Pieter Wispelwey vuelve al Colón con obras de Schubert, Brahms, Ravel y Kodály

El violonchelista Pieter Wispelwey se presentará junto al pianista Paolo Giacometti el lunes 7 de octubre a las 20 h en el Teatro Colón, en el marco de la 72° Temporada del Mozarteum Argentino.

¿Qué puedo escuchar mientras leo este texto? MusicaClasicaBA recomienda:

Este será el sexto concierto de la temporada, donde Wispelwey ofrecerá un programa que culminará con la Sonata en Si menor de Kodály. Junto a Giacometti, interpretará obras de Schubert, Ravel y Brahms. El violonchelista cerró la temporada 2022 del Mozarteum con un concierto inolvidable en el que interpretó la la integral de las Suites para violonchelo solo de Bach.

El próximo concierto

El violonchelista Pieter Wispelwey se presentará junto al pianista Paolo Giacometti, en el marco del Mozarteum Argentino, en lo que será la sexta función de su 72° Temporada, el lunes 7 de octubre a las 20 h en el Teatro Colón. Wispelwey, quien conmovió al público argentino en el cierre de la temporada 2022 interpretando la integral de las Suites para violonchelo solo de Bach en una misma noche, retorna para ofrecer un gran programa junto a uno de los más destacados pianistas del ámbito de la música de cámara. La propuesta culminará con la Sonata en Si menor de Kodály.

El programa incluye las siguientes obras:

  1. Franz Schubert (1797-1828): Sonata en La mayor “Gran Dúo”, D. 574. Versión para violonchelo y piano.
  2. Maurice Ravel (1875-1937): Kaddish de las Dos melodías hebraicas, Op. 22.
  3. Johannes Brahms (1833-1897): Sonata para piano y violonchelo n.º 1 en Mi menor, Op. 38.
  4. Zoltán Kodály (1882-1967): Sonata para violonchelo solo en Si menor, Op. 8.

Las entradas sobrantes de abono se pueden adquirir en la boletería del Teatro Colón u online en mozarteumargentino.org.

Sobre Pieter Wispelwey

Es reconocido por su aguda conciencia estilística, sus carismáticas interpretaciones y su impactante dominio técnico. Destaca en un amplio repertorio que abarca desde las obras de Johann Sebastian Bach hasta creaciones de Alfred Schnitke, Elliott Carter y otras escritas especialmente para él. Se ha presentado junto a agrupaciones líderes, incluyendo la Sinfónica de Boston y la Filarmónica de Londres, colaborando con directores como Ivan Fischer y Esa-Pekka Salonen. Sus recitales han tenido lugar en prestigiosas salas como el Wigmore Hall y el Lincoln Center. Su vasta producción discográfica ha sido reconocida con numerosos premios internacionales.

Sobre Paolo Giacometti

Ha desarrollado una extensa trayectoria internacional como solista y como intérprete de música de cámara. Se ha presentado como solista junto a renombradas orquestas y ha colaborado con artistas destacados, siendo frecuente invitado de festivales en Europa, Canadá y Estados Unidos. Su arte ha sido apreciado en importantes salas de concierto, y su vasta discografía ha sido aclamada por la prensa internacional. Wispelwey y Giacometti han sido premiados con el Brahms Prize 2019 por su trabajo conjunto.

Leer anterior

5 obras y datos sobre Steve Reich, el innovador

Leer siguiente

Temporada 2024-2025: Las óperas del MET se transmiten en Buenos Aires

Más publicaciones

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Bloqueador detectado

Nuestro medio se sostiene gracias a la publicidad. Te invitamos a habilitar los anuncios para seguir navegando y apoyarnos en la creación de contenido.