOMBAROLI.
Podrá verse a través de www.teatrocolon.org.ar y las redes oficiales del teatro www.facebook.com/TeatroColonOficial, https://www.instagram.com/teatrocolon/ y www.youtube.com/teatrocolontv.
La función de la ópera Madama Butterfly que se realizará el domingo 12 de noviembre a las 17:00 horas será transmitida en vivo por ww.teatrocolon.org.ar y las redes oficiales del Teatro Colón en Facebook, Instagram y youtube.
Sobre esta puesta
En una nueva producción del Teatro Colón, las presentaciones de esta ópera forman parte de Divina Italia, una colaboración entre el Teatro Colón con la Embajada de Italia en Buenos Aires y el Istituto Italiano di Cultura de Buenos Aires enfocada en recorrer el legado del arte musical italiano.
Esta nueva producción del Teatro Colón se presentará en nueve funciones que se llevarán a cabo los días martes 7, miércoles 8, jueves 9, viernes 10, martes 14, miércoles 15, jueves 16 y viernes 17 de noviembre a las 20:00 horas y domingo 12 de noviembre a las 17:00 horas.
La dirección musical será del maestro Jan Latham-Koenig en las funciones del 7, 10, 12 y 15 de noviembre y Carlos Vieu lo hará en las presentaciones del 8, 9, 14, 16 y 17 de noviembre. La dirección de escena será de Livia Sabag.
Historia
Estrenada el 17 de febrero de 1904 en el Teatro Alla Scala de Milán y revisada luego por su compositor hasta la versión actual, Madama Butterfly está basada en hechos reales ocurridos en Japón a finales del siglo XIX. Con una partitura musical de una conmovedora intensidad emocional, la ópera narra la tragedia protagonizada por Cio-Cio San, la encantadora e inocente víctima de una elección amorosa equivocada.
Programa
Ópera en tres actos (1904)
Música de Giacomo Puccini
Libreto de Luigi Illica y Giuseppe Giacosa, basado en la pieza teatral Madama Butterfly de David Belasco, inspirada en el relato homónimo de John Luther Long y en la novela Madame Chrysanthème de Pierre Loti
Nueva producción del Teatro Colón
Director musical
Jan Latham-Koenig
(7, 10, 12 y 15 de noviembre)
Carlos Vieu
(8, 9, 14, 16 y 17 de noviembre)
Directora de escena
Livia Sabag
Escenografía
Nicolás Boni
Vestuario
Sofía Di Nunzio
Iluminación
José Luis Fiorruccio
Video
Matías Otálora
Orquesta Estable del Teatro Colón
Coro Estable del Teatro Colón
Director: Miguel Martínez
Reparto
**Cio-Cio San / Madama Butterfly**
Anna Sohn (7, 10, 12, 15)
Daniela Tabernig (8, 14, 17)
Mónica Ferracani (9, 16)
**Pinkerton**
Riccardo Massi (7, 8, 10, 12, 15)
Fermín Prieto (9, 14, 16, 17)
**Suzuki**
Nozomi Kato (7, 10, 12, 15)
María Luján Mirabelli (8, 14, 17)
Cecilia Díaz (9, 16)
**Sharpless**
Alfonso Mujica (7, 10, 12, 15)
Omar Carrión (8, 14, 17)
Leonardo López Linares (9, 16)
**Goro**
Sergio Spina (7, 10, 12, 15)
Ramiro Pérez (8, 14, 17)
Gabriel Centeno (9, 16)
**Príncipe Yamadori**
Sebastián Sorarrain (7, 10, 12, 15)
Felipe Carelli (8, 14, 17)
Fernando Grassi (9, 16)
**Tío Bonzo**
Christian Peregrino (7, 9, 10, 12, 15)
Emiliano Bulacios (8, 14, 16, 17)
**Comisario Imperial**
Sergio Wamba (7, 9, 10, 12, 15)
Juan Barrile (8, 14, 16, 17)
**Kate Pinkerton**
Mariana Carnovali (7, 9, 10, 12, 15)
Rosario Mesiano (8, 14, 16, 17)
**Oficial**
Augusto Nureña (7, 9, 10, 12, 15)
Edgardo Zecca (8, 14, 16, 17)
**Yacuside**
Carlos Esquivel (7, 9, 10, 12, 15)
Mariano Crosio (8, 14, 16, 17)
**La Prima**
Carmen Nieddu (7, 9, 10, 12, 15)
Constanza Castillo (8, 14, 16, 17)
**La Madre**
Marta Del Giorgio (7, 9, 10, 12, 15)
Marina Torres (8, 14, 16, 17)
**La Tía**
Carina Hoxter (7, 9, 10, 12, 15)
Roxana Horton (8, 14, 16, 17)