La Mtra. Ligia Amadio frente a la OSN en el CCK: «Es una orquesta muy potente y de excelencia artística»

El próximo viernes 6 de octubre, a las 20:00, en la Sala Auditorio Nacional del Centro Cultural Kirchner (CCK), se llevará a cabo un  concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional bajo la dirección de la Maestra Ligia Amadio. Con la participación del pianista Hugo Schuler, esta presentación promete ser un evento musical de alto nivel. A continuación, te invitamos a conocer más sobre este concierto y los artistas que lo protagonizarán.

La Dirección Nacional de Elencos Estables de la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación se enorgullece de presentar el próximo concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional. Este evento musical se llevará a cabo el viernes 6 de octubre a las 20:00 en la Sala Auditorio Nacional del CCK, ubicada en Sarmiento 151, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Para esta ocasión especial, la Orquesta Sinfónica Nacional contará con la destacada maestra Ligia Amadio como directora invitada, y la participación del talentoso pianista Hugo Schuler. El programa musical incluirá las siguientes obras:

– «Ámbitos» de Irma Urteaga.

– «Concierto para piano y orquesta» de Juan José Castro.

– «Sinfonía N° 3» de Sergéi Prokófiev.

La entrada al concierto es gratuita, y puedes reservar tus tickets a partir del miércoles 4 de octubre al mediodía a través del sitio web www.cck.gob.ar. Además, el concierto será transmitido en vivo a todo el país y el extranjero a través de www.radionacional.com.ar y www.cck.gob.ar.

La palabra de la Maestra Ligia Amadio

¿Cómo fue el encuentro con la Orquesta Sinfónica?

El encuentro con la Orquesta Sinfónica Nacional para mí fue maravilloso. Es una orquesta muy potente y de excelencia artística. Como seres humanos, son muy cálidos, muy receptivos, súper atentos. Me siento muy conforme trabajando con ellos. Un ambiente muy agradable y se están dedicando a la realización, a la construcción de estas obras, de una manera ejemplar. Yo estoy muy honrada y muy agradecida de haber sido invitada a dirigir esta magnífica orquesta.

¿Qué nos podés contar sobre el programa?

El programa del 6 de octubre con la Orquesta Sinfónica Nacional en el CCK vamos a presentar tres obras: Ámbitos de Irma Urteaga, Concierto para piano y orquesta de Juan José Castro y la Sinfonía Nro. 3 de Sergei Prokofiev.

Las obras argentinas son sin dudas muy importantes. La de Urteaga fue compuesta 1970, tiene una estética muy característica de esa época estilística, relacionada con la vanguardia de este momento. Juan José Castro es una figura paradigmática de la del arte de la música argentina, que creó junto con otros compositores del Grupo Renovación. No solamente fue compositor, fue director de orquesta, músico, poeta, escritor. La obra de él es de un frescor maravilloso, el concierto para piano podría estar en el repertorio internacional de pianista. Es una obra maestra realmente y nuestro solista Hugo Schuller lo está tocando magníficamente, así que va a ser un gran concierto.

 

Has tenido una carrera internacional impresionante como directora de orquesta. ¿Cómo describirías la importancia la promoción del repertorio de los países latinoamericanos a lo largo de tu carrera?

El papel de la música latinoamericana en mi trayectoria fue muy importante. Yo siempre valoré mucho a los compositores de nuestros países. En todos los lugares en los que trabajé, los incluí de forma frecuente y permanente en la programación. Conocí a muchos compositores súper importantes en Uruguay, donde trabajé cinco años; en Argentina, donde trabajé 8 años; en Bogotá, Colombia; en todos los conciertos teníamos música de compositores colombianos. Conocí muchos compositores y compositoras también en Chile, en Perú, México; no solamente a los  más importantes que están en el repertorio de los artistas latinoamericanos, sino también a creadores menos conocidos pero igualmente maravillosos. Yo creo que el papel de nosotros y nuestra obligación, como artistas latinoamericanos, es poner la música de nuestros países en evidencia, interpretarla con todo cuidado y con todo el respeto que merecen, y llevarla al público.

Prontamente se desarrollará el Simposio internacional de mujeres directoras en Buenos Aires, ¿nos contarías algunos e los ejes más importantes del mismo?

El Simposio empieza este viernes 16 de octubre y va hasta el día 8 de octubre. Vamos a desarrollar algunas discusiones importantes, como las nuevas voces de la dirección orquestal. Vamos a discutir la cuestión de oportunidades, las leyes y medidas de políticas culturales en nuestros países. También vamos a hablar sobre las investigaciones y estudios sobre la participación de mujeres en la música clásica.

Vamos a discutir también la carrera profesional, los obstáculos y los desafíos en la composición actual, y la búsqueda de la identidad estilística en una mesa de compositoras. También vamos a discutir los recursos musicales para la promoción de la carrera profesional. Otra mesa será sobre innovación y liderazgo femenino. Otra mesa tendrá a tres directoras francesas importantísimas, en la que voy a entrevistarlas y hablar sobre la cuestión de la Directora en Francia, especialmente en Europa.

Finalmente, el domingo va a haber un debate abierto a todas las participantes que quieran sobre perspectiva de género. Para concluir el Simposio, vamos a conversar sobre las consecuencias y efectos de esta cuarta edición, sobre la evolución y avances en la inclusión de directoras y compositoras en las programaciones. Vendrán directoras de varios países y tendremos conferencias principalmente en la Radio Nacional, también en el Salón Dorado del Teatro Colón.

Acerca de la Mtra. Ligia Amadio 

Ligia Amadio es una destacada directora de orquesta sudamericana que ha ganado reconocimiento a nivel internacional gracias a su exigencia artística y carisma en sus interpretaciones musicales. Su carrera abarca una amplia geografía, incluyendo países como Alemania, Argentina, Austria, Bolivia, Chile, Colombia, Croacia, Cuba, Eslovenia, España, Estados Unidos, Francia, Islandia, Israel, Italia, Japón, Jordania, Holanda, Hungría, Líbano, México, Panamá, Perú, Portugal, República Checa, Rusia, Serbia, Tailandia, Uruguay y Venezuela.

Nacida en São Paulo, Brasil, Ligia Amadio ha sido galardonada en numerosos concursos internacionales, incluyendo el Concurso Internacional de Tokio en 1997 y el Concurso Internacional de Santiago de Chile en 1998. A lo largo de su carrera, ha recibido premios y reconocimientos por su destacada labor como directora de orquesta, incluyendo el Premio Carlos Gomes en Brasil y la Orden de Rio Branco por su contribución a la diplomacia brasileña.

Ligia Amadio ha dirigido importantes orquestas y ha llevado a cabo proyectos significativos, como la creación y promoción del Movimiento Mujeres Directoras y la realización de tres ediciones exitosas del Simposio Internacional Mulheres Regentes / Mujeres Directoras / Women Conductors. Este simposio ha reunido a participantes de 36 países y ha destacado su importancia a nivel mundial. En 2022, Ligia Amadio recibió el Premio Nacional Clásica en Buenos Aires por su contribución en el ámbito cultural y de género.

En 2023, asumió la dirección titular y artística de la Orquesta Sinfónica de Minas Gerais, en Brasil, consolidando su posición como una de las directoras más influyentes de la actualidad.

Acerca de Hugo Schuler 

Hugo Schuler es un destacado pianista argentino reconocido por su talento y distinción en importantes concursos de piano en su país y en Europa. Su formación musical se ha forjado con maestros destacados y su versatilidad artística le ha permitido interpretar un amplio repertorio. Hugo ha actuado como solista junto a reconocidas orquestas y ha realizado presentaciones en destacadas salas de conciertos en Europa y América.

 Sobre la Orquesta Sinfónica Nacional 

La Orquesta Sinfónica Nacional de Argentina, creada en 1948, es un conjunto musical de renombre que ha promovido la música clásica y la cultura musical en todo el país. A lo largo de su historia, ha sido dirigida por destacados directores y ha colaborado con músicos internacionales de renombre. Su compromiso con la difusión de la música y su contribución a la cultura musical argentina la convierten en un orgullo nacional.

El concierto del próximo viernes promete ser una experiencia musical única, donde el talento de Ligia Amadio, Hugo Schuler y la Orquesta Sinfónica Nacional se unirá para ofrecer una interpretación memorable de obras clásicas. ¡No te lo pierdas!

Leer anterior

Encuentro Internacional de Directoras de Orquesta en Buenos Aires

Leer siguiente

Entrevista al barítono Rafael Fingerlos: entre la ópera y la música de cámara

Más publicaciones