
En el marco del ciclo de la Fundación Beethoven, el cual se extiende desde Julio hasta Octubre, Martha Noguera se luce con su temple, fluidez y flexibilidad interpretativa a pesar de los contratiempos técnicos que ocurrieron en el concierto.
Por Javiera Marchant Riquelme
En la segunda jornada del Ciclo Beethoven en el Beethoven, fue el turno de cuatro sonatas del compositor, dos de las cuales resuenan bastante en nuestro inconsciente. Nos referimos a las Sonatas N° 2 (1796) y la N° 14 (1801) o mejor conocida como Claro de Luna, donde la pianista supo muy bien cómo otorgar la impronta y el carácter a cada una de las piezas y sus movimientos. Fue una interpretación lograda con claras dinámicas y matices o complejidades rítmicas, que con soltura y fluidez ejecutó. De esta forma, la experiencia que la premiada creadora de la Fundación Chopiniana en Argentina posee con respecto a la integral (32 sonatas) de Beethoven es indudable.
Ya en la segunda parte de la velada, con la sonata N° 24 (1809) la pianista se dispuso a probar nuevamente el piano y su expresividad, que volvio a tranquilizar al público y deslumbrarlo con la sonata de solo dos movimientos, dedicada a la condesa Teresa Brunszvik. Para luego seguir a la última sonata la N° 14 (1801), donde denota la destreza que ella utiliza en los pasajes más exigentes del último movimiento. La artista también tuvo una cercanía con el público al interactuar y como agradecimiento y reconocimiento fue muy ovacionada.
Pero la noche no estuvo exenta de contratiempos: en el inicio se vio la incomodidad de la altura de la banqueta, y en el interludio con las teclas trabadas del piano, cómo expresó la pianista en el momento. Aún así Martha Noguera logró trascender las complicaciones técnicas para fascinar con su interpretación.
Ficha técnica
Programa
Sonata N° 2 en La M Op. 2
Sonata N° 28 en La M Op. 101
Sonata N° 24 en Fa# M Op. 78 (À Thrérèse)
Sonata N° 14 en Do# m Op. 27 no. 2
Dia: Jueves 21 de Julio
Hora: 20:00hs.
Próximo encuentro: Jueves 4 de Agosto a las 20:00 hs.
Lugar Fundación Beethoven, AV. Santa Fe 1452.
COOPERATIVA DE TRABAJO MUSICA CLASICA BA LIMITADA
CUIT: 30-71749636-8
R.N.P.I. en trámite
VISITAS ÚNICAS
MusicaClasicaBA rompe con la idea de que la música clásica pertenece a una edad o clase social. Nuestra principal función es fomentar la interacción entre artistas, agentes del sector público y privado y el público en general, permitiendo afianzar los lazos culturales y artísticos de nuestra región.
Contamos con las Declaraciones de Interés Cultural del Teatro Colón, del Ministerio de Cultura de la Nación, de la Legislatura de Buenos Aires y de la Ciudad de Buenos Aires. También, hemos sido elegidos en la edición 2019 de Samsung Innova como uno de los siete proyectos culturales más importantes del país.
Para subscribirse a nuestro newsletter solo debe ingresar su correo:
Nuestro medio se sostiene gracias a la publicidad. Te invitamos a habilitar los anuncios para seguir navegando y apoyarnos en la creación de contenido.