
Verónica Cangemi tiene una brillante carrera de 30 años en la música basada en decisiones tomadas con precisión estratégica y sensibilidad estética.
La calidad de su voz y su capacidad dramática se proyectan al mundo entero; para comprobarlo solo basta con observar los escenarios en los que fue aplaudida: desde Viena, pasando por Buenos Aires, hasta Tokio. En su vida también están presentes sus orígenes mendocinos y su vocación pedagógica, que la acerca a las nuevas generaciones de cantantes.
Hablamos con la soprano argentina sobre su carrera y deseos para el futuro.
A comienzos del 2022 la ex primera bailarina del American Ballet Theatre y ex directora del Ballet del Teatro Colón, Paloma Herrera, sorprendió al público con su repentina renuncia previa al comienzo de la temporada que ella misma había programado.
Mario Galizzi asumió el cargo de director del Ballet Estable del Teatro Colón tras la renuncia de Paloma Herrera, quien hizo visible la problemática sobre el retiro de los bailarines de esta compañía que, enmarcados dentro del sistema de jubilación común, tienen que esperar hasta los 65 años para retirarse.
Annie Dutoit-Argerich protagonizó uno de los espectáculos de teatro musical más exitosos de la temporada 2022: ¿Quién es Clara Wieck? de Betty Gambartes y Diego Vila. Con más de cinco meses en el Teatro San Martín y siete nominaciones a los premios ACE, la obra también llegó al Solís de Uruguay.
La actriz compartió sus sensaciones acerca de un personaje que le ofrece un redescubrimiento con ella misma y con sus padres: Charles Dutoit y Martha Argerich.
Lucía Zicos es una de las directoras de orquesta argentinas con más trayectoria. Doctorada por la UCA, también en esa institución imparte clases a las nuevas generaciones de directores y directoras. Su carrera se caracteriza por la versatilidad en el abordaje de repertorio y formaciones; entre sus trabajos reluce su dirección de óperas en el ámbito nacional e internacional.
Se desempeñó como Directora Titular de la Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires y Directora Asistente de la Orquesta Académica del Teatro Colón; en 2020 y 2021 dirigió la Camerata Argentina de Mujeres. A esto se suma su participación en la grabación de los discos “Ausencias” y “Mágica y misteriosa”, de Claudia Montero, ambos ganadores de Grammys Latinos.
Hablamos con Lucía Zicos sobre su carrera, la música y sus proyectos futuros.
El martes 19 de abril el Teatro Colón se vistió de fiesta. Venía de una semana de creciente fervor tras la apertura de la Temporada y la vuelta al escenario con el Ballet completo de Giselle y orquesta en vivo -después de dos años-, lo que generó en el público entendido una “Gisellemanía”.
Pero esta última fecha tuvo sabor especial y se percibía en el aire: era la última Giselle de Nadia Muzyca. La bailarina quilmeña, con veintiocho años de trayectoria en nivel profesional, que supo bailar con los grandes de la danza y que a pesar de tantas oportunidades para irse al exterior eligió, cada vez con más convicción, realizarse en su país.
Darío Volonté es sobreviviente del hundimiento del ARA General Belgrano, durante la Guerra de Malvinas, cuando tenía tan solo 18 años y aún no soñaba con una carrera como cantante lírico. Eso comenzó mucho tiempo después, a sus 30 años y luego de pasar por varios oficios.
Aquí nos cuenta su acercamiento a la espiritualidad para encontrar respuestas y seguir adelante, sus inicios como cantante, su debut en el Teatro Colón con “Aurora”, los 40 años de Malvinas, su presente, su futuro y mucho más.
Luego de varias reprogramaciones, Nelson Goerner volvió a tocar para el público argentino nada menos que con una gira nacional.
El pianista sampedrino que reside en Suiza admite que disfruta el desafío de encontrarse a solas frente a un gran auditorio, como lo demostró en el Teatro Colón este año. Dueño de una carrera que lo consagra como uno de los mejores de su generación, también nos cuenta de sus referentes artísticos y se distancia de la figura del especialista en un repertorio determinado.
Todas las obras para piano de Chopin y Ravel han tenido el honor de ser interpretadas por la pianista argentina Martha Noguera. Tampoco pudieron escaparse de sus manos las 32 sonatas de Beethoven que este año interpretó en un ciclo desarrollado en la Fundación Beethoven durante tres meses.
Tuvimos el gusto de mantener una charla con ella y, distendidamente, repasar su trayectoria, preferencias y las actividades que realiza con su institución: la Fundación Chopiniana.
El tenor mexicano se presentó en Buenos Aires y volvió a enamorar al público del Teatro Colón después de su paso por el Liceu bajo la dirección de Gustavo Dudamel.
En exclusiva con MusicaClasicaBA, el ganador del The Opera Award 2021 recordó sus inicios cuando el canto se le presentó como la única alternativa para cumplir su sueño de estudiar música, su disco homenaje a Donizetti y sus anhelos profesionales.
Bajo su dirección se encuentran nueve elencos nacionales distintos. Un logro de su gestión es haber conseguido la firma del convenio de Orquestas, Coros y Ballets Nacionales; esto implica, no solo que hoy sean los que perciben el mejor sueldo del país, sino también el paso clave para que tengan sedes propias, entre otras cosas. En pocas palabras: un convenio que jerarquiza a los artistas.
En esta entrevista Mariela Bolatti nos cuenta más acerca de los detalles de este convenio, de las particularidades de cada elenco, de la figura de “Promotor de la Danza” que se creó para solucionar el problema de la edad de los bailarines, y también nos adelanta muchas novedades, entre ellas la idea de un director invitado estable para la Sinfónica Nacional (algo que no sucede desde la salida de Calderón).
Luego de la pandemia, que afectó al mundo entero y al arte, el virtuoso intérprete y compositor armenio libanés, regresó a la Argentina para un Luna Park repleto de sus mágicas composiciones.
Cómo se vieron intervenidos sus escenarios y su creación en medio de esta situación, cómo la sobrellevó y cómo encaró ese presente y el futuro con su arte como única herramienta; todo esto y más en esta nueva charla junto a MusicaClasicaBA.