
El director y compositor argentino Christian Baldini presenta su álbum con obras para orquesta y para violín y orquesta de Lutoslawski, Verese y Ligeti.
Dos magníficos violinistas, Miranda Cuckson y Maximilian Haft, son los intérpretes principales de esta grabación del sello estadounidense Centaur Records, en la que también participan la Orquesta Sinfónica de la Universidad de California en Davis, y la Orquesta de la Radio de Munich. “Christian Baldini representa el renacimiento sinfónico”, comentó el Buenos Aires Herald sobre los recientes conciertos de Baldini en el Teatro Argentino con La consagración de la primavera de Stravinsky y Amériques de Varèse.
Afincado en California, Baldini dirige regularmente varias orquestas internacionales, como la Orquesta de la Radio de Múnich; la @scottishchamberorchestra; la Filarmónica de Buenos Aires; las Orquestas Sinfónicas: BBC, San Francisco; las Sinfónicas Nacionales de Argentina y Estados Unidos; la Orquesta Sinfónica de Oporto (Portugal); el San Francisco Contemporary Music Players y el Ensemble Dal Niente. Baldini debutó recientemente en Londres dirigiendo Aida de Verdi con la English National Opera, y ha participado en nuevas producciones en el Teatro Colon de Buenos Aires.
Volviendo al disco, la reseña del sitio https://www.sequenza21.com/ lo coloca como uno de los mejores del año:
“Un programa cohesivo y valioso con excelentes interpretaciones de cada obra, este CD es uno de nuestros mejores de 2021. Además, coloca a UC Davis Symphony y Baldini en el mapa como intérpretes de música de concierto contemporánea para observar de cerca”.
El propio Baldini comenta en las notas del programa que le parece absolutamente natural complementar la grabación anterior dedicada a su primer amor: Wolfgang Amadeus Mozart y realizada en estudio, con esta nueva grabación en vivo sin editar de algunas obras de compositores que han sido muy influyentes para para él.
Por lo cual, en esta nueva producción podemos escuchar tomas únicas reales y sin editar. Si bien hay algo de ruido audible, las actuaciones de primera clase están inundadas de energía vigorizante y una sensibilidad fina, lo que da como resultado un equilibrio de ritmo, textura y color.
Otros links para escucharlo online: https://naxos.lnk.to/BaldiniOrchestralWorksNE
Ficha Técnica:
Orquesta Sinfónica de UC Davis
Münchner Rundfunkorchester
Christian Baldini, director de orquesta
Maximilian Haft, violín
Miranda Cuckson, violín
Christian Baldini: Elapsing Twilight Shades (2012) para Orquesta
Witold Lutosławski: Chain 2 (1984-85) – Diálogo para violín y orquesta
György Ligeti: Concierto para violín y orquesta (1989-93)
Edgar Varèse: Amériques (1918-21 / 1927) para gran orquesta
Grabado en la Felsenreitschule, Salzburg Festival el 29 de abril de 2012 (Baldini); y el Mondavi Center for the Performing Arts en UC Davis el 2 de mayo de 2015 (Varèse); el 5 de mayo de 2018 (Ligeti) y el 23 de noviembre de 2019 (Lutosławski)
Centaur Records CRC3879 (2021), 1 CD
Notas sobre el programa ~ por Christian Baldini
Esta producción de CD fue concebida durante la pandemia global de COVID-19 y es natural que pueda proyectar cierta melancolía por algunas actuaciones en vivo memorables que están cerca de mi corazón. La música en vivo se ha detenido en todo el mundo. Las orquestas y los teatros de ópera están actualmente a oscuras y vacías, y es gracias a grabaciones de años pasados que tantos amantes de la música de todo el mundo logran mantener viva esta llama poderosa.
La grabación de mi CD anterior fue una producción de estudio (no una grabación en vivo), con la Scottish Chamber Orchestra y la soprano Elizabeth Watts en oberturas de ópera y arias de mi primer amor: Wolfgang Amadeus Mozart. Me parece absolutamente natural complementar esa grabación con esta muy contrastante, que presenta grabaciones en vivo sin editar de algunas obras de compositores que han sido muy influyentes para mí como artista, tanto como intérprete como como compositor.
Elapsing Twilight Shades fue compuesta para la Orchestre National de Lorraine (hoy Orchestre National de Metz) de Francia en 2008 y se estrenó ese verano por esa orquesta dirigida por Diego Masson en el Arsenal de Metz. El trabajo fue seleccionado más tarde para el esquema de jóvenes compositores de la American Composers Orchestra (Earshot) e interpretado (con algunas revisiones) por la Orquesta Sinfónica de Memphis dirigida por David Loebel en 2009. Hice algunas revisiones adicionales, y finalmente el trabajo fue dirigido por mí con Munich Radio Orchestra en Salzburgo en 2012, cuando el jurado del Premio a Jóvenes Directores del Festival Nestlé / Salzburg -presidido por Ingo Metzmacher- me pidió que completara mi programa (que incluía obras de Sibelius, Ligeti y Mozart) con una de mis propias composiciones .
Hay dos versos del poema «Excelsior» de Henry Wadsworth Longfellow, que escribí en la partitura y que fueron una inspiración para mí en ese momento:
Las sombras de la noche caían rápidamente
Como a través de un pueblo alpino pasó
Un joven que dio a luz, en medio de la nieve y el hielo,
Una pancarta con el extraño dispositivo,
¡Virutas de embalaje!
[…]
Allí en el crepúsculo frío y gris
Sin vida, pero hermoso, yacía,
Y desde el cielo, sereno y lejano,
Una voz cayó como una estrella fugaz
¡Virutas de embalaje!
Una consideración importante que provocó la génesis de esta pieza es cuán notablemente diferente podría verse un mismo objeto dependiendo del momento del día o de la noche en que lo miremos. Asimismo, distintas situaciones pueden verse o entenderse desde puntos de vista completamente opuestos, dependiendo de su contexto. La velocidad, la luz, el peso y la textura pueden variar en apariencia de un vistazo.
Elapsing Twilight Shades refleja mi interés particular en crear estructuras sónicas que se comporten de esta manera. Se presenta una idea desde varias perspectivas diferentes. El «espacio» alrededor de la idea se manipula, se pliega y se ve como a través de un caleidoscopio, distorsionado por diferentes lentes. Este es el punto de partida de una obra que se ve afectada por algunos momentos de humor y un deleite por la tradición sinfónica. Hay dos llegadas críticas principales en la pieza, donde el diálogo aparentemente se rompe, pero donde de hecho la música anterior se expande a una dimensión más rapsódica y bastante diferente. Para mí, estos momentos representan un ideal muy especial de belleza colectiva, logrado solo a través de la esperanza y la libertad.
Podés escuchar la entrevista que le realizó Naxos en Español pueden hacer click aquí:
https://naxosespanolpodcasts.libsyn.com/christian-baldini-compositor-y-director
Podés escuchar más nuevos discos en:
https://musicaclasica.com.ar/categoria/nuevo-disco/