
Como parte de las acciones que todas las organizaciones culturales están brindando para acompañar la cuarentena, Juventus Lyrica comienza por poner a disposición óperas en versión para chicos, coproducidas junto a Fundación Konex para el ciclo ‘Vamos a la Ópera’: El barbero de Sevilla, La Cenicienta y La flauta mágica.
LA CENICIENTA PARA CHICOS
El ícono de la literatura infantil de Charles Perrault con el condimento de una de las más logradas partituras de Rossini dio como resultado una divertidísima ópera que desde su estreno cautivó al público adulto. Ahora les llegó el turno a los más chicos: una versión en español pensada y armada especialmente para ellos y que también disfruta toda la familia.
Música: Gioacchino Rossini. Libreto: Jacopo Ferretti. Estrenada en el teatro Valle de Roma el 25 de enero de 1817.
Dirección escénica: María Jaunarena
Dirección musical: Hernán Sánchez Arteaga
Adaptación y versión en español: María Jaunarena
Adaptación musical: Hernán Sánchez Arteaga
Escenografía e iluminación: Gonzalo Córdova
Vestuario: María Jauanarena
ELENCO
Cenicienta: Cecilia Pastawski
Dandini: Gabriel Carasso
Príncipe Ramiro: Sebastián Russo
Alas de Oro: Walter Schwarz
Clorinda (hermanastra): Sabrina Cirera
Anastasia (hermanastra): Estafanía Cap
Magnífico: Roman Modzelewski
Guardia imperial (coro): Max Hochmuth, Mauricio Merren, Elías Ongay, Julio Rallé, Rodolfo Pettinicchio, Germán Valenti
EL BARBERO DE SEVILLA PARA CHICOS
El barbero de Sevilla es una de las óperas más famosas y queridas. Es una comedia de enredos basada en la primera parte de la descomunal trilogía teatral de Pierre-Augustin Caron de Beaumarchais, escritor francés contemporáneo de Mozart, que utilizó el humor como “arma de guerra”. Y demostró su eficacia. En El barbero de Sevilla –la primera de las tres obras que narran la historia del personaje– están los cimientos de su obra maestra: Las bodas de Fígaro, una comedia mordaz centrada en las desigualdades sociales y una denuncia implacable contra la nobleza de aquel entonces. Tanto es así que al decir del propio Napoleón Bonaparte, no fue la toma de la Bastilla lo que originó la Revolución Francesa, sino nada más ni nada menos que el Fígaro de Beaumarchais, ese barbero descarado que en el escenario les decía a condes y condesas lo que nadie se animaba a decir en la vida real.
Elenco
Fígaro: Gabriel Carasso
Rosina: Laura Penchi
Bártolo: Roman Modzelewski
Conde de Almaviva: Sebastián Russo
Basilio: Walter Schwartz
Berta: Cecilia Pérez San Martín
Equipo creativo
Dirección escénica: María Jaunarena | Dirección musical: Hernán Sánchez Arteaga
Adaptación y versión en español: María Jaunarena | Adaptación musical: Hernán Sánchez Arteaga
Escenografía e iluminación: Gonzalo Córdova | Vestuario: María Jauanarena
Las versiones para chicos están acompañadas de información adicional para padres y actividades para que los chicos puedan divertirse.
Info para padres https://bit.ly/3dQyjoC
Actividades para chicos https://bit.ly/2QYrG9L
Más info de cada obra en: https://www.juventuslyrica.org.ar/
ACERCA DE JUVENTUS LYRICA
Es una asociación civil sin fines de lucro que desde 1999 trabaja promoviendo a los artistas jóvenes y desarrollando un espacio de excelencia en Buenos Aires para que la ópera pueda ser apreciada por todos. En veinte años han instalado un circuito de ópera independiente que se ha afianzado año tras año el Teatro Avenida y lo ha convertido en el centro alternativo para el género lírico.
Hoy Juventus Lyrica es reconocida tanto por sus producciones para adultos conocedores del género y chicos como también un semillero de artistas que hoy brillan en el Teatro Colón y en casas de óperas de Europa.
Esta tarea, entre tantos excelentes resultados, dio origen a coproducciones con instituciones tanto de Argentina como del exterior, como por ejemplo, las óperas infantiles junto a Fundación Konex -La flauta mágica, La cenicienta y El barbero de Sevilla– y a Opera2Day (compañía holandesa con base en La Haya) –Don Giovanni, El conde Ory y Hamlet.
TRAYECTORIA
3 personas idearon Juventus Lyrica en julio de 1998
100 producciones se realizaron desde entonces.
Más de 750 artistas pudieron descubrir y mostrar su talento en ellas
Más de 5600 artistas jóvenes hicieron posible la increíble maquinaria de la ópera en estos años
Más de 11.000 chicos de escuelas primarias y secundarias asistieron a los ensayos generales en el marco del Programa de Formación de Audiencia, que ya convocó a un centenar de escuelas públicas y privadas
Más de 410.000 espectadores aplaudieron en el Teatro Avenida y otras salas del interior del país y del resto del mundo
RECONOCIMIENTOS
6 premios de la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina
3 premios ACE (Asociación de Críticos del Espectáculo).
3 premios Konex, Diploma al Mérito
Declarada de interés cultural por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación y por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires