
Debido a la notable repercusión de la presentación de Mefistófeles de Arrigo Boito como cierre de su Temporada 2024, la Compañía Artística Clásica del Sur abre su 2025 con la reposición de la obra, brindando una nueva oportunidad para quienes no pudieron verla en su estreno. Será una versión en concierto con una puesta escénica adaptada.
Las funciones tendrán lugar el 12 de abril a las 20:30 y el 13 de abril a las 18:30, en el Palacio Cangallo – Juan Domingo Perón 1242 (CABA), sede de la Gran Logia de la Argentina de los Libres y Aceptados Masones. Las entradas anticipadas pueden adquirirse hasta 24 horas antes a través de WhatsApp (+54 9 11 6429-1853) a $25.000. Mayores de 60 años, estudiantes y profesores de música: $20.000. También podrán adquirirse en el teatro antes de cada función.
En diciembre conversamos con los intérpretes de Mefistófeles y el director César Tello sobre el significado de esta producción y los planes para 2025.
La ópera Mefistófeles de Arrigo Boito, que aborda la leyenda de Fausto con un enfoque audaz y literario, narra la batalla entre el bien y el mal. Estrenada en La Scala en 1868 y revisada para su versión definitiva en 1876, la obra fusiona un estilo musical innovador con un argumento poderoso, mostrando el talento de Boito, quien más tarde colaboraría con Verdi en Otello y Falstaff.
En 2024, la Compañía Artística Clásica del Sur, reconocida como «De Interés Cultural» por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, presentó Mefistófeles en versión concierto, cerrando un año de celebraciones y logros y anticipando una programación ambiciosa para 2025.
Mefistófeles: un desafío vocal y filosófico
Bruno Sciaini, quien encarnará a Mefistófeles, destacó la vigencia del mensaje de la obra:
“Creo que el público va a conectar con esta ópera. Tiene un mensaje muy vigente. Aunque suele decirse que los clásicos perduran por su forma y contenido, aquí el mensaje no solo es una crítica, sino también una gran reflexión filosófica que, al menos a mí, me toca de cerca”.
Sciaini también subrayó la dualidad del personaje y los retos interpretativos que implica esta versión en concierto:
“Mefistófeles es un personaje complejo; todo lo que dice tiene una carga de ironía y pesimismo respecto a la humanidad. Al no haber una puesta en escena convencional, más que nunca recae todo en el decir, en los matices vocales y musicales. No es tarea fácil, ya que siempre sentí que el personaje tiene una gran dualidad y experimenta el humanismo desde la desilusión. El paso del tiempo le está dando un color oscuro y pesado a mi voz, lo cual disfruto en este rol, pero para expresar otros aspectos no tan sombríos de Mefistófeles, la línea heredada del bel canto es fundamental”.
Un cierre e inicio de temporada con visión de futuro
César Tello, director de la Compañía, explicó la elección de Mefistófeles para cerrar el año:
“Es una ópera musicalmente imponente y perfecta para cerrar un año de éxitos artísticos y reconocimiento. Mefistófeles contiene una variedad de climas y momentos musicales tan inmensos que impactan al público. Esas grandes escenas corales con la orquesta y el coro de niños, las oscuras arias de Mefistófeles, los diálogos entre Fausto y el diablo, la gran escena de la muerte de Margarita… Son momentos de una magnitud que conmueven a los espectadores”.
En cuanto al balance del 2024, un año de celebraciones por el décimo aniversario de la Compañía, Tello afirmó:
“Ha sido un año lleno de funciones agotadas, críticas magníficas y el reconocimiento de interés cultural por parte de la Legislatura. El coro y la orquesta han tenido una evolución musical y técnica increíble. Hoy por hoy tenemos un nivel musical de teatro internacional. Además, hemos ganado mucho público que nos sigue y nos apoya, lo cual nos llena de energía para continuar con los proyectos que esperan a Clásica del Sur”.
Finalmente, adelantó algunos detalles de la próxima temporada:
“La temporada 2025 ya está definida y viene con Carmen de Bizet y Turandot de Puccini en el Teatro Avenida, además del Réquiem de Verdi, Carmina Burana de Orff y La flauta mágica de Mozart”.
Ficha técnica
Dirección Musical y puesta en escena: César Tello
Producción General: Juan Carlos Montamat
Mefistófeles
Bruno Sciaini
Fausto
Nicolás Sánchez
Margarita
Eugenia Coronel Bugnon
Marta
Mónica Koggionis
Wagner
Miguel Alberto Balea
Coro y Orquesta Estable de Clásica del Sur
Director: Maestro César Tello
Coro de Niños de Clásica del Sur
Directora: Maestra Natalia Vivas
Fechas de presentación:
12 de abril a las 20:30
13 de abril a las 18:30
Palacio Cangallo – Juan Domingo Perón 1242 (CABA)
Sede de la Gran Logia de la Argentina de los Libres y Aceptados Masones
Entradas:
Entrada general: $25.000 – Mayores de 60 años, estudiantes y profesores de música: $20.000
Anticipadas hasta 24 hs. sólo por WhatsApp al +54 9 11 6429-1853
o en el Teatro, en la previa de cada función
Compañía Artística Clásica del Sur
Temporada 2024 – 10° Aniversario
Sobre la Compañía Artística Clásica del Sur:
Fundada en 2014 por el director de orquesta y pianista César Tello, la compañía se ha consolidado como un referente en la escena cultural local, destacándose en la producción de óperas, conciertos y eventos educativos. Su objetivo es acercar el repertorio clásico a nuevas audiencias, promoviendo el talento local y ofreciendo experiencias artísticas de alta calidad.
Leer también:
“Una versión de Nabucco diferente e inolvidable” – Entrevista a César Tello