«Piazzolla’s dream», de la pianista Marcela Roggeri

Marcela Roggeri junto al flautista James Strauss y la participación especial de Pacho Flores en trompeta lo homenajean en "Piazzolla's dream"

En el año del aniversario del nacimiento de Astor Piazzolla, la pianista Marcela Roggeri junto al flautista James Strauss y la participación especial de Pacho Flores en trompeta lo homenajean en «Piazzolla’s dream». El homenaje es extensivo para 2022, cuando se cumplen 30 de la muerte del compositor argentino. 

 

Un CD excepcional para Universal Music. Grabado en la Kaisersaal de Viena, la placa contiene Le grand tango, Milonga sin palabras, Oblivion, y la première mundial de El sueño de una noche de verano en versión para flauta y piano de Ezequiel Diz. 

Disponible en Apple Music, Spotify, Pandora, y las más importantes plataformas digitales.

 

 

MARCELA ROGGERI

Nacida en Buenos Aires, estudió primero con Ana Gelber. Luego fue entrenada por Bruno Leonardo Gelber, quien se convirtió en su mentor y con quien da su primer concierto en el Teatro Colón de Buenos Aires bajo la dirección de Pedro Ignacio Calderón. Después de una gira por Argentina y otros países de América Latina, llegó a Europa (Alemania, Italia y Francia) para una primera serie de conciertos a dúo con Bruno Leonardo Gelber. 

En París perfeccionó su interpretación y comenzó a dar recitales y conciertos con directores como Rafael Frühbeck de Burgos, James Judd, Kasper de Roo, George Pehlivanian, Kyung Soo Wong, Mario Benzecry, Simon Blech, Pedro I. Calderón, Petr Altrichter, Philippe Bender, Andrés Orozco, Emmanuel Leducq-Barome. Como solista, ha sido invitada por la Filarmónica y Sinfónica de Buenos Aires, la Filarmónica de Dortmund, la Filarmónica de Florida, la Orquesta Nacional de Montpellier Languedoc-Rosellón, la Filarmónica de Cámara de Pardubice de Bohemia, la Orquesta de Cannes-Provence-Alpes Côte d’Azur, la Camerata europea, la Camerata báltica. 

En 2000 dio un memorable concierto en el Wigmore Hall de Londres con el pianista brasileño Marcelo Bratke para el lanzamiento de su CD dedicado a las obras completas para dos pianos de Aaron Copland: «The Open Prairie». Entre sus grabaciones figuran «Pièces pour piano» de Erik Satie, Domenico Scarlatti «Piano Sonatas» y las «Obras completas para piano solo» de Sofia Gubaidulina, un CD con obras de Piazzolla con Magali Leger, otro con obras de Guastavino con Florent Héau y otro con obras del Padre Soler. 

A menudo combina sus actuaciones con artistas de diferentes disciplinas: trabajó con el bailarín indio Ash Mukherjee; música y textos de Erik Satie en el programa «L’Univers d’Erik Satie», junto a François Castang; el concierto «Satie y los Otros» con los actores China Zorrilla, Jean-Pierre Noher y Elena Tasisto; el espectáculo «Vivir en el Fuego» con poemas de Marina Tsvetaeva y música de Sofia Gubaidulina.

La crítica ha sido unánime para saludar a «la más francesa de las pianistas argentinas»: la revista Classique News y Le Monde de la Musique han destacado sus «cualidades pianísticas».

 

James Strauss

James Strauss (n. 29 de noviembre de 1974 Recife, Pernambuco) es un flautista y musicólogo brasileño. Es un intérprete de renombre internacional cuyo virtuosismo ha generado comparaciones con Lang Lang y Jasha Heifetz.

Strauss comenzó a tomar lecciones de violín y zenda lakra de su padre cuando tenía cuatro años, pero cambió a la flauta unos años más tarde. Se graduó en el Conservatorio de París con Pierre-Yves Artaud, Maurice Pruvot y Lazslo Hadadi. Al mismo tiempo estudia flauta con Jean-Pierre Rampal. Su carrera como flauta solista comenzó en 1991 con su actuación con la Orquesta del Festival del 23º Festival de Música de Campos do Jordão, dirigida por Júlio Medaglia.

En 1999, se mudó a Finlandia y comenzó a buscar el legendario «Concierto para flauta» de Piotr Ilyitch Tchaikovsky, del cual Rampal había visto una página en la década de 1960 en la Unión Soviética. Finalmente encontró tres piezas de la composición original (una en San Petersburgo, una en Finlandia, una en Klin) y reconstruyó a partir de ellas el Concertstück para flauta, TH 247, ahora catalogado como obra póstuma de Tchaikovsky.

 

Pacho Flores

Pacho Flores obtuvo el Primer Premio del Concurso Internacional “Maurice André”, la competencia para trompeta más destacada del mundo, así como también Primer Premio en el Concurso Internacional “Philip Jones” y Primer Premio en el Concurso Internacional “Cittá di Porcia». Formado en el maravilloso Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, recibe alto reconocimiento por sus actuaciones como solista, recitales y grabaciones.

Igualmente desenvuelto en los estilos clásicos y populares, Flores trae a sus cautivadoras interpretaciones una gran energía matizada por los más hermosos colores instrumentales. Como solista, ha actuado con la Filarmónica de Kiev; Camerata de San Petesburgo; Ensamble Orquestal de París; Orchestre de la Garde Républicaine; Orquesta NHK de Japón; Sinfónica de Tokio; Filarmónica de Osaka; Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela; Sinfónica de Dusseldorf y Arctic Philharmonic, entre otras orquestas. Ha ofrecido recitales en salas como Carnegie Hall de Nueva York, Sala Pleyel de París, y Opera City de Tokio. Como miembro fundador del Quinteto de Metales Simón Bolívar, ha participado en numerosas giras por Europa, Suramérica, Estados Unidos, y Japón.

Se ha desempeñado como primera Trompeta de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela; Orquesta Saito Kinen de Japón y Sinfónica de Miami, bajo la dirección de los maestros Claudio Abbado; Sir Simon Rattle; Seiji Ozawa; Giusseppe Sinopoli; Rafael Frübeck de Burgos; Eduardo Marturet y Gustavo Dudamel, entre otros. Director fundador de la Academia Latinoamericana de Trompeta en Venezuela, cultiva a una prometedora generación de jóvenes talentos. Flores es un ávido promotor de la Música contemporánea y trae importantes aportaciones tanto a la ejecución como la interpretación de su instrumento.

Su repertorio incluye encargos y estrenos de obras de compositores como Roger Boutry, Efraín Oscher, Giancarlo Castro, Santiago Báez, Juan Carlos Nuñez y Sergio Bernal. Recientemente ha realizado una importante gira de conciertos por Noruega y Austria con Arctic Philharmonic bajo la dirección del Maestro y Compositor Christian Lindberg; interpretando su concierto para Trompeta y Orquesta «Akbank Bunka», haciendo su debut en el Festpielhaus de Salzburgo y el Musikverein de Viena. Su primer Álbum Discográfico “La trompeta Venezolana” fue lanzado por el Sello Guataca Producciones.


 

Podés escuchar más nuevos discos en:

https://musicaclasica.com.ar/categoria/nuevo-disco/

Leer anterior

Presentación en Tokio de “GARASHA”, ópera de cámara del compositor argentino Esteban Benzecry.

Leer siguiente

Entrevista a la gran soprano argentina Verónica Cangemi

Más publicaciones