
El sábado 3 de junio a las 19.30 será el segundo y esperado encuentro del Festival de Percusión Antonio Yepes que se celebra este año en la Fundación Beethoven (Av. Santa Fe 1452, CABA). Con la actuación de su anfitrión, el Conjunto Ritmus, el concierto contará con grandes invitados -desde la pianista Diana Lopszyc a la percusionista Marina Calzado Linage– y una apertura a cargo del Conjunto Talentos Musicales perteneciente al Departamento de Musicoterapia del Conservatorio Beethoven.
Todas las propuestas del festival, junto a la relevancia cultural y calidad artística que implican, apuntan a demostrar la vigencia del legado que transmitió Antonio Yepes con su actividad pionera en el campo musical y pedagógico.
A través del impulso de Alberto Ginastera, fundador de la cátedra de percusión del actual Conservatorio Gilardo Gilardi (La Plata), el maestro Antonio Yepes creó el Conjunto Ritmus en 1961. El ensamble fue pionero a nivel regional y estrenó piezas emblemáticas como “Toccata” de Carlos Chavez, en un contexto en el que la difusión de obras muchas veces dependía del contacto directo entre compositores.
Con más de 60 años, el Conjunto continúa con sus actividades bajo la dirección del destacado percusionista y flautista Arauco Yepes, quien además desarrolla una vigorosa tarea pedagógica como docente en el Conservatorio Beethoven y el Instituto Superior Santa Ana.
Además de conciertos, el festival incluye clases magistrales y simposios que se vinculan con el trabajo que Antonio Yepes realizó a lo largo de su vida en diferentes ámbitos. Junto al psiquiatra Rolando Benenzon, colaboró en la creación de la primera carrera universitaria de Musicoterapia, acontecimiento que tuvo lugar en la Universidad del Salvador durante la década de 1960.
En este sentido, el inicio del encuentro de este sábado tendrá como protagonista al Conjunto Talentos Musicales, que dirige la Lic. Elizabeth Barnabá como parte de las actividades del Departamento de Musicoterapia del Conservatorio Beethoven. Mientras que la Lic. Beatriz Moscovici realizará una exposición que vincula la musicoterapia al método Orff, una influyente práctica pedagógica que otorga a la percusión un rol fundamental.
Entre los invitados participarán dos dúos conformados por excelentes músicos. Con la percusión siempre en escena actuarán el dúo de violín y marimba de Elena Buchbinder y Marina Calzado Linage, y el dúo integrado por Ezequiel Calzado Linage en vibrafón y Laura de Luca en piano.
Finalmente, el emblemático Conjunto Ritmus invitará a la pianista Diana Lopszyc para ofrecer un magnífico cierre que coronará toda la velada, con obras de Gerardo Gandini, Astor Piazzola, John Cage y el xilofonista estadounidense Hamilton Green.
«El concierto de percusión siempre es un gran desafío de infraestructura para el que se requiere mucho trabajo grupal. Entonces, en el Conjunto Ritmus tenemos una base de trabajo que se nutre con nuevos integrantes y también con el aporte de músicos que ya estuvieron en el ensamble y siempre están contentos por participar. Eso mantiene la vitalidad del grupo», destaca Arauco Yepes sobre la dinámica colaborativa de la histórica agrupación.
El Festival de Percusión Antonio Yepes tendrá dos encuentros más programados para los sábados 12 de agosto y 4 de noviembre, siempre a las 19.30.
Sábado 3 de junio de 2023, 19:30 hs.
Auditorio de la Fundación Beethoven (Av Santa Fe 1452, CABA)
Anticipadas: $1000
En puerta: $1.500
Festival de Percusión Antonio Yepes
Dirección general: Arauco Yepes
Conjunto Ritmus: Arauco Yepes, Luciano Slaibe, Juan Visconti, Sergio Prota, Gianfranco Barnabá, Maxim Gerlach Lopszyc, Bernardo Yraola, Mateo Barros, Francisco Rodríguez de Lara, María José Scaramozzino, Laura Valina, Gabriela Pereyra y Jorge Chiarenza.
WhatsApp: 11 5836-8310
Teléfono: 4816 3224
Mail: comunicacion@fundacionbeethoven.com.ar
COOPERATIVA DE TRABAJO MUSICA CLASICA BA LIMITADA
CUIT: 30-71749636-8
R.N.P.I. en trámite
VISITAS ÚNICAS
MusicaClasicaBA rompe con la idea de que la música clásica pertenece a una edad o clase social. Nuestra principal función es fomentar la interacción entre artistas, agentes del sector público y privado y el público en general, permitiendo afianzar los lazos culturales y artísticos de nuestra región.
Contamos con las Declaraciones de Interés Cultural del Teatro Colón, del Ministerio de Cultura de la Nación, de la Legislatura de Buenos Aires y de la Ciudad de Buenos Aires. También, hemos sido elegidos en la edición 2019 de Samsung Innova como uno de los siete proyectos culturales más importantes del país.
Para subscribirse a nuestro newsletter solo debe ingresar su correo: