Los estudios sobre la trayectoria musical de Roberto Caamaño, a cien años de su nacimiento

Flyers de los concursos roberto caamaño
Ante el reciente centenario del nacimiento del compositor argentino Roberto Caamaño (1923-1993), quien fue Decano de la Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la Universidad Católica Argentina, se comentan algunos estudios realizados sobre su trayectoria musical. En ese breve recorrido, destaca un grupo de textos publicados desde mediados del siglo XX, que evidencia un interés académico creciente hacia su obra. No obstante, acusa también la existencia de asuntos todavía pendientes que deberían profundizarse desde la musicología.

Este 2023 se celebran cien años del nacimiento de Roberto Caamaño, quien desplegara una trayectoria musical ligada a varias importantes instituciones de Argentina: el Teatro Colón de Buenos Aires, la Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la Universidad Católica Argentina, el Conservatorio Nacional de Música, las Universidades Nacionales de Rosario y del Litoral, el Fondo Nacional de las Artes, entre otras. Nacido el 7 de julio de 1923, fue también Miembro de Número de la Academia Nacional de Bellas Artes desde el año 1969.

Los estudios sobre Caamaño, que revisamos a continuación en forma no exhaustiva, incluyen menciones y entradas léxicas en diccionarios, catálogos de su obra y artículos de corte analítico. Las primeras menciones bibliográficas arrancan tempranamente, con el joven compositor con apenas algo más de treinta años. En 1956, Oreste Schiuma en su libro Cien años de música argentina y Mabel Senillosa en Compositores argentinos, dedicaron ya algún espacio a Caamaño. Posteriormente, Vicente Gesualdo en su Historia de la música en la Argentina y Rodolfo Arizaga en su Enciclopedia de la música argentina, de 1971, aportaron breves menciones al compositor.

Desde Washington, la Unión Panamericana incluyó en la serie Composers of the Americas, una breve biografía seguida de un primer catálogo, en 1962. Posteriormente, vinieron otras dos instancias extranjeras también legitimantes: la mención en Music in Latin América. An Introduction, de Gerard Béhague, en 1979 y, en 2001, la inserción en la segunda edición del New Grove Dictionary of Music and Musicians, de un artículo breve escrito por la musicóloga uruguaya Susana Salgado. Previo a esto, en 1999, una instancia de convalidación importante en el ámbito internacional hispanohablante se constituía con la entrada léxica correspondiente, de autoría de Carmen García Muñoz, en el Diccionario de la música española e hispanoamericana, obra colectiva dirigida por el musicólogo español Emilio Casares Rodicio. Dividida en cuatro secciones, se trata de una voz de casi cinco páginas y con dos fotografías, lo cual habla de la importancia asignada a su figura en relación con sus pares. De las cuatro secciones, la más extensa es la segunda, dedicada a la obra, en la que García Muñoz destacó las circunstancias de composición, los premios y los encargos de obras. Sobre el estilo musical, en cambio, la autora prefirió citar inextenso al mismo interesado, realizando después una serie de comentarios para dar contexto a esos dichos.

En los años 80, un boceto biográfico y primer catálogo clasificado de la obra de Caamaño fue el realizado por Néstor Ceñal, con el compositor como fuente directa. Publicado en 1986 en la Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, de la UCA, Ceñal indicó el retiro del catálogo por parte del compositor, de una serie de obras tempranas, entre las que se encontraban sus dos cuartetos de cuerdas. Ya en el siglo XXI, una entrevista inédita realizada en el mencionado instituto fue publicada en 2008. Fue parte del número 22 de la revista dedicada a documentar e historiar los primeros cincuenta años de la Facultad de Artes y Ciencias Musicales, volumen que estuvo a nuestro cuidado. Posteriormente, en la misma publicación de la UCA (en el número 24, de 2010) Graciela Rasini publicó un análisis pormenorizado de una de las dos únicas obras pianísticas solistas de su catálogo: las Variaciones gregorianas, opus 15.

Tres últimas referencias datan de las últimas dos décadas. Un capítulo de 2009 del libro Nuevos estudios sobre música argentina, coordinado por Melanie Plesch y quien escribe, y de autoría de Silvina Hilbert, estuvo destinado al análisis de las Fábulas opus 29 para coro a cappella. Posteriormente, en 2014, Dora de Marinis, dedicó una entrada léxica a Roberto Caamaño en su libro Nuestra escuela pianística. Diccionario de pianistas argentinos. Centrándose en los aspectos técnicos, la intérprete e investigadora mendocina propone una revisión de los escritos dedicados a la formación del pianista profesional, que publicara su maestro. Glosando sus ideas, nos explica cómo el intérprete para obtener una visión fiel al pensamiento del compositor debe comprender el lenguaje musical, la técnica, las tradiciones y el contexto histórico y estético de las obras que aborda.

Para concluir, mencionamos el tomo IX de la Historia general del arte en la Argentina publicado en 2003, en el cual Pola Suárez Urtubey presentó a Roberto Caamaño como parte de la llamada “Generación del 45”. Según explica, se trata de aquellos compositores nacidos entre 1910 y 1925, que definieron su carrera profesional en los años 40. Generación integrada por Hilda Dianda, Washington Castro, Roberto García Morillo, Carlos Guastavino, Alberto Ginastera, Guillermo Graetzer, Astor Piazzolla, Nelly Moretto, entre otras personas, según Suárez Urtubey, convivieron en ella una variedad de tendencias y procedimientos compositivos, como reflejo del choque de corrientes y contra corrientes, tanto de la cultura nacional como de la producción europea contemporánea.

La Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la UCA, festejando el patrimonio artístico-musical de Roberto Caamaño y sus aportes a la cultura argentina, ha convocado a dos concursos de composición de obras musicales: uno, dedicado a piezas pianísticas a cuatro manos y el otro, a composiciones corales a cappella. Recordamos que la fecha de recepción de los materiales concluye el 3 de noviembre de 2023 y que la información detallada para postular se puede conocer aquí: https://uca.edu.ar/es/noticias/concurso-nacional-de-composicion-roberto-caamano

Silvina Luz Mansilla

Foto de roberto caamaño
Roberto Caamaño (1923-1993)

Leer anterior

El Festival Rachmaninov en el Teatro Coliseo

Leer siguiente

Gran gala lírica, a beneficio del Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Argentina

Más publicaciones