
José Luis Urquieta presenta su última producción fonográfica titulada “Nuevos Aires Chilenos para Oboe 2020”.
El trabajo reúne a seis compositores que escriben para su instrumento.
La última producción discográfica del oboísta chileno, especialista en música contemporánea, José Luis Urquieta, comprende exclusivamente obras para su instrumento escritas por compositores chilenos radicados tanto en su patria natal como en el extranjero.
En este disco, se pueden ver reflejadas las distintas vertientes estéticas presentes en la escena creativa musical chilena, la cual, lejos de ser uniforme, hace gala de una diversidad de aproximaciones a la composición.
Las influencias extra-musicales y sus consecuentes repuestas desde las respectivas militancias artísticas también responden a las distintas trayectorias de los compositores que forman parte de esta producción.
Lista de obras presentes en el disco:
Manuel Bustamante
“Mantra”
Marcos Stuardo
“Mariposas de sol” / “Mariposa de límpidos cristales” / “Mariposa errante” / “Mariposa furiosa”
David Cortés
“Dignidad”
Andrián Pertout
“¿Qué pasaría si la tierra pudiera hablar?”
Cristián Pereira
“Niebla ficticia”
Vicente Olave
“Germinación continua”
Acerca de José Luis Urquieta
Nace en La Serena, Chile, donde comienza sus estudios en la cátedra de Oboe de su padre José Urquieta Varela en la Escuela Experimental de Música “Jorge Peña Hen”. Luego estudia con Daniel Vidal, Jorge Postel y Rodrigo Herrera en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Se radica en Europa. Primero en Montbéliard, Francia, donde estudia con el Maestro Christian Schmitt. Luego, cursa sus estudios superiores con los Maestros Thomas Indermühle y Pilar Fontalba en el Conservatorio Superior de Música de Islas Baleares en España. Gana el primer lugar en el concurso de música de cámara “Art Jove” y se gradúa con honores obteniendo el “Premio extraordinario de Fin de Carrera”.
Posteriormente, continúa su formación en Alemania donde estudia en la Musikhochschule de Karlsruhe. Realiza sus estudios de postgrado en la cátedra de Oboe del profesor Thomas Indermühle, Música de Cámara junto al Maestro Krystian Nyquist y Oboe Barroco junto a Susanne Regel.
Por último, realiza un Master en Música Contemporánea en el Conservatorio Superior de Música de Aragón guiado en su investigación por el compositor José María Sánchez-Verdú y en la cátedra del Maestro José Antonio Masmano.
Participa como solista invitado con diversas orquestas del mundo.
Comprometido y fascinado por la música de su época, realiza un profundo trabajo junto a diversos compositores chilenos y latinoamericanos.
Articula el proyecto “Nuevos Aires Chilenos para Oboe”, el que consiste en comisionar, editar, estrenar y difundir obras de compositores chilenos para oboe en diversos formatos, el que actualmente refleja un catálogo con más de 80 obras y 3 producciones discográficas para oboe solo, oboe acompañado de ensambles y oboe acompañado de orquesta de cuerdas.
Por este riguroso trabajo de investigación y difusión le es concedido el “Premio Domingo Santa Cruz 2017” por parte de la Academia Chilena de Bellas Artes.