La Orquesta de Cámara del Plata evoca el apasionante Barroco musical de Italia

Orquesta de camara del plata con instrumentos antiguos

La Orquesta de Cámara del Plata, que dirige Pablo Banchi, aborda piezas del Barroco italiano con instrumentos que replican a los de la época.

Con el fin de difundir el repertorio orquestal de cámara del Barroco y del Clasicismo, destacados instrumentistas dedicados al estudio e interpretación de estos períodos se reunieron con la conducción del director Pablo Banchi.

Al ensamble constituido por un conjunto de instrumentos que replican a los antiguos de cuerda, órgano, clave y archilaúd, se suman otros de acuerdo con el programa específico.

En esta oportunidad, la Orquesta de Cámara del Plata brindará dos conciertos durante el primer fin de semana de noviembre, integrados por piezas barrocas de autores italianos que adquirieron un notable relieve.

El primer encuentro se desarrollará el sábado 5 de noviembre a las 20 en la Parroquia Olivos de la Congregación Evangélica Alemana en Buenos Aires (Avellaneda 1541, Florida). Al día siguiente, el domingo 6 de noviembre a las 18, será el segundo concierto en la Primera Iglesia de Cristo Científico (Ayacucho 349, CABA)

Conservando la estética y los modos de ejecución, se programan piezas instrumentales de Tomasso Albinoni, Antonio Vivaldi y Arcangelo Corelli. Mientras que el Salve Regina en Fa mayor de Nicola Porpora cuenta con la participación de la mezzosoprano italiana Mattea Musso.

El director Pablo Banchi
Pablo Banchi

Sobre el repertorio

La elocuencia que revistió a la pintura de Caravaggio y a las esculturas de Bernini, la magnificencia dinámica de la arquitectura y la teatralidad que impregnaba a la ópera, confluyen en el arte sonoro contemporáneo gestando un discurso que se apodera del oyente manteniéndolo atento y dócil.

Una amplia paleta colorística recorre las obras, mostrando contrastes y afectos, al tiempo que un dinamismo ensambla al conjunto en un fluido diálogo concertado. La interacción entre los instrumentos fundamentales del continuo con los ornamentales construye una imagen sonora rica en descripciones y profunda en su emotividad.

La lírica conducción melódica y la invención de los motivos musicales concisos son dos rasgos de la gestualidad del Barroco italiano que tienen un lugar de privilegio entre las obras que conforman este programa, sin eclipsar la severidad contrapuntística que caracteriza a las fugas y el juego de tensión y reposo de la armonía.

El virtuosismo instrumental convive con la elegancia y la delicadeza, despertando afectos que mueven al oyente desde el intimismo contemplativo a la vivencia gozosa del espíritu optimista. Las pasiones del alma son todas convocadas por una seductora escritura musical retórica que no ceja en su capacidad de persuasión, enseñando, deleitando y conmoviendo.

La “Primavera” de Vivaldi impulsa nuestro ánimo para florecer en este emprendimiento, que obsequia al oyente la oportunidad de vivenciar, presenciar y compartir la humanidad con aquellos que testimoniaron en la historia el valor imperecedero del arte.

El Barroco musical en Italia

Sábado 5 de noviembre, 20:00 hs.
Parroquia Olivos de la Congregación Evangélica Alemana en Buenos Aires. (Avellaneda 1541, Florida)

Domingo 6 de noviembre, 18:00 hs.
Primera Iglesia de Cristo Científico (Ayacucho 349, CABA)

Entrada: bono contribución $1.200


Programa

Tomasso Albinoni (1671-1751) 
Sinfonía in Sol maggiore

Antonio Vivaldi (1678-1741) 
Concerto in Re maggiore RV 121

Nicola Porpora (1668-1768)
Salve Regina in Fa maggiore per Alto, archi e basso continuo.
Mezzosoprano, Mattea Musso

Arcangelo Corelli (1653-1713) 
Concerto grosso in Re maggiore Op. VI No. 4 
Concertino*


ORQUESTA DE CÁMARA DEL PLATA

Violines I:   Cecilia Carnero* (concertino), Marcela Olivieri, Bárbara Escalada Portillo, Tamara Bolla

Violines II: Cecilia Luna*, Valentina Guirigay, Sergio Morales

Violas:   Raquel Giuliani, Julia Proserpio

Cellos:   Ignacio Caamaño, Paula Leiva*, Martina Zolezzi.

Contrabajo:  Julieta Vida

Tiorba:   Sebastián Strauchler

Clave/órgano:   Andrés Arzaguet

Dirección musical: Pablo Banchi

Representante artística: María José Olivares

Pablo Banchi

Se formó como Director de Coro y Orquesta con los Mtros. Antonio Russo, Néstor Andrenacci, Guillermo Scarabino y Carlos Vieu.

Desarrolla una intensa actividad pedagógica dedicada al repertorio coral y formación de directores en instituciones como la Universidad Nacional de las Artes, Universidad Nacional de Rosario y el Conservatorio Superior de música “Manuel de Falla”. Es Prof. fundador de la carrera de Dirección Coral en el conservatorio «Isaías Orbe» de Tandil, donde se desempeñó entre 2002 y 2018.

Desde 1989 ha creado y dirigido diversos conjuntos orientados a la música vocal de cámara.  Dirige el ensamble coral – orquestal «Buenos Ayres Consort» y el «Conjunto Música Prohibita«.

Desde 2003, se desempeña en la programación y dirección musical en organismos artísticos del Ministerio de Cultura de la Nación. Director preparador del Coro Nacional de Jóvenes ha sido invitado para dirigir el Coro Polifónico Nacional y el Coro Nacional de Niños.

Al iniciarse el año 2022 convoca bajo su dirección a experimentados instrumentistas dedicados a la interpretación de la música antigua y funda la Orquesta de Cámara del Plata con el propósito de difundir el repertorio camarístico orquestal del período barroco y clásico.

Encontrá más eventos acá

Leer anterior

Haydée Dabusti protagoniza Norma este sábado en el Teatro Avenida

Leer siguiente

Plan Federal de Orquestas y Bandas: la Asociación Argentina de Compositores lleva música a todo el país

Más publicaciones