Música vocal de gran nivel interpretada por el Ensamble Nuevo Extremo

Ensamble Nuevo Extremo

Este trabajo discográfico realizado por el Ensamble Nuevo Extremo de Chile, bajo la dirección del músico catalán Gerard Ramos Pardo, nos permite descubrir al compositor italiano Claudio Casciolini, a través de su Messa di morti a 4.

Esta grabación del Ensamble Nuevo Extremo se centra en la Messa di Morti a 4, una obra que, a pesar de ser un réquiem para cuatro voces mixtas a cappella, se aparta de la densidad típica de este tipo de composiciones dedicadas a honrar a los fallecidos. Con un tono solemne y serio que, en momentos, se torna luminoso, la obra alterna entre la monodía responsorial y un contrapunto elaborado, evocando la música del Renacimiento. Se trata de un registro de gran valor histórico y artístico, tanto por su profundidad musical como por la calidad técnica de su interpretación.

La partitura de la Messa di Morti a 4 fue identificada recientemente en el Archivo de la Catedral Metropolitana de Santiago por el musicólogo Alejandro Vera, profesor del Instituto de Música UC, en un proceso de catalogación.

Para conocer más acerca de Claudio Casciolini y su obra acudimos a las palabras de Gerard Ramos Pardo:

“La Messa di Morti a 4, del compositor romano Claudio Casciolini (1697 – 1760), es un réquiem para 4 voces mixtas a cappella, escrito en el estilo de la escuela romana de polifonía. Para hablar de esta obra es sin duda necesario introducir primero a su autor, pues el nombre de Claudio Casciolini es uno de aquellos que solo emergen en la historia de la música si se mira con la suficiente atención.

De la vida de Casciolini conocemos pocos detalles. En lo personal, sabemos que nació y murió en Roma. Se casó en 1724, tuvo varios hijos, y vivió en extrema escasez. En lo relativo a su oficio musical, fue cantante en la iglesia de San Lorenzo in Damaso desde 1726 hasta el año de su muerte, y fue miembro de la Congregación y la Academia de Santa Cecilia, por encargo de la cual compuso buena parte de su producción.

Pese a su relativo anonimato hoy día, Casciolini gozó de gran fama como maestro del contrapunto durante los siglos XVIII, XIX, y la primera mitad del siglo XX. Dan fe de ello testimonios como el del musicólogo alemán Carl Proske (1794 – 1861), quien se refirió a él como “…el famoso Claudio Casciolini, un músico imbuido de espíritu de piedad y comprensión de la sagrada liturgia de la Iglesia como si viniera de Dios.”

De entre sus obras, sabemos que la Messa di Morti a 4 tuvo un éxito especial por la cantidad de copias manuscritas -aparte de ediciones impresas, posteriores – que de ella existen. En total, en los registros publicados se han podido identificar seis fuentes que contienen este réquiem: tres en Roma, una en Moscú, una en Münster y otra en Speyer. En cada una de estas fuentes abundan las singularidades, que van desde el título de la obra -habitualmente Missa pro defunctis o Requiem – hasta la inclusión de secciones de otros compositores en medio de la misa, pasando por la presencia o ausencia de indicaciones de carácter y dinámica, o cambios en la distribución del texto en las líneas melódicas.”

 

El disco ya está disponible y es un valioso aporte para el entendimiento y la difusión de la música barroca en América Latina.


Ensamble Nuevo Extremo

Dirección: Gerard Ramos

Sopranos: Fanny Becerra (solista), Alejandra Gutiérrez, Catalina Lassalle.

Mezzosopranos: Javiera Barrios (solista), Valentina Salinas, Valeria Vega.

Tenores: Cristian Fernández (solista), Gerardo Mondaca, Santiago Peralta.

Bajos: Ismael Correa (solista), Diego Amengual, Nikolas Tobar.


Gerard Ramos

Gerard Ramos Pardo es un director catalán radicado en Santiago de Chile. Es fundador y director artístico del Ensamble Nuevo Extremo. Es director titular del Coro de Cámara UC y profesor coordinador de la cátedra de dirección coral en la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Desde su llegada a Santiago, participa activamente de la escena musical de la ciudad, dirigiendo numerosos conciertos anualmente.

Anteriormente, fue director del área vocal de la Escuela de las Artes Teatro del Lago, en Frutillar, y estuvo a cargo del programa «Puedes Cantar», que promueve varias iniciativas relacionadas con el canto coral en las regiones de Los Lagos y de Los Ríos. Antes de su llegada a Chile, fue director del Coro de la Universidad Técnica de Chemnitz, en Alemania. Colaboró con Hans-Cristoph Rademann y la Internationale Bachakademie Stuttgart como asistente de dirección, preparando la grabación discográfica del Oratorio de Navidad de J.S.Bach para la firma Carus. En Cataluña fue miembro fundador del coro Da Capo de Tarragona y del grupo profesional catalán dedicado a la música barroca Ensemble O vos Omnes. 

Gerard es licenciado en Dirección coral por la Escola Superior de Música de Catalunya y Magíster en Dirección coral por la Hochschule für Musik Carl Maria von Weber en Dresden, Alemania.

https://www.gerard-ramos.com/

Ensamble Nuevo Extremo

Ensamble Nuevo Extremo es una agrupación profesional dedicada a la interpretación del repertorio vocal polifónico -a cappella y acompañado – de los siglos XVII y XVIII. Nace en 2024 bajo la dirección artística y musical de Gerard Ramos. Sus integrantes son jóvenes músicos destacados, que cuentan con una carrera solista y que son parte habitual de los conciertos y producciones de los principales grupos y escenarios de Santiago de Chile. En el campo de la música antigua, todos ellos han participado de manera independiente en instancias como el ciclo Bach Santiago o la Temporada de Música Sacra del Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Como agrupación, este es su primer trabajo.

Messa di Morti a 4

Claudio Casciolini

*Giovanni Battista Casali

  1. Introitus
  2. Kyrie
  3. Tractus
  4. Sequentia
  5. Offertorium
  6. Sanctus
  7.  Mottetto (Parce Domine)*
  8. Agnus Dei
  9. Communio
  10. Libera me
  11. Kyrie

“Obra realizada con el apoyo de la Dirección de Artes y Cultura, Vicerrectoría de

Investigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile”

Registrado los días 28 y 29 de junio de 2024 en la Parroquia de la Transfiguración del Señor, Las Condes, RM. Chile.


Escuchar más discos

Leer anterior

«La música de Guastavino es genuina y cálida» – Alejandro Cremaschi Director Ejecutivo de SONUS

Leer siguiente

Disco ETHEREAL de la pianista Cecilia Foj

Más publicaciones