La ópera «X: The Life and Times of Malcolm X» será transmitida en vivo

nave espacial malcolm x

La nueva producción del Metropolitan Opera de Nueva York aborda el legado del activista estadounidense.

Estrenada en 1986, la innovadora ópera que compuso Anthony Davis en torno a la mítica figura de Malcolm X se transmitirá en la Fundación Beethoven (Av. Santa Fe 1452, CABA) el sábado 18 de noviembre a las 15. La proyección será la segunda entrega de la nueva temporada de transmisiones en vivo del Metropolitan Opera de Nueva York.

Artistas emergentes y jóvenes estrellas del Met forman parte del elenco de X: The Life and Times of Malcolm X. En el papel del protagonista estará el barítono Will Liverman quien triunfó en Fire Shut Up in My Bones, la primera obra de un compositor negro que subió a escena en toda la historia del Met y que abrió la temporada 2021-22.

Anthony Davis es un aclamado compositor y pianista de jazz, experiencia que imprime en la partitura revisada de su primera ópera, que contará con la dirección musical de Kazem Abdullah. El compositor asocia al asesinato racista de George Floyd en 2020 con un progresivo despertar en el mundo de la música clásica para mejorar la diversidad y la inclusión.

Robert O’Hara, nominado a los premios Tony, supervisa la nueva y potente puesta en escena que presenta 12 viñetas de la vida de Malcolm X, uno de los activistas por los derechos civiles y justicia racial más influyentes del siglo XX. El libreto de Thulani Davis y la historia de Cristopher Davis, familiares del compositor, abordan acontecimientos desde la juventud de Malcolm X, el ingreso a la Nación del Islam, la adopción de su nombre y su asesinato.

Sin embargo, los responsables de la producción señalan que no apunta a ser un retrato realista de la vida de Malcolm, sino una interpretación de su legado que implica al espectador y que explora cómo resuena su mensaje a través del tiempo. Es también el viaje del público y cómo transformó con su percepción la figura de Malcolm desde víctima de la pobreza a líder agitador y, finalmente, como mártir.

escena de la opera x en el met

¿Una puesta con rasgos “afrofuturistas”?

En la nueva producción del Met conviven elementos a simple vista divergentes, por ejemplo en una escena se proyectan los nombres de víctimas recientes de la brutalidad policial y durante la obra también aparece una enorme nave espacial sobre el escenario. Estas decisiones están en línea con una estética particular que Nicholas Rinehart, director de contenidos educativos del Met, describe en un artículo:

“La producción se inspira en la filosofía y la estética del afrofuturismo, un modo de expresión que imagina futuros alternativos y liberados para los afrodescendientes, a menudo a través de imágenes e ideas asociadas a la ciencia ficción y la tecnología. X… aborda esta perspectiva a través de diversos elementos escénicos y de diseño, incluida una gigantesca nave espacial que planea sobre el escenario, una imagen que tiene importantes precedentes en el arte y en el pensamiento afrofuturistas. El compositor de jazz experimental Sun Ra, que adoptó el nombre del dios egipcio del sol, afirmó haber regresado de Saturno con la misión de liberar a la sociedad de la opresión”.

Ópera X: The Life and Times of Malcolm X

La música

 

La partitura de este drama biográfico no es diferente de su figura central: compleja, desafiante y convincente. Davis cita una amplia gama de inspiraciones, entre las que destacan Wagner, Berg, el gamelán indonesio, los tambores del sur de la India, los ritmos de danza africanos, la música de danza negra y la música que Malcolm X citó como parte integrante de su vida y su visión. Además de las partituras compuestas tradicionalmente, también hay espacio para la improvisación (concebida para el octeto de Davis, Episteme), así como música escrita para sonar improvisada. Los patrones de habla de Malcolm X (a menudo staccato en su sonido) están muy presentes en la música de su personaje.

El elenco principal se completa con la soprano Leah Hawkins, la mezzosoprano Raehann Bryce-Davis y el bajo-barítono Michael Sumuel como familiares de Malcolm y el tenor Victor Ryan Robertson como el líder de la Nación del Islam.

Entradas

Se pueden adquirir las entradas y abonos de forma presencial en la sede de la Fundación Beethoven (Av. Santa Fe 1452, CABA) de 16 a 20, por transferencias bancarias o en Alternativa Teatral. También se venderá el día de la función.

Más información:  4811-3971/ 4816-3224/  abonados@fundacionbeethoven.com.ar

Sábado 18 de noviembre a las 15 h

Fundación Beethoven (Av. Santa Fe 1452, CABA)

X: The Life and Times of Malcolm X

Música: Anthony Davis

Libreto: Thulani Davis

Reparto:  Will Liverman, Leah Hawkins, Raehann Bryce-Davis, Michael Sumuel, Víctor Ryan Robertson.

Dirección musical:  Kazem Abdullah

Producción: Robert O’Hara.

Leer anterior

Una Butterfly que podría haber volado más alto

Leer siguiente

Mauricio Charbonnier estrena su Concierto para Violín “Humanidad”, con la dirección de Martín Fraile y la solista Édua Zádory

Más publicaciones