“Me llenaron el corazón de alegría”

/src/media/images/Blog/Imagen(1).jpg

Emotivo discurso de Daniel Barenboim en su despedida de Argentina 2014. MCBA se tomó el trabajo de grabarlo y realizar la transcripción para compartirlo con todos ustedes en lo que fue el primer número de MusicaClasicaBA Revista.

 


Fotografía: Arnaldo Colombaroli (Teatro Colón)

 

Quiero hablar de algo muy serio, voy a hablar despacio y fuerte. Ayer fue el último concierto que fue parte de este festival de “Música y reflexión”. Hoy y antes de ayer fueron los conciertos del Mozarteum, con el cual, tanto la orquesta como yo, yo naturalmente más porque soy más viejo, tengo un vínculo de muchos, muchos, años. Y aprovecho esta ocasión para decirles a qué punto estoy realmente contento con el hecho de que se hayan podido hacer estas cosas juntos, los conciertos organizados por el Colón y también me dieron la oportunidad de tocar para el Mozarteum.

Les quería decir que esta mañana me encontré con varios líderes de las tres comunidades en Argentina: La árabe, la Judía y la Cristiana. No hablo de religiones, porque hay un vínculo humano entre las tres que no es exclusivamente religioso y nosotros tampoco somos una orquesta religiosa en ese sentido: Tenemos las tres religiones naturalmente, pero es más bien una cuestión de tradición y una cuestión de cómo llegamos a conocernos.

Como ustedes saben todo lo que se habla del Medio Oriente, ya desde algún tiempo y últimamente aún más, es un desastre. NADIE va a salir ganador de esto y se me ocurrió, hablando con estos dirigentes, que el centro de reflexión para el festival del año que viene tiene que ser el principio de una iniciativa que tomemos juntos aquí como argentinos, como argentinos-judíos, como argentinos-árabes, como todo eso. Porque tenemos una tradición que en Europa no existe y no es una tradición de tolerancia, porque la tolerancia no es algo positivo, se tolera a alguien “aunque” no sea esto, y no sea lo otro. Y nosotros debemos dar un impulso humano, no político. Un impulso humano de cambio de opiniones, diálogo; en el sentido de encontrar cuáles son las cosas que preocupan a todo el mundo en la región: los problemas de justicia, los problemas de seguridad, etc, etc, etc. Y me pareció que el marco de este festival -no me hago ilusiones, no soy tan ingenuo, esto no va a resolver los problemas-, a lo mejor, a lo mejor va a despertar la curiosidad de los dirigentes, de las potencias, de todo lo que hay: moderados, extremistas, de derecha, de izquierda, de frente, de atrás, de todos lados, a que se den cuenta de una vez por todas que este conflicto que sufrimos todos tanto no es un conflicto político, no es un conflicto que se puede resolver militarmente. Es un conflicto humano entre dos pueblos, cada uno de los cuales tiene derecho a la justicia y tiene derecho a la seguridad, y la seguridad se consigue no con la guerra, la seguridad se consigue con la justicia.

Esto va a ser el tema de reflexión del año que viene y vamos a hacer el concierto de apertura aquí en el Teatro Colón organizado por todos juntos y luego vamos a hacer manifestaciones de música de cámara y otras en los sitios adecuados de las tres comunidades.

Simplemente antes de irme de la Argentina quería comunicarles esto. El programa musical va a ser muy variado va a haber muchas cosas interesantes  y el punto de reflexión va a ser este.

Me alegro tanto de haber estado aquí con todos ustedes, me llenaron el corazón de alegría, y me llenaron el corazón con un espíritu de curiosidad y un sentimiento muy positivo. No miremos hacia atrás, lo que hay atrás no es nuestro. Vamos a mirar todos juntos adelante. Cuento con todos ustedes y hasta el año que viene.

 

Daniel Barenboim

14 de agosto de 2014. Teatro Colón, Buenos Aires, Argentina.

Leer anterior

El Teatro Colón ingresa en la era digital

Leer siguiente

Entrevista a Paula Almerares

Más publicaciones