
Josep Fuster, una de las referencias actuales en el mundo del clarinete, presenta su nuevo proyecto discográfico. Música Virtuosa V. VI – Homenaje a Miguel Yuste, es el título de este nuevo proyecto que cuenta con ocho piezas del compositor gaditano.
Junto a la pianista Astrid Steinschaden ofrecen a dúo un espectro sonoro amplío, con una impecable interpretación. El resultado se plasma gracias a la mezcla y masterización obra de Nacho Gascón.
Fuster estrena, para en este disco, un clarinete Backun, su nueva apuesta por la prestigiosa marca canadiense, de la que ha sido nombrado embajador. Josep Fuster es, hoy por hoy, una referencia en el mundo del clarinete, que además compagina con su carrera docente en la Escuela Superior de Música de Catalunya (ESMUC) y de la Orquesta Sinfonica de Catalunya y Nacional de Catalunya (OBC).
«En este trabajo encontramos 8 piezas escritas en un solo movimiento para clarinete en si bemol de estilo neorromántico y con claras reminiscencias de la música de su tiempo, como la zarzuela, o del folklore español. Por ejemplo, vibraciones del alma o Capricho pintoresco, alterna
La discográfica Ikoos Music se estrena con este álbum, y es la encargada de potenciar el disco de Fuster con un claro enfoque por apostar por la visibilidad de artistas procedentes del ámbito clásico.
Acerca de Josep Fuster
Nacido en Villanueva de Castellón (Valencia), Josep Fuster es profesor de clarinete y de música de cámara de la Escuela Superior de Música de Catalunya (ESMUC) desde el año de su creación, y de la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Catalunya (OBC) desde 1993.
Ha sido invitado en diferentes orquestas sinfónicas (Orquesta Nacional de España, New American Chamber Orchestra, Orquesta Sinfónica del Gran Teatro del Liceo, Orquesta de Cámara del Teatre Lliure, Orquesta Camerata Mediterránea, Orquesta de Cadaqués, Orquesta Nacional de Cámara de Andorra) con las cuales ha participado en giras de conciertos por Alemania, Francia, Holanda, Italia, Estados Unidos y Japón.
En el ámbito de la música de camára, es cofundador de los grupos Harmonia Quintet de Vent, Barcelona 216, Diabolus in Musica, Trio Cervelló, Sahan Pillai, viola, Enrique Bagaria, piano. y Kammart ensemble.
Su dilatada trayectoria en este campo ha propiciado la colaboración con numerosas agrupaciones e intérpretes de reconocido prestigio tales como el Cuarteto Glinka, Cuarteto Quiroga, Orpheus Quartet,Solistas de Ibercàmera, y los pianistas Albert Atenelle, Eulàlia Solé, Xavier Dolç, Àngel Puig, Astrid Steinschaden y Dolors Cano, entre otros.
Con Isabel Hernández, piano, ha grabado los Cds Música virtuosa para clarinete y piano,vol. I, II, III y IV, las dos Sonatas de Brahms, y Homenaje a Weber y Rossini. Ha grabado, también, la obra integral para clarinete del compositor Jesús Rodríguez Picó, ha estrenado el Quintet de la Sala de Llevant para clarinete y cuarteto de cuerda, de Xavier Benguerel, Clarinet concertino de Jordi Cervello, Concierto para clarinete «Luces del Alba» Zulema de la Cruz y Fantasia para clarinete,cuerdas y pequeña percusion de Juan Medina obras que le han sido dedicadas. Ha realizado diferentes grabaciones para Catalunya Música, RNE, Radio France y la Radio Holandesa, así como para los sellos discográficos Hyades Arts, Stradivarius, Ediciones Moraleda, Anacrusi Contemporánea, Columna Música, Ars Harmónica e Ikoos Music. Sus dos grabaciones de los quintetos para clarinete y cuarteto de cuerda de Mozart, Weber, Krommer, Bärmann, Spohr y Reicha con el Cuarteto Glinka han recibido las máximas consideraciones por parte de la crítica internacional. Josep Fuster es artista de Backun y de Légère .