
En este artículo repasamos algunos momentos de la carrera musical de Martha Argerich, una de las artistas más prestigiosas de la Argentina y del mundo. Sus comienzos como niña prodigio, los viajes, el éxito, la búsqueda de nuevos talentos y la difusión de la música por todo el mundo. Además seleccionamos algunos videos imperdibles de sus interpretaciones. No te pierdas este artículo si sos fan de esta fantástica virtuosa.
Inicios: el maestro y un talento precoz
A sus cinco años, ya había comenzado con las primeras clases de piano, junto al maestro Vincenzo Scaramuzza, quien quedó asombrado por la destreza que la pequeña ya demostraba frente a las teclas. No pasó mucho tiempo para que se presentara por primera vez en público. A partir de allí, entre partituras, notas y melodías, se abrió camino como una de las mejores intérpretes no solo de la Argentina, sino también del exterior. Martha Argerich nació el 5 de junio de 1941 en Buenos Aires. A los catorce años, en 1955, viajó a Europa para continuar sus estudios musicales: lo hizo en Inglaterra, Austria y Suiza. Solo dos años después, ganó las competencias de piano de Bolzano y Ginebra y, en 1965, el Chopin Internacional de Varsovia. Fue durante esta época que el nombre de Martha Argerich se hizo escuchar en los círculos más destacados y prestigiosos de la música europea. Su repertorio incluye una amplia gama de compositores como Bach, Bartok, Beethoven, Messiaen, Chopin, Schumann, Liszt, Debussy, Ravel, Franck, Prokofiev, Stravinski, Shostakovitch y Tchaikovski.
Vida Dedicada a la Música: La Grandeza de una Pianista
Martha Argerich es constantemente invitada por las orquestas, directores y festivales de música más prestigiosos de Europa, Japón, Estados Unidos e Israel. Sin embargo, la música de cámara también ocupa un lugar importante en su vida musical. Toca y graba regularmente con músicos de renombre como Nelson Freire, Alexandre Rabinovitch, Mischa Maisky, Gidon Kremer y Daniel Barenboim. La armonía que experimenta dentro de un grupo de personas le brinda un sentimiento fuerte y pacífico. Además de sus interpretaciones en vivo, Argerich ha grabado innumerables discografías para sellos como EMI, Sony, Philips, Teldec y DGG. Ha realizado actuaciones televisivas en todo el mundo y ha desempeñado un papel destacado en la dirección artística del Festival Beppu en Japón desde 1998. También ha fundado el Concurso Internacional de Piano, el Festival Martha Argerich en Buenos Aires y el Proyecto Martha Argerich en Lugano.
«El rigor es esencial. La libertad sin disciplina no es interesante” – Martha Argerich
Estos logros le han valido numerosos reconocimientos, incluido el premio Konex de Platino a la mejor pianista de la historia (1989), el premio Konex de Brillante a la personalidad más destacada de la música clásica de la década (1989-1998), tres premios Grammy (2000, 2005 y 2006), el Premio Kennedy otorgado por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama (2016) y la Orden al Mérito de la República Italiana en grado de Comendador (2018), entre otros.
Impulsando a los Jóvenes Músicos
Además de su inmensa carrera como pianista, Martha Argerich tiene una gran vocación por descubrir y valorizar nuevos talentos musicales. Esta es la verdadera esencia del Martha Argerich Presents Project, del cual es directora. Junto con su equipo, trabaja para impulsar nuevas experiencias musicales, promover la cultura, dar espacio a compositores y valorar la música culta y popular argentina. El proyecto también se dedica a ofrecer oportunidades de crecimiento y visibilidad a jóvenes músicos, brindándoles becas y convocatorias para su formación y desarrollo profesional.
Sus interpretaciones más impresionantes: Una Virtuosidad Inigualable
Martha Argerich ha dejado una huella imborrable con sus interpretaciones memorables. Su técnica virtuosa y su pasión desbordante se unen para crear experiencias musicales inigualables. Desde sus interpretaciones apasionadas de los conciertos de Beethoven y los nocturnos de Chopin, hasta su energía incansable en las piezas de Prokofiev y su exquisita sensibilidad en las obras de Debussy, Argerich cautiva al público con cada nota que toca. Sus actuaciones trascienden las barreras del idioma y llegan directamente al corazón de los oyentes.
Colaboraciones y Amistades
Martha Argerich ha establecido vínculos profundos con muchos otros músicos destacados a lo largo de su carrera. Toca regularmente con artistas como Nelson Freire, Alexandre Rabinovitch, Mischa Maisky, Gidon Kremer y Daniel Barenboim, creando una química musical única. Su amor por la música de cámara ha llevado a colaboraciones memorables con músicos de renombre mundial. Estas asociaciones musicales han enriquecido su vida artística y han dejado una marca perdurable en la música clásica.
«Sí, ya sé, la velocidad es mi naturaleza, mi tendencia. El demonio que tengo. Un quilombo» – Martha Argerich
Un Legado Musical
Martha Argerich ha tenido una vida personal igualmente rica. Durante sus años en Europa, tuvo tres hijas: Lydia, fruto de su unión con el director de orquesta chino-suizo Chen Liang Sheng; Annie, hija del también director y violinista Charles Dutoit; y Stephanie, la menor, quien se ha convertido en cineasta y ha explorado la vida y la carrera de su madre en su ópera prima, «Bloody Daughter». Argerich ha encontrado un equilibrio entre su vida familiar y su carrera musical, compartiendo su amor por la música con sus seres queridos.
Leer también:
Martha Argerich y su debut en el Teatro Colón
Martha Argerich en un recital de antología brindado en 1969 en el Teatro Colón
Bloody Daughter, Martha Argerich bajo la mirada de su hija Stéphanie