
La Flauta Mágica (Die Zauberflöte) de Mozart, una de las obras más amadas de la historia de la ópera, recibe una nueva puesta en escena en el Met luego de 19 años. Una audaz visión del renombrado director inglés Simon McBurney que The Wall Street Journal destacó como «la mejor producción que he presenciado de la ópera de Mozart».
Nathalie Stutzmann dirige la Orquesta del Met, con el foso elevado para que los músicos sean visibles al público y permitir la interacción con el reparto. En su debut en el Met, McBurney da rienda suelta a un despliegue de mecanismos teatrales, incorporando proyecciones, efectos sonoros y acrobacias a la altura del espectáculo y el dramatismo de la fábula de Mozart.
La Fundación Beethoven (Av. Santa Fe 1452, CABA) ofrecerá una oportunidad única para disfrutar La Flauta mágica desde Buenos Aires. Con un sistema audiovisual de alta definición, la transmisión en vivo de la ópera se realizará el sábado 3 de junio a las 14 con entradas que se pueden pedir con anticipación o comprar en el momento de la función.
El formato del singspiel alemán, con sus números musicales conectados por diálogos y acciones escénicas, otorga una estructura excelente para navegar por los diversos estados de ánimo de la trama y de la música que van desde lo solemne a lo gracioso. Si bien es un cuento clásico de aventuras repleto de hechos heróicos y encantamientos sobrenaturales, implica una gran profundidad.
Estrenado en 1791, fue escrito para un teatro situado en las afueras de Viena con la clara intención de atraer a públicos de todas las clases sociales. El tono diverso de la obra requiere de cantantes que puedan desenvolverse con gran versatilidad, de acuerdo a su carácter, por lo tanto la nueva producción del Met incluye un brillante reparto.
Lo cómico y lo terrenal están encarnados en Papageno, personaje que representa el barítono Thomas Oliemans en su debut para la compañía. El tenor Lawrence Brownlee y la soprano Erin Morley son los encargados de expresar el amor verdadero de Tamino y Pamina. El bajo Stephen Milling es Sarastro y Kathryn Lewek la Reina de la Noche que proporciona sus famosas coloraturas.
Mozart murió tres meses después del estreno de La Flauta Mágica, su última producción escénica. Emanuel Schikaneder (1751-1812), actor, cantante, director de teatro y amigo de Mozart, escribió el libreto de la ópera, produjo la puesta en escena y cantó el papel de Papageno en la primera temporada.
Tanto el compositor como el libretista eran masones y su simbolismo está presente en toda la historia, un sublime cuento de hadas que se mueve libremente entre la comedia terrenal y el misticismo y que es tan universal como cualquier otro.
El libreto sitúa la acción en Egipto, lugar tradicionalmente considerado como la cuna legendaria de la fraternidad masónica. Si bien algunas producciones incluyen motivos egipcios como un guiño exótico a esta idea, la mayoría de las puestas optan por un ambiente mítico para expresar el ensueño de otro mundo que evoca la música y el tono general de la obra.
En su nueva puesta en escena, Simon McBurney subraya la teatralidad inherente a la ópera y la presenta, al mismo tiempo, como un comentario social y un creativo vuelo de la imaginación.
A la venta en el Auditorio de la Fundación Beethoven, (Av. Santa Fe 1452) de 16 a 20 hs.
Más información: 4811-3971 / 4816-3224 y por mail: comunicacion@fundacionbeethoven.com.ar
También se pueden adquirir en el momento de la función.
Sábado 3 de junio, 14 hs.
Nueva Producción del Met
Producción: Simon McBurney
Dirección Musical: Nathalie Stutzmann
Elenco: Erin Morley (Pamina), Kathryn Lewek (Queen of the Night), Lawrence Brownlee (Tamino), Thomas Oliemans (Papageno), Alan Held (Speaker), Stephen Milling (Sarastro), Brenton Ryan (Monostatos).
COOPERATIVA DE TRABAJO MUSICA CLASICA BA LIMITADA
CUIT: 30-71749636-8
R.N.P.I. en trámite
VISITAS ÚNICAS
MusicaClasicaBA rompe con la idea de que la música clásica pertenece a una edad o clase social. Nuestra principal función es fomentar la interacción entre artistas, agentes del sector público y privado y el público en general, permitiendo afianzar los lazos culturales y artísticos de nuestra región.
Contamos con las Declaraciones de Interés Cultural del Teatro Colón, del Ministerio de Cultura de la Nación, de la Legislatura de Buenos Aires y de la Ciudad de Buenos Aires. También, hemos sido elegidos en la edición 2019 de Samsung Innova como uno de los siete proyectos culturales más importantes del país.
Para subscribirse a nuestro newsletter solo debe ingresar su correo: