Los extremos del Romanticismo por la Filarmónica de Buenos Aires

Imagen de Los extremos del Romanticismo por la Filarmónica de Buenos Aires

A partir de una expresividad inmensurable y efusiva, la Filarmónica de Buenos Aires, acompañada, en esta ocasión, por el destacado fagotista argentino: Gabriel La Rocca, brindó un recorrido por las diferentes expresiones del romanticismo temprano y tardío.

Por Zingara Paredes* / PH: Arnaldo Colombaroli

Concierto de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires Solista: Gabriel de la Rocca.Programa: Gran concierto para fagot y orquesta en fa mayor de Johann Nepomuk Hummel y Sinfonía Domestica, op.53 de Richard Strauss 

Fecha: Jueves 5 de Septiembre 2019. Hora: 20.00 hs. Función N°12 Abono 12  Teatro Colón. Calificación: Muy Bueno.

 

A partir de una expresividad inmensurable y efusiva, la Filarmónica de Buenos Aires, acompañada, en esta ocasión, por el destacado fagotista argentino: Gabriel La Rocca, brindó un recorrido por las diferentes expresiones del romanticismo temprano y tardío.

Dirigida hace 13 años por el maestro mexicano Enrique Arturo Diemecke, la Filarmónica llevó a cabo su duodécimo concierto del ciclo 2019 en el Teatro Colón. Para esta noche, el repertorio era de una particularidad destacable: la primera pieza: Gran Concierto para Fagot y Orquesta en Fa Mayor (1805) de Johann Nepomuk Hummel. Con reminiscencias a los conciertos de Mozart y Haydn -ambos maestros del compositor- esta obra presenta formas clásicas pero elevadas a dimensiones sinfónicas. Luego en contraste, siguió la sinfonía poética del alemán Richard Strauss: Sinfonía doméstica op.53 (1902), la cual continúa con la idea autobiográfica de su previo trabajo -Una vida de héroe (1898)-  Aquí el autor nos introduce en una reflexión sobre su vida doméstica: dedicada a su hijo y esposa. Con una estructura inusual, las cuatro partes que presenta la pieza son de dimensiones heterogéneas. El relato doméstico contrasta con los matices orquestales usuales de Strauss, dando así una clara idea de sus discrepancias con las formas del Romanticismo.

En cuanto a la interpretación, la primera pieza se destacó por su sólido equilibrio entre el conjunto orquestal y el solista, dando como resultado una complicidad sonora permanente entre ambas fuerzas. También fue un medio para que La Rocca, integrante de orquesta desde hace ya 35 años, pudiera exponer su virtuoso criterio interpretativo para una de las más arduas obras para fagot conocidas . Asimismo, es necesario destacar la sensibilidad y responsabilidad direccional que tuvo la orquesta para lograr una textura fluida y expresiva tanto armónica como melódica. Aspectos que fueron efusivamente reconocidos por el público a través de sus aplausos.

Luego del breve intervalo, la segunda parte del concierto comenzó con una clara estructura sinfónica libremente trabajada, con el característico color armónico y orquestal que sobrelleva la Sinfonía Doméstica. Una versión articulada sonoramente con una consistente orientación, que a su vez evitó el posible desvió a la inexistente segmentación que identifica a la sinfonía. Como resultante se logró alcanzar una minuciosa descripción poética – característica propia del Romanticismo- que mantuvo al público embelesado durante la hora restante de la función.

Ambas obras presentaban un claro desafío para su interpretación que fue ampliamente sobrellevado, tanto con las virtuosas cadencias de la Rocca en una sólida articulación orquestal para la pieza de Hammel, como en el complejo recitado instrumental cuidadosamente dirigido por Diemecke para Strauss. Es así que la alusión hacia las tramas corresponsables y las impetuosas melodías de los extremos del arte romántico, concluyeron en una evocadora experiencia acorde con el definido repertorio.  

 

*Estudiante del seminario Música y Crítica periodística (CC Paco Urondo 2019)

musicaycriticaperiodistica@gmail.com

Leer anterior

Con la emocionante gala homenaje a Montserrat Caballé abre la temporada de La Zarzuela de Madrid

Leer siguiente

Cuando la música antigua y contemporánea se unen

Más publicaciones