La compositora rusa Sofia Gubaidulina falleció a los 93 años

La compositora rusa Sofia Gubaidulina falleció el 13 de marzo de 2025 a los 93 años en su residencia de Appen, cerca de Hamburgo, según confirmó la editorial Boosey & Hawkes. Su obra, caracterizada por una profunda conexión con lo espiritual y lo simbólico, la convirtió en una figura central de la música contemporánea.

¿Qué puedo escuchar mientras leo la nota? MusicaClasicaBA recomienda

Nacida en 1931 en Chistopol, en la República de Tataristán, enfrentó las restricciones impuestas por la política cultural soviética en las primeras décadas de su carrera. No obstante, a partir de los años ochenta, su música comenzó a interpretarse en escenarios occidentales, en gran medida gracias al impulso del violinista Gidon Kremer. En 1992, se estableció en Alemania, donde desarrolló gran parte de su producción.

La obra de Gubaidulina se distinguió por la ausencia de una música absoluta, incorporando elementos extramusicales como textos poéticos, simbolismo cristiano y rituales instrumentales. Su interés por instrumentos tradicionales de Rusia, el Cáucaso y Asia Central la llevó a explorar nuevas posibilidades sonoras.

A lo largo de su trayectoria, recibió numerosos reconocimientos, entre ellos la membresía en la Akademie der Künste de Berlín, la Freie Akademie der Künste de Hamburgo y la Royal Academy of Music de Estocolmo. También fue distinguida con doctorados honoris causa por instituciones como el Conservatorio Central de Pekín y la Universidad de Chicago, y fue nombrada miembro de la Orden ‘Pour le mérite’ en 1999.

Convencida de que la música conecta lo finito con lo infinito, Gubaidulina concibió la composición como un acto sagrado. Su influencia se extendió más allá de sus creaciones, dejando una marca indeleble en la interpretación y comprensión de la música contemporánea.

Leer anterior

«En forma individual es imposible negociar el derecho de autor» – Esteban Agatiello

Leer siguiente

Aída, la ópera de Giuseppe Verdi, celebrando los 100 años de la creación de los cuerpos estables del Teatro Colón

Más publicaciones

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Bloqueador detectado

Nuestro medio se sostiene gracias a la publicidad. Te invitamos a habilitar los anuncios para seguir navegando y apoyarnos en la creación de contenido.