
Hoy recordamos el centenario del nacimiento de Pía Sebastiani, una de las pianistas más destacadas de Argentina, cuya carrera brilló en los escenarios más importantes del mundo y dejó una huella imborrable en la música y la docencia.
Desde sus inicios, su talento fue reconocido por grandes figuras internacionales. A los 23 años, obtuvo una beca para perfeccionarse en los Estados Unidos con el aval de un jurado que incluía a Aaron Copland. A su regreso, en 1951, brindó la primera audición en Argentina de dos Blues de Copland en el Teatro Colón, marcando un hito en su carrera.
Su formación con maestros como Marguerite Long, Darius Milhaud y Olivier Messiaen la consolidó como una intérprete excepcional. Su trayectoria la llevó a escenarios emblemáticos como la Salle Pléyel, el Carnegie Hall y el Wigmore Hall, donde se presentó en recitales y junto a prestigiosas orquestas. En el ámbito de la música de cámara, colaboró con renombrados artistas y conjuntos, incluyendo al Fine Arts Quartet y al Cuarteto de la Sinfónica de Chicago, así como con solistas de la talla de Dimitry Sitkovesky, Alberto Lysy y Pablo Saraví, entre muchos otros.
Paralelamente, su labor docente dejó una marca profunda en varias generaciones de pianistas, tanto en Argentina como en el exterior. Durante más de dos décadas fue profesora en la Universidad de Ball State, Indiana, donde obtuvo el título de profesora Emérita, y luego continuó su legado en el Conservatorio Beethoven y la Fundación Beethoven, instituciones dedicadas a la formación de jóvenes talentos.
El espíritu con el que la Mtra. Pía Sebastiani creó la Fundación Beethoven fue el de brindar oportunidades a jóvenes músicos talentosos, tal como ella misma las tuvo en su juventud. Con el tiempo, esta visión se amplió, promoviendo la integración de la música en diversos ámbitos sociales y apoyando la difusión de las artes.
A lo largo de su vida, recibió innumerables distinciones y homenajes, incluyendo su participación en la inauguración de la Temporada 2008 del Teatro Colón y un emotivo reconocimiento en su 85º aniversario. Su legado sigue vivo en sus interpretaciones, en sus alumnos y en el impacto que dejó en la música argentina e internacional.
En este centenario, celebramos su arte y su inquebrantable pasión por la música.
Recorre los principales hitos de su vida y su prolífica carrera en el siguiente enlace:
https://fundacionbeethoven.com.ar/pia-sebastiani/