
La embajadora de la República de Polonia en Argentina, Aleksandra Piątkowska, y la pianista Martha Noguera.
La XXII edición del Festival Chopiniana incluirá seis conciertos a cargo de reconocidos artistas de Polonia, Italia y Argentina.
Entre las jornadas musicales que se organizan periódicamente en la Ciudad de Buenos Aires, el Festival Internacional de Piano Chopiniana es, sin lugar a dudas, un acontecimiento imperdible para todos los amantes de la música clásica y, en especial, de la música para piano.
En la presente edición, destacados artistas brindarán recitales como solistas y, por primera vez en la historia del festival, tocarán dos dúos que abordarán piezas para piano a cuatro manos y un programa exclusivo de canciones italianas.
La presentación del festival se realizó con una rueda de prensa en la Embajada de la República de Polonia en Buenos Aires, que contó con la presencia de diversos medios especializados y auspiciantes. La embajadora Aleksandra Piątkowska remarcó el compromiso de la institución en la difusión de la música polaca y el reconocimiento internacional que tiene tanto el festival como su principal organizadora, la pianista Martha Noguera.
Presente también en la conferencia, la artista y presidenta de la Fundación Chopiniana definió al festival como “una expresión artística que la gente necesita” con famosos artistas nacionales y del mundo que visitan la ciudad gracias a la convocatoria del evento.
A partir de la próxima semana, la XXII edición del Festival Chopiniana abrirá las puertas a una prometedora programación que se ofrecerá los días miércoles a las 19 en el Palacio Paz (Av. Santa Fe 750, CABA). Cada encuentro será una imperdible experiencia para disfrutar y conocer el repertorio universal para piano, con especial énfasis en piezas de Chopin y en maravillosas obras de otros compositores polacos e italianos creadas en los siglos XIX y XX.

Seis conciertos en un emblemático palacio
La Fundación Chopiniana, creada en 2001, presenta anualmente su festival internacional de piano y cada cinco años el Concurso Chopiniana, importante impulsor de jóvenes pianistas en el país. Además, sus actividades en colaboración con la Embajada de Polonia significan un fortalecimiento de los lazos que unen a la comunidad polaca y argentina en torno a la música.
En este sentido, el concierto que abrirá el festival el miércoles 25 de octubre cuenta con un programa dedicado a composiciones polacas a cargo del dúo integrado por la pianista Tamara Granat, de dicha nacionalidad, y el pianista Adrián Kreda, quien es ciudadano argentino, suizo y polaco.
Además de Chopin, en sus manos se escuchará A través de Polonia, op.23, una selección de danzas compuestas por Juliusz Zarębski, quien fue un gran discípulo de Liszt. También, los pianistas interpretarán Tatra Album, op.12 de Ignacy Jan Paderewski, con piezas inspiradas en la música de la zona sur de
Polonia, cercana a los montes Tatras.

Otro dúo que hará su debut en el festival está integrado por el barítono Antonio Sarnelli de Silva y el pianista Paolo Scibilia. De esta manera, los aires italianos llegan al Chopiniana, que cuenta con el auspicio de entidades como el Instituto Italiano di Cultura – Buenos Aires y la Società dei Concerti di Sorrento. El miércoles 1 de noviembre el experimentado dúo ofrecerá un fascinante viaje musical que recorre la gran vocalidad italiana, a través de las arias de ópera, las romanzas y las canciones más famosas de compositores como Bellini, Donizetti, Verdi, Tosti, Leoncavallo y
autores napolitanos.
El resto de los encuentros constituye una serie de recitales para piano solo a cargo de reconocidos músicos argentinos que poseen célebres trayectorias tanto fuera como dentro del país. Es el caso de Edda María Sangrígoli y José Luis Juri, quienes interpretarán programas con obras del Romanticismo y de principios del siglo XX, en un recorrido desde Schubert hasta Manuel de Falla.
Por otra parte, también habrá dos funciones dedicadas exclusivamente a Fryderyk Chopin, primero a cargo de Alberto Portugheis y luego para la clausura del festival que tendrá lugar el miércoles 29 de noviembre. En este gran cierre se presentará Martha Noguera, quien a lo largo de su carrera recibió numerosos reconocimientos por la difusión de la música del compositor polaco tanto en Europa como en Argentina.
Las entradas ya están a la venta en el Palacio Paz (Av. Santa Fe 750, CABA) de lunes a viernes de 12 a 18 hs.
Valor: $ 6.000 por concierto. La compra del abono recibe un 20% de descuento.
Para más información, reservas y pagos por transferencia bancaria llamar al (011) 4311-1071/74 int. 239 o 266 “Cultura”.
XXIII Festival Internacional de Piano Chopiniana
Todos los miércoles a las 19 hs. en el Palacio Paz
Desde el 25 de octubre hasta el 29 de noviembre
Agenda completa
Miércoles 25 de octubre – 19 hs.
Dúo Kreda – Granat (Polonia)
Adrián Kreda, piano.
Tamara Granat, piano.
Programa:
Juliusz Zarębski
A través de Polonia, op.23
Canto de la partida
Nostalgia
Mazurek
Krakowiak
Dumka
Krakowiak
Kołomyjka
Franz Schubert
Divertimento à la húngara, en sol menor op. 54, D.818
Andante
Marcha
Allegretto
Fryderyk Chopin
Polonesa op. 40 n° 1
Tatra Album op.12
Allegro con brio
Andantino molto espressivo
Allegro con moto
Allegro maestoso
Allegretto – Andantino quasi Allegretto
Allegro ma non troppo
Fryderyk Chopin
Grand Duo Concertante en mi mayor, sobre temas de la ópera “Roberto el Diablo” de Giacomo Meyerbeer.
Miércoles 1 de noviembre – 19 hs.
Dúo Sarnelli – Scibilia (Italia)
Antonio Sarnelli de Sylva, barítono
Paolo Scibilia, piano
Incantevole Italia: Magia dell’Opera italiana
Arias de ópera, romanzas y canciones de grandes compositores italianos
Programa:
Francesco Paolo Tosti
Ideale
L’ultima canzone
‘A Vucchella
Ruggero Leoncavallo
Mattinata
Stanislao Gastaldon
Musica proibita
Vincenzo Bellini
Vaga luna
Gaetano Donizetti
Crudo afán funesto, de la ópera “Lucia di Lammermoor”
Giuseppe Verdi
De Provenza el mar, el suelo, de la ópera “La Traviata”
Fuiste tú quien manchó, de la ópera “Un ballo in maschera”
Por mi ven, de la ópera “Don Carlo”
Georges Bizet
Aria del Toreador, de la ópera “Carmen”
Antonio Sarnelli de Sylva
Thèoreme
Autori Vari
Tre Canzoni napoletane classiche d‟autore
Miércoles 8 de noviembre – 19 hs.
Recital Chopin: Alberto Portugheis (Argentina)
Programa:
Fryderyk Chopin
Fantasía op.49, en fa menor
Dos nocturnos op.15
n.° 1 en fa mayor
n.° 2 en fa sostenido mayor
Sonata op.35
I.- Grave; doppio movimento
II.- Scherzo
III.- Marcha funebre
IV.- Finale presto
Cuatro mazurkas op. 24
Balada n.° 4 en fa menor, op. 52
Polonesa op. 53
Miércoles 15 de noviembre – 19 hs.
Edda María Sangrígoli (Argentina)
Programa:
Ludwig van Beethoven
Fantasía en sol menor, Op. 77
Robert Schumann
Fantasía en do mayor, Op. 17
I.- Siempre fantástico y apasionado – En estilo de leyenda. –
II.- Moderado siempre enérgico
III.- Lento sostenuto siempre piano
Fryderyk Chopin
Fantasía en fa menor, Op. 49
Manuel de Falla
Fantasía Bætica
Miércoles 22 de noviembre – 19 hs.
José Luis Juri (Argentina)
Programa:
Fryderyk Chopin
Dos Mazurkas
Op. 17 n.° 4, en la menor
Op. 63 n.° 3, en do sostenido menor
Johannes Brahms
Cuatro Baladas Op.10
I.- Andante
II.- Andante
III.- Intermezzo. allegro
IV.- Andante con moto
Franz Liszt
Sonata en Si menor
I.- Lento assai – Allegro enérgico – Grandioso
II.- Andante sostenuto
III.- Allegro enérgico
Miércoles 29 de noviembre – 19 hs.
Martha Noguera (Argentina)
Programa:
Fryderyk Chopin
Nocturno op. 48 n.° 1, en do menor
Balada op. 47 n.° 3, en la bemol menor
Andante spianato y gran polonesa brillante op. 22
Rondó op. 16
Vals op. 42 n.° 1
Sonata op. 58 en Si menor
I.- Allegro maestoso
II.- Scherzo. Molto vivace
III.- Largo
IV.- Finale. Presto, non tanto.