Madama Butterfly, Dirección musical Ezequiel Fautario, Dirección escénica: Ximena Belgrano Rawson, Orquesta Sinfónica Municipal de Avellaneda, Coro del Instituto Municipal de Música de Avellaneda dirigido por Armando Garrido, Reparto: Marina Torres, Patricio Saxton, Ernesto Bauer, Florencia Machado. Teatro Roma.
Por Lucila Bruno.
Es sábado por la noche y la calle Sarmiento se va colmando de gente. No hay clima de gala pero, evidentemente, es una fiesta. No es para menos el Teatro Roma presenta la segunda función de una de las óperas más representadas en la historia: Madama Butterfly.
En la sala reina el entusiasmo, el público reconoce al intendente de Avellaneda: Ferraresi y lo saluda. Antes de comenzar la función la locutora nos invita a disfrutar de un clásico pero a través de la mirada contemporánea de la reggie Ximena Belgrano Rawson- Conceptos tales como el imperialismo, la mirada occidental sobre la cultura japonesa y la cosificación de la mujer invaden la sala. Algo nos dice que veremos más que una posible lectura del clásico.
En esta puesta lo más destacable fueron las actuaciones de los intérpretes. Marina Torres deslumbró al público con un gran manejo de la técnica y de la expresividad. Luego de la famosa aria “Un bel di vendremo” fue ovacionada por el público, situación que se repitió luego de cada solo. Patricio Saxton encarnó un majestuoso Pinkerton. Es menester destacar el excelente trabajo de Florencia Machado como Suzuki y Cristian Maldonado como Sharpless. Además del personaje Goro, interpretado por Maico Hsiao, que se desenvolvió con gran plasticidad y dramatismo. El coro perteneciente al Instituto Municipal de Música de Avellaneda tuvo una muy buena interpretación. La orquesta sinfónica municipal, dirigida por Ezequiel Fautario, acompañó con un excelente manejo de los matices generando los climas pertinentes a esta tragedia japonesa.
Esta versión de Madama Butterfly se mantuvo en los cánones clásicos de la ópera, pero al comenzar el segundo acto presentó un acto por demás transgresor. Sumergidos en un silencio absoluto vimos la preparación y el lanzamiento de la bomba atómica de Nagasaki. Luego de esta explosión muda, fuimos introducidos en la desolación de una Cio Cio Sian devastada que espera, en vano, a su amado Pinkerton.
La proyección logró discutir con el clásico y traerlo a un enfoque actual. ¿Son las obras inmutables al paso del tiempo? ¿Es posible adentrarnos en la vida de Madama Butterfly sin discutir el abuso propiciado por Pinkerton? ¿Es lo mismo nombrar Nagasaki luego de la Segunda Guerra Mundial?
La elección de Belgrano Rawson nos brinda posibles respuestas en una versión de Madama Butterfly. Con entradas muy accesibles el Teatro Roma logró acercar este clásico a un público variado que colmó la sala y disfrutó enormemente de grandes actuaciones.
Madama Butterfly, Dirección musical Ezequiel Fautario, Dirección escénica: Ximena Belgrano Rawson, Orquesta Sinfónica Municipal de Avellaneda, Coro del Instituto Municipal de Música de Avellaneda dirigido por Armando Garrido, Reparto: Marina Torres, Patricio Saxton, Ernesto Bauer, Florencia Machado. Teatro Roma. 30 de mayo y 1 de junio