
La séptima edición de la Fiesta Federal de Orquestas Infantiles y Juveniles se realizará desde el 19 al 27 de febrero en la ciudad bonaerense de Chascomús, donde reunirá a 600 músicos de diferentes puntos del país, con la intención de enaltecer a través de la música, los valores de igualdad, integración y trabajo en equipo.
El encuentro organizado por la Fundación Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Argentina (SOIJAR), congrega a niños, niñas, jóvenes y líderes oriundos de las 24 jurisdicciones de la Argentina que eligen la música como instrumento de crecimiento personal y comunitario.
En esta fiesta, los músicos y músicas compartirán “una agenda orientada a proyectar las capacidades individuales y colectivas de instrumentistas, referentes y agrupaciones musicales del país, mediante capacitaciones a cargo de referentes de las principales orquestas de la Argentina”, expresa un comunicado.
La grilla incluye, entre otras actividades, la Gala lírica de apertura a cargo de la Orquesta Escuela de Chascomús, en su rol de anfitriona, más “embajadores/multiplicadores” de todo el país, bajo la dirección de Carlos Vieu y con la participación de la soprano Marina Silva, la mezzosoprano Alejandra Malvino, el tenor Enrique Folger y el barítono Ricardo Crampton.
También habrá 10 conciertos y presentaciones de agrupaciones musicales de todo el país en los atardeceres de la laguna de Chascomús; y un concierto de cierre a cargo de la Selección Argentina de Músicos de Orquestas Infantiles y Juveniles, dirigido por Christian Baldini y Valeria Atela, en la orilla de la laguna local y en el Teatro Coliseo de Buenos Aires.
Este año la programación incluye clases de las Academias Argentinas de Instrumento y siete seminarios de formación musical en simultáneo, de agrupaciones provinciales o regionales, un Seminario de Dirección Orquestal y Secuenciación de Repertorio.
Habrá el Simposio “Orquestas Infantiles y Juveniles como instrumento de educación ciudadana y promoción humana”, y concursos del Banco de Instrumentos itinerante de la Fundación SOIJAr.
Fuente: Télam
Más información en las redes de SOIJAr
COOPERATIVA DE TRABAJO MUSICA CLASICA BA LIMITADA
CUIT: 30-71749636-8
R.N.P.I. en trámite
VISITAS ÚNICAS
MusicaClasicaBA rompe con la idea de que la música clásica pertenece a una edad o clase social. Nuestra principal función es fomentar la interacción entre artistas, agentes del sector público y privado y el público en general, permitiendo afianzar los lazos culturales y artísticos de nuestra región.
Contamos con las Declaraciones de Interés Cultural del Teatro Colón, del Ministerio de Cultura de la Nación, de la Legislatura de Buenos Aires y de la Ciudad de Buenos Aires. También, hemos sido elegidos en la edición 2019 de Samsung Innova como uno de los siete proyectos culturales más importantes del país.
Para subscribirse a nuestro newsletter solo debe ingresar su correo: