La Orquesta de Cámara de Múnich ofreció una destacada función en el Teatro Colón

Imagen de La Orquesta de Cámara de Múnich ofreció una destacada función en el Teatro Colón

En la segunda función de abono del Mozarteum Argentino, ¡la orquesta muniquense sólo cosechó bravos!

 

Programa:

Serenata para orquesta de cuerdas op 20 de Edward Elgar

Concierto para piano y orquesta n°9 en Mi bemol mayor, K 271”Jenamy” de Wolfgang A. Mozart,

Company, cuarteto para cuerdas nº 2 ( en versión para orquesta de cuerdas ) de Philip Glass

y  la Sinfonía n°29 en La mayor, K201 de Wolfgang A. Mozart

Mozarteum Argentino, 13 de mayo 2019.

 

Por Sabrina Abalo.

 

La orquesta presentó una impecable versión de la Serenata de Elgar, una obra de tres movimientos compuesta en 1892, que se escuchó sólida, expresiva y con una sutil variedad de matices sobre todo en el 2° movimiento. Además de un entendimiento muy claro entre los músicos. El conjunto camarístico demostró seguridad, convicción y buen gusto, lejos están de la improvisación y libres de posibles imprevistos. Todo fluyó dentro del banquete que ofrecieron el lunes pasado por la noche en la gran sala del Teatro Colón.

 

Lise de la Salle: un piano de generosa entrega

La pianista invitada, cerró la primera parte del programa con el Concierto para piano de Mozart, compenetrada en la partitura tocó con temperamento, soltura y elegancia, se la notó confiada y por momentos dominando absolutamente la escena, incluso parecía estar al mando de una batuta simbólica mientras tocaba, como una especie de atracción que la llevaba a moverse entre la  dirección y el piano. 

De la Salle, nacida en Francia en 1988, se estableció como una de las pianistas más destacadas de su generación. Posee en su haber un importante currículum, ganadora de varios galardones como el Premio Bärenreiter en la Ettlingen Internacional Competition, en Alemania, entre los más importantes. Muy aplaudida por su dedicación y compromiso con el instrumento, tocó el preludio n°8  de Debussy “la niña de los cabellos de lino” como único bis.

 

 

En la segunda parte del programa se escuchó "Company" de Philip Glass, donde la orquesta mostró con muy buen rendimiento los distintos vaivenes que tiene la música de este compositor estadounidense. El programa cerró con la Sinfonía n° 29 de Mozart donde se pudo observar desde el comienzo al director y concertino Daniel Giglberger tocar y dirigir con una pasión desmedida, marcando las entradas y los finales con delicadeza, encontrando además en el resto de los músicos todas las respuestas a sus pedidos. Una orquesta que cuenta con un transparente y refinado grupo de cuerdas lo que la hace significativamente valiosa y es por eso que se mantiene entre las agrupaciones orquestales de cámara más importantes de Alemania.

 
 

Leer anterior

El Colón estrena «Un tranvía llamado deseo» de Andre Previn

Leer siguiente

Un Mozart y Da-Ponte de gran calidad en Las Islas Canarias

Más publicaciones

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Bloqueador detectado

Nuestro medio se sostiene gracias a la publicidad. Te invitamos a habilitar los anuncios para seguir navegando y apoyarnos en la creación de contenido.