En este artículo te contamos cómo fue el debut de la gran leyenda del piano en el Teatro Colón el 26 de Noviembre de 1952. Incluimos una interpretación magistral e imágenes del programa de mano de aquel debut que cambió la historia.
Por Virginia Chacon Dorr
Hoy es una verdad de perogrullo soltar que Martha Argerich es una de las grandes intérpretes de piano de la historia. Pero todas las personas tienen que dar sus primeros pasos, incluso hacia la grandeza.
Para celebrar el cumpleaños de ésta prominente pianista nos proponemos repasar su debut en el Teatro Colón. Este gran evento, en su vida y en la del Teatro, no escapa a la lógica del resto de sus logros, atravesados por su intensa capacidad artística y la admiración que genera.
La niña pianista, su biografía en el programa de mano
Imaginemos por un momento esa vivacidad, esa fuerza y sensibilidad en los dedos de una niña de 11 años… porque esa es la edad que Argerich tenía cuando se puso frente a la batuta de Washington Castro en el escenario de nuestro primer coliseo.
“Se presenta por primera vez en el Teatro Colón, la niña pianista María Martha Argerich, nacida en Buenos Aires el 5 de junio de 1942”.
Así comienza la biografía presente en el programa de mano. Sí, incluso con el error en el año de nacimiento: ella nació realmente en 1941.
Pero el resto de los datos que se consignan son correctos y sorprendentes: a su corta edad ya tenía en su haber conciertos en los que interpretó obras de Bach, Couperin, Mozart, incluso sonatas de Beethoven.
Se destaca un concierto que dió en el 47’ en el Teatro Astral, donde interpretó los conciertos en re menor K. 476 de Mozart y el No. 1 de Beethoven bajo la dirección de Vicente Scaramuzza (profesor de la niña prodigio), acompañada por la Orquesta de la Asociación del Profesorado. A todo esto se suman dos giras por el interior del país.
Con el tiempo dirá Martha que su madre fue determinante en su carrera desde sus inicios, eligiendo cuidadosamente los profesores y conciertos de la niña. A continuación se transcribe la biografía que aparece en el programa de mano.
Se presenta por primera vez en el Teatro Colón, la niña pianista María Martha Argerich, Nacida en Buenos Aires el 5 de junio de 1942, en un concierto, compañada por la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires, bajo la dirección del Maestro Washington Castro, interpretando el Concierto en la menor Op. 54 de Schumann.
Inició sus estudios con Ernestina Corma de Kusrow, efectuando su primera presentación en público a la edad de cuatro años, interpretando obras de Bach, Couperin, Mozart y Beethoven. En 1947 prosiguió sus estudios teóricos musicales y dinámicos pianísticos con el maestro Vicente F. Scaramuzza, siendo presentada en el ciclo de Sonatas de Beethoven realizado por la Caja Nacional de Ahorro Postal.
En 1949, bajo la dirección del maestro Scaramuzza, volvió a presentarse en el teatro Astral,interpretando entre otras obras los Conciertos en Re menor, k. 476 de Mozart y el Nº 1, op. 15 de Beethoven en cuya oportunidad fue secundada por la Orquesta de la Asociación del Profesorado.
Actuó asimismo, en ciclos radiotelefónicos para solistas, habiendo sido dirigida en esa oportunidad por los maestros Luis Gianneo y Alberto Castellanos. Últimamente realizó dos giras por el interior del país ofreciendo diversos recitales.
En la actualidad continúa sus estudios de perfeccionamiento siendo discípula del maestro Francisco Amilcarelli.
¿Con qué obra estrenó el escenario del Colón a los 11 años?
Nada menos que con el concierto en la menor Op. 54 de Schumann, obra que la acompañó el resto de la carrera. Esa velada se completó con la sinfonía No. 4 de Beethoven, el Pericón de Luis Gianneo, y la suite de ballet La giara de Alfredo Casella.*
Aquí a imagen del programa central:
La compañia
La Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires, fundada en 1946 como la «Orquesta Sinfónica del Teatro Municipal», fue la primera orquesta oficial exclusivamente sinfónica de la ciudad. Dirigida inicialmente por Lamberto Baldi y Jaime Pahissa, ofreció su primer concierto en el Teatro Municipal el 21 de mayo de 1947. Desde entonces, acompañó espectáculos de ballet y ocasionalmente ópera. En 1948 cambió su nombre a «Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires» y en 1953 el Teatro Colón se convirtió en su sede permanente. En 1958 adoptó su denominación actual, «Orquesta Filarmónica de Buenos Aires». A continuación transcribimos los nombres de los músicos que formaban parte de la -entonces- Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires.
Violines
Caracciolo Luis (Concertino)
Gaivironsky Carlos (Sup. Concertino)
Sensabastiano Julio
Seleson Abraham
Altomari Gabriel
Natola Hermesinda
Piccione Carlos H.
Baraviera Romeo
Cabeza Jorge
Cerrutti Carol Fany
Vuillard Raúl
Carfi Amilcar
Dugour Gilberto
Simms Carlos
Zmrutjian Rodolfo
Cantafio Luis
Marrapodi Salvador
Rollieri Emilio
Alberti Enrique (Guía)
Lattero Alfredo
Arietti HArold
Miravet Rodrigo
Gutiérrez Armando
Alio Lidia E.
Vidal Luis
Epelbaum Aarón
Baraviera Elsa G. de
D’Amore Osvaldo
Rochwerger Saúl
Tagliadini Hugo
Perego Alberto
Violas
Rho Armando (Sup. solista)
Hita Cordon Agustín
Rascher R. Dora
Salguero Lucio
Sturm Ada
Espinosa Luis A.
Campins Bernardino
Ritterstein Guillermina
Gietzen Alfredo
Bazzan Guerrino
Iurlina Higinio
Violoncelos
Curti Emma (Sup. Sol.)
Del Gaizo Angel M.
Molo Angel
Lucchelli Yolanda C. de
Storani Enrique
Hahn Heriberto
Laniella Manuel
Fanelli Adriano
Contrabajos
Rovira José (Solista)
Suárez Arévalo Juan
Saraceno Raúl
Rovatti Estradivario
Francesconi Aladino
Molo Romeo
Flautas
Levy Gerardo (Solista)
Kiernan Paulina E. de
Albano Luis
Davagnino Luis (Flautín)
Oboes
Perona Alfredo (Solista)
Ehrenhaus Germán
Pacioti Guido
Guarnieri Mario (Corno inglés)
Clarinetes
Guigui Efraín (Solista)
González Ramón
Barrios Osvaldo
Paz Ismael
Saraceno Roque (Clarón)
Fagotes
Chiambaretta Pedro (Solista)
Merenzon Alberto
Di Leo Ariel
Trógolo Bartolome (Contra fagot)
Trompas
Faure Enrique (Solista)
Parrondo Roberto M.
Rossi José
Russo Claudio
Ambrosioni Carlos
Trompetas
Mastrovincenzo Eriodade (Solista)
Mazzeo Francisco
Furgiuele Osvaldo
Trombones
Mazzitelli José (Solista)
Golinsky Gregorio
Elechter José
Cusato Horacio
Timbal
Lo Moro Romualdo
Tambor y Sup. Timbal
Molé Salvador
Xilofón y Accesorios
Colom María del Carmen
Platillos y Accesorios
Schiariti José
Bombo y Platillos
Giarrusso Mateo
Arpas
Vassara Tosca B. de (Solista)
Cassinelli Luisa
Piano y Celesta
Fontenla Jorge
Inspector de Orquesta
Cerrutti Ernesto O.
Jefe de Archivo Musical
Canudas Alfredo B.
Copista Corrector
Gambina Juan
Sobre el Maestro Washington Castro
Washington Castro Podestá nació en Buenos Aires el 13 de julio de 1909. Fue el cuarto y menor hijo del matrimonio del notable violonchelista y luthier nedense Juan José Castro Piñeiro (1864-1942) y la argentina Luisa Podestá (1876-1914). Al igual que su padre y tres de sus hermanos mayores (Juan José, José María y Luis Arnoldo) Washington se dedicó a la música como compositor, profesor, cellista y director. Estudió composición con Honorio Siccardi y violonchelo junto a su hermano, José María, y Alberto Schiuma.
Washington Castro comenzó a estudiar violonchelo desde pequeño con su padre y su hermano José María. En 1920, viajó a París para estudiar con Maurice Marechal, pero regresó a Buenos Aires por dificultades económicas, continuando su formación con José María y luego con Alberto Schiuma. Tocaba en confiterías, casamientos y cines, lo que le otorgó gran destreza y conocimiento de diversos géneros musicales. En 1937, tocó como solista en el Teatro Colón para Pau Casals, quien lo invitó a estudiar en Europa, pero la Guerra Civil Española y problemas personales lo impidieron. En 1939, creó la Agrupación de Violonchelistas de Buenos Aires y en 1945 el Cuarteto Haydn. Fue primer violonchelista y director suplente de la Orquesta Sinfónica Municipal, además de solista en la Orquesta Sinfónica de Radio el Mundo. En 1971, realizó una exitosa gira por Europa patrocinada por el gobierno argentino y, tras retirarse, se convirtió en miembro fundador de la Asociación de Intérpretes Clásicos Argentinos en 1989.
Washington Castro comenzó como director suplente de la Orquesta Sinfónica Municipal en 1946 bajo la tutela de Lamberto Baldi. En 1947, dirigió su primer concierto en Mar del Plata, habiendo aprendido dirección de manera autodidacta, influenciado por su hermano Juan José y otros directores famosos. En 1948, tras la renuncia de Baldi, asumió la dirección interina, enfrentando el desafío de dirigir «La Historia de un Soldado» de Stravinsky, con el apoyo de su hermano. En 1956, fundó la Sinfónica Provincial de Santa Fe, dirigiéndola hasta 1963, y luego fue director de las sinfónicas de Córdoba, Mar del Plata, y otras. Como director invitado, lideró importantes orquestas argentinas y continuó dirigiendo aún después de retirado.
Siguiendo los pasos de sus hermanos mayores, Juan José y José María, Washington Castro dedicó su vida a la composición. Su prolífica obra abarcó una variedad de formaciones musicales, incluyendo dúos de piano y solista, orquestas con solista, y sextetos de vientos. Su música exploró diversas temáticas, desde el arte pictórico, como en «Cuadros de Picasso, Suite Sinfónica» (1983), hasta cuestiones religiosas, como en «Comentarios Sinfónicos para la Pasión de Nuestro Señor» (1956), e incluso homenajes personales, como «Monólogo: Homenaje a José María Castro» (1964). Washington fue una figura central en la música académica argentina del siglo XX, participando activamente en el Grupo Renovación desde su creación en 1929. Este grupo buscaba la superación musical mediante el intercambio de obras y críticas. Castro participó oficialmente entre 1941 y 1944, comenzando su producción con obras como la «Obertura Festiva» y la «Sonata para clarinete y piano». Su estilo, influenciado por el neoclasicismo, fue compartido con su hermano José María.
Técnica y sensibilidad
El resto de la historia ya la conocemos: sola o acompañada sobre el escenario Martha, María Martha, es la pianista que conquistó el mundo a base de una técnica sólo equiparable a su propia sensibilidad.
Tocó, ganó, dejó todo, volvió a tocar otra vez, ganó otra vez. Desarrolló un temperamento único, que le permitió hacer una carrera de la misma calidad.
Hoy evade la soledad en el escenario, y va dejando detrás (como migas de pan) dúos y conciertos maravillosos con la compañía que ella considera deseada.
Queda nada más por disfrutar de sus interpretaciones y desearle más años de música, por su alegría y la nuestra.
Aquí un registro histórico del concierto debut de Martha Argerich en las redes
*Agradecemos al Centro de Documentación del Teatro Colón y a su directora Inés Urdapilleta por el acceso a las imágenes.
Leer también:
Martha Argerich en un recital de antología brindado en 1969 en el Teatro Colón
Entrevista a Martha Argerich, Alan Kwiek, Graciela Reca y Mauricio Vallina