De la mano de la Fundación Beethoven, disfrutá de la Temporada 2024-2025 de transmisiones en vivo desde el Metropolitan Opera de New York. Contará de 8 óperas protagonizadas por las más grandes estrellas del canto lírico, transmisión a varias cámaras pensada especialmente para la pantalla grande, calidad HD y el mejor sonido, para sentirse adentro de una de las salas más importantes del mundo de la ópera.
La trayectoria y compromiso de la Fundación Beethoven, fundada en el año 1900 y dirigida por la familia Sebastiani, le permiten transmitir en Argentina la temporada del Metropolitan Opera House. La audiencia incluye a los fanáticos actuales de la ópera que no pueden ir a la ciudad de Nueva York para ver los espectáculos en persona y a los fanáticos potenciales de la ópera que buscan un método fácil y asequible para ver una sensacional forma de arte.
Se pueden adquirir las entradas y abonos en la sede de la Fundación Beethoven (Av. Santa Fe 1452, CABA) de 16 a 20. También se venderá el día de la función.
Reservas e informes:
48163224 / 48113971 / 1158368310 (Whatsapp) / abonados@fundacionbeethoven.com.ar
Programación:
Sábado 5 de octubre – 14 hs
Los cuentos de Hoffmann – Nueva producción
Música: Offenbach
Producción: Bartlett Sher
Elenco: Erin Morley (Olympia), Pretty Yende (Antonia/Stella), Clémentine Margaine (Giulietta), Vasilisa Berzhanskaya (Nicklausse/Muse), Benjamin Bernheim (Hoffmann), Aaron Blake (Four Servants), Christian Van Horn (Four Villains).
Dirección musical: Marco Armiliato.
“Los cuentos de Hoffmann” de Jacques Offenbach, el gran maestro de la opereta, inaugurarán con esplendor el nuevo ciclo de transmisiones en vivo del Metropolitan Opera de Nueva York.
Encabezada por el tenor Benjamin Bernheim en el papel del atormentado poeta, la ópera recorre tres relatos tan profundos e inquietantes como divertidos. En la producción de Bartlett Sher, el mundo de Franz Kafka y la época de los años inspiran el drama.
¡No te pierdas este sensacional comienzo de temporada!
Sábado 19 de octubre – 14 hs.
Grounded – Met Premiere
Música: Jeanine Tesori
Libreto: George Brant
Producción: Michael Mayer
Libreto: Thulani Davis
Elenco: Emily D’Angelo (Jess), Ben Bliss (Eric)
Dirección musical: Yannick Nézet-Séguin
La poderosa ópera Grounded de la compositora Jeanine Tesori, ganadora de un premio Tony, se estrena en la Metropolitan Opera y aborda cuestiones que a menudo se pasan por alto en la guerra del siglo XXI: los conflictos éticos creados por el uso de la moderna tecnología militar y las secuelas psicológicas y emocionales que causa en el ejército.
La mezzosoprano canadiense Emily D’Angelo interpreta a una piloto cuyo embarazo imprevisto la saca de la cabina y la lleva a Las Vegas, donde maneja un avión no tripulado Reaper en la otra punta del mundo. La producción de Michael Mayer da vida a esta historia en una puesta en escena de alta tecnología que presenta diversas perspectivas de la acción.
Sábado 23 de noviembre – 15 hs.
Tosca
Música: Giacomo Puccini
Producción: David McVicar
Elenco: Lise Davidsen (Tosca), Freddie De Tommaso (Cavaradossi), Quinn Kelsey (Scarpia), Patrick Carfizzi (Sacristan)
Dirección musical: Xian Zhang
La extraordinaria soprano noruega Lise Davidsen interpreta a la apasionada diva de la ópera que contiene algunas de las melodías más memorables de Puccini. El tenor británico-italiano Freddie De Tommaso hace su esperado debut como Cavaradossi, el revolucionario amante de Tosca, y el poderoso barítono estadounidense Quinn Kelsey será el sádico jefe de policía Scarpia.
Sábado 25 de enero – 14.30 hs.
Aida – Nueva Producción
Música: Giuseppe Verdi
Producción: Michael Mayer
Elenco: Angel Blue (Aida), Judit Kutasi (Amneris), Piotr Beczała (Radamès), Quinn Kelsey (Amonasro), Dmitry Belosselskiy (Ramfis), Morris Robinson (King)
Dirección musical: Yannick Nézet-Séguin
La soprano estadounidense Angel Blue interpreta a la princesa etíope dividida entre el amor y la patria en una nueva producción de Aida, de Verdi, a cargo de Michael Mayer, que traslada al público al interior de las pirámides y tumbas doradas del antiguo Egipto con intrincadas proyecciones y deslumbrantes animaciones. La mezzosoprano rumano-húngara Judit Kutasi interpreta también a la rival de Aida, Amneris, junto al tenor polaco Piotr Beczała como el soldado Radamès, completando así el mayor triángulo amoroso de la ópera.
Sábado 15 de marzo – 14 hs.
Fidelio
Música: Ludwig van Beethoven
Producción: Jürgen Flimm
Elenco: Lise Davidsen (Leonore), Ying Fang (Marzelline), David Butt Philip (Florestan), Magnus Dietrich (Jaquino), Tomasz Konieczny (Don Pizarro), René Pape (Rocco), Stephen Milling (Don Fernando)
Dirección musical: Susanna Mälkki
La soprano noruega Lise Davidsen regresa a la Metropolitan Opera como Leonore, la fiel esposa que lo arriesga todo para salvar a su marido de las garras de la tiranía. También forman parte del elenco el tenor británico David Butt Philip como el prisionero político Florestan y el bajo-barítono polaco Tomasz Konieczny como el villano Don Pizarro.
Sábado 26 de abril – 14 hs.
Las bodas de Fígaro
Música: W. A. Mozart
Producción: Richard Eyre
Elenco: Federica Lombardi (Countess), Olga Kulchynska (Susanna), Marianne Crebassa (Cherubino), Elizabeth Bishop (Marcellina), Joshua Hopkins (Count), Michael Sumuel (Figaro), Maurizio Muraro (Dr. Bartolo)
Dirección musical: Joana Mallwitz
La eterna comedia de Mozart vuelve a los cines. La directora Joana Mallwitz, en su debut en el Met, sube al podio para dirigir a un reparto estelar en una producción que sitúa la acción en la década de 1930.
Sábado 17 de mayo – 14 hs.
Salomé – Nueva Producción
Música: Richard Strauss
Producción: Claus Guth
Elenco: Elza van den Heever (Salomé), Michelle DeYoung (Herodías), Gerhard Siegel (Herodes), Piotr Buszewski (Narraboth), Peter Mattei (Jochanaan)
Dirección musical: Yannick Nézet-Séguin
Al frente de la primera nueva producción de la compañía en 20 años, Claus Guth, uno de los directores de ópera más importantes de Europa, da a la historia bíblica un marco psicológicamente perspicaz de la época victoriana.
Sábado 31 de mayo – 14 hs.
El barbero de Sevilla
Música: G. Rossini
Producción: Bartlett Sher
Elenco: Aigul Akhmetshina (Rosina), Jack Swanson (Count Almaviva), Andrey Zhilikhovsky (Figaro), Peter Kálmán (Dr. Bartolo), Alexander Vinogradov (Don Basilio)
Dirección musical: Giacomo Sagripanti
La temporada 2024-25 Live in HD de la Metropolitan Opera llega a su fin con la retransmisión en directo de la efervescente comedia de Rossini el 31 de mayo. La mezzosoprano rusa Aigul Akhmetshina encabeza un conjunto ganador como la aguerrida heroína, Rosina, junto al tenor estadounidense Jack Swanson, en su debut en el Met, como su amado secreto, el Conde Almaviva.
Acerca del Metropolitan Opera House de New York
Fundado en septiembre de 1966 en el Lincoln Center de New York, es uno de los teatros más importantes del mundo. Cuenta con un elenco de estrellas internacionales y norteamericanas y es una de las mayores instituciones de la ópera mundial al nivel de la La Scala de Milán, el Covent Garden de Londres, Ópera Garnier de París, el Teatro Colón de Buenos Aires o el Liceu de Barcelona.
El teatro tiene la tecnología necesaria para sustituir diariamente el escenario de la ópera que se representa, utilizando un complejo sistema de escenografías, tramoyas y cicloramas. Esta cualidad permite que en el Metropolitan haya funciones casi todos los días del año. Cada temporada el teatro reúne a más de doscientas representaciones de ópera en Nueva York, y más de 800.000 personas asisten mensualmente a las actuaciones que allí tienen lugar.
Acerca de la Fundación Beethoven
La Fundación Beethoven de Argentina fue creada en el año 2000 por la renombrada pianista Pía Sebastiani, para ayudar a jóvenes artistas a perfeccionarse con importantes profesores y a desarrollar sus talentos artísticos. Para cumplir con sus objetivos, la Fundación organiza diversas actividades musicales como conciertos, investigaciones, conferencias, giras y certámenes que contribuyan a descubrir y estimular talentos promisorios en el país, con proyección internacional.
Entre los resultados de los últimos años figuran talentos de la envergadura de Marcelo Balat, joven pianista que ha tocado casi todas las orquestas del país, destacándose en el Festival Martha Argerich de 2004 en el Teatro Colón,, donde tocó a cuatro manos junto a Martha; Cecilia Fracchia, hoy Maestra Interna de piano del Teatro Colón; Javier Albornoz, recientemente seleccionado para perfeccionarse en el Instituto Reina Sofía de Madrid, entre otros
La trayectoria de la Fundación, su prestigio y su compromiso con la excelencia, le permiten transmitir en Argentina la temporada del Metropolitan Opera House que en el 2008 se inició en el Teatro 25 de Mayo y desde octubre se transmitirá en el teatro El Nacional.