Libro “Vicente Scaramuzza. La vigencia de una escuela pianística”

Escuela pianística de Sacaramuzza dibujo

El pianista y pedagogo Sebastián Colombo analiza y comparte las enseñanzas del Maestro Scaramuzza, en un exhaustivo libro dedicado a la escuela más influyente del piano en Argentina.

“Tu libro me parece estupendo. Has calado hondo en la esencia del legado de Scaramuzza, con mucho detalle y fidelidad a los ideales del Maestro. ¡Un gran logro!”

Nelson Goerner.

Vicente Scaramuzza (1885-1968) fue un maestro italiano de piano establecido en Argentina, responsable de la formación de algunas de las máximas figuras de la escena internacional: Martha Argerich, Bruno Leonardo Gelber, Enrique Barenboim (padre y profesor de Daniel Barenboim), entre otras.

Este libro -publicado inicialmente en 2013 por “Círculo Rojo” en Almería, España- aborda su método de enseñanza, así como los secretos de una técnica instrumental de probada eficacia.

Para esto, la obra se centra en la figura de Scaramuzza y sus preceptos pianísticos, a través de un exhaustivo análisis de sus cuadernos de notas y del aporte de otros importantes artistas y maestros salidos de esta escuela.

Su lectura está destinada a pianistas, profesores, estudiantes y todas aquellas personas que deseen adentrarse en el mundo de Scaramuzza.

El autor, Sebastián Colombo, fue formado en Argentina por eminentes profesores ligados directa o indirectamente al gran pedagogo y, en la actualidad, dirige el Centro de Estudios Pianísticos.

Las enseñanzas de Vicente Scaramuzza permanecen en vigor gracias a artistas que siguen deslumbrando al mundo y a entregados educadores que transmiten su escuela a las nuevas generaciones.

“VICENTE SCARAMUZZA. LA VIGENCIA DE UNA ESCUELA PIANÍSTICA”

I. Prólogo
II. Notas a la segunda edición
III. Aclaración

  1. Vicente Scaramuzza
  2. Los secretos de una escuela
  3. Las ideas puestas en orden: María Rosa Oubiña de Castro
  4. Una técnica excepcional
  5. Los cinco toques básicos
  6. La preparación
  7. Toque de brazo
  8. Toque de antebrazo
  9. Toque lateral o por rotación
  10. Toque de palma
  11. Toque de dedos
  12. Forma pianística sana – Gravitación
  13. Estudio
  14. Consideraciones técnicas generales: soltura – flexibilidad – peso
  15. Memoria
  16. El mensaje artístico de Scaramuzza
  17. La pasión por el bel canto y la dicción
  18. El maestro formador
  19. La continuidad de una gran escuela pianística
  20. Entrevista a Vicente Scaramuzza
  21. Los niños y la adquisición del saber
  22. Testimonios

Bibliografía
Agradecimientos
Sobre el autor

FICHA TÉCNICA

Autor: Colombo, Sebastián
ISBN: 978-987-711-970-1
Editorial Autores de Argentina
Fecha de edición: febrero 2022
Encuadernación: rústica con solapas
Dimensiones: 15 x 20 cm
Idioma: castellano
Páginas: 500
Precio: 10.000 pesos argentinos

Para adquirirlo comunicarse vía mail a musicaclasicaba@gmail.com.
Puntos de retiro: Martínez y Abasto.
Por correo a todo el país.
Portada del libro de Sebastian Colombo sobre la escuela de piano Scaramuzza

Sebastián Colombo

Heredero de la fuerte tradición pianística de Scaramuzza, Sebastián Colombo es un especialista en la materia y ha desarrollado una importante carrera pedagógica en varias instituciones europeas y, paralelamente, en su estudio privado.

Se dedica a la difusión de esta escuela pianística a través de frecuentes seminarios para profesores, cursos, conferencias (Argentina, España, Noruega, Alemania, Italia), creación de materiales didácticos y recuperación de documentos sonoros y escritos.

Sus alumnos son asiduamente premiados, aceptados en prestigiosas instituciones educativas, presentados en conciertos (como recitalistas o solistas con orquesta) e incluidos en ambiciosos proyectos artísticos (versiones integrales, grabaciones).

Página web / Canal de YouTube

Centro de Estudios Pianísticos – CEP

El Centro de Estudios Pianísticos – CEP es una institución sin fines de lucro creada en 1976 en Buenos Aires por la famosa pianista y pedagoga María Rosa Oubiña de Castro. La sede europea fue fundada en 2002 por el profesor Sebastián Colombo.

Su principal objetivo es difundir el estudio del piano en sus aspectos técnicos, didácticos y artísticos. El CEP promueve actividades como los premios «Vicente Scaramuzza» y «María Rosa Oubiña de Castro», becas «Carmen Scalcione» y «Luis La Via», intercambio internacional Argentina – España, cursos, entre otras.

Página web / Canal de YouTube

Leer más noticias acá

Leer anterior

Las cinco arias más famosas de la historia

Leer siguiente

Desde la habanera y las orillas rioplatenses, el tango llegó a la sala de conciertos

Más publicaciones