La Compañía Clásica del Sur cierra la temporada con Mefistófeles

La Compañía Clásica del Sur cierra la temporada con Mefistófeles

La temporada del décimo aniversario de la Compañía Artística Clásica del Sur culmina con una obra tan particular como fascinante: Mefistófeles de Arrigo Boito. Las funciones tendrán lugar el 8 de diciembre a las 18:00 y el 13 de diciembre a las 20:30, en el Teatro Luz y Fuerza (San Telmo). Las entradas anticipadas pueden adquirirse a través de WhatsApp (+54 9 11 6429-1853) a $15.000 hasta 24 horas antes de cada función, y en el teatro a $18.000 en la previa de cada función.

Hablamos con los intérpretes de Mefistófeles y el director César Tello sobre el significado de cerrar la temporada de aniversario con esta producción y los planes para 2025.

La ópera Mefistófeles de Arrigo Boito, que aborda la leyenda de Fausto con un enfoque audaz y literario, narra la batalla entre el bien y el mal. Estrenada en La Scala en 1868 y revisada para su versión definitiva en 1876, la obra fusiona un enfoque musical innovador y un argumento poderoso, mostrando el talento de Boito, quien más tarde colaboraría con Verdi en Otello y Falstaff.

En 2024, la Compañía Artística Clásica del Sur, reconocida como “De Interés Cultural” por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, presenta Mefistófeles en versión concierto, cerrando un año de celebraciones y logros y anticipando una programación ambiciosa para 2025.

 

Mefistófeles: un desafío vocal y filosófico

Bruno Sciaini, quien encarnará a Mefistófeles en una de las presentaciones, destacó cómo la obra conecta con el público actual:

“Creo que el público va a conectar con esta ópera. Tiene un mensaje muy vigente. Aunque suele decirse que los clásicos perduran por su forma y contenido, aquí el mensaje no solo es una crítica, sino también una gran reflexión filosófica que, al menos a mí, me toca de cerca”.

Por su parte, Sciaini subrayó la dualidad inherente al personaje y los retos interpretativos que conlleva esta versión en concierto:

“Mefistófeles es un personaje pesado; todo lo que dice tiene una carga de ironía y pesimismo respecto a la humanidad. Al no haber puesta en escena, creo que más que nunca recae todo en el decir, en los matices vocales y musicales. Tarea no tan fácil, ya que siempre sentí que el personaje tiene una gran dualidad y experimenta el humanismo desde la desilusión. El paso del tiempo le está dando un color oscuro y pesado a mi voz, lo cual hace que disfrute este rol, pero para expresar otros aspectos no tan oscuros de Mefistófeles, la línea heredada del bel canto es fundamental”.

En palabras de Esteban Hildebrand, también intérprete del personaje, la música de Boito juega un papel crucial para transmitir la complejidad de Mefistófeles:

“La orquestación y las arias de este personaje permiten al cantante explorar una amplia gama de emociones y expresiones. Sus arias utilizan instrumentos y melodías que evocan un sentido de lo sobrenatural y lo oscuro”.

 

Un cierre de temporada con visión de futuro

César Tello, director de la Compañía, reflexionó sobre la elección de Mefistófeles para cerrar el año:

“Es una ópera musicalmente imponente y perfecta para un cierre de un año de éxitos artísticos y de reconocimiento. Mefistófeles es una obra que contiene una variedad de climas y momentos musicales tan inmensos que impactan al público. Esas grandes escenas corales con la orquesta y el coro de niños, las oscuras arias de Mefistófeles, los diálogos entre Fausto y el diablo, la gran escena de la muerte de Margarita… son realmente de una magnitud que shockean a las personas en sus butacas”.

En cuanto al balance del 2024, un año de celebraciones por el décimo aniversario de la Compañía, Tello afirmó:

“Ha sido un año lleno de funciones agotadas, críticas magníficas y reconocimiento de interés cultural por parte de la Legislatura. El coro y la orquesta han tenido una evolución musical y técnica increíble. Hoy por hoy tenemos un nivel musical de teatro internacional. Además, hemos ganado mucho público que nos sigue y nos apoya, lo cual nos llena de energía para continuar con los proyectos que esperan a Clásica del Sur”.

Finalmente, adelantó algunos detalles de la próxima temporada:

“La temporada 2025 ya está definida, y viene con Carmen de Bizet y Turandot de Puccini en el Teatro Avenida, además del Réquiem de Verdi, Carmina Burana de Orff y La flauta mágica de Mozart”.


Ficha técnica

Obra: Mefistófeles

Compositor: Arrigo Boito

Tipo de presentación: Versión en concierto

Dirección Musical: César Tello

Producción General: Juan Carlos Montamat

 


Fechas de presentación:

8 de diciembre a las 18:00

13 de diciembre a las 20:30

Lugar: Teatro Luz y Fuerza, Perú 823 (San Telmo), Buenos Aires

Entradas:

Anticipadas: $15,000 (hasta 24 hs antes de la función)

En el teatro: $18,000 (previa de cada función)

Contacto para entradas: WhatsApp +54 9 11 6429-1853

 

Reparto:

Mefistófeles: Bruno Sciaini (8/12), Esteban Hildebrand (13/12)

Fausto: Nicolás Sánchez

Margarita: Eugenia Coronel Bugnon (8/12), Margarita Kobysheva (13/12)

Marta: Mónica Koggionis

Wagner: Miguel Alberto Balea (13/12), Gonzalo Mena (8/12)

Coro y Orquesta Estable de Clásica del Sur

Director: Maestro César Tello

Coro de Niños de Clásica del Sur

Directora: Maestra Natalia Vivas

Banda Sinfónica de Gendarmería Nacional

Director Titular: Segundo Comandante Lic. Fabián Antonio Di Mattia

Director Asistente: Alférez Lic. Sebastián Quiroga

La Compañía Clásica del Sur cierra la temporada con Mefistófeles


Compañía Artística Clásica del Sur

Temporada 2024 – 10° Aniversario

Sobre la Compañía Artística Clásica del Sur:

Fundada en 2014 por el director de orquesta y pianista César Tello, la compañía se ha consolidado como un referente en la escena cultural local, destacándose en la producción de óperas, conciertos y eventos educativos. Su objetivo es acercar el repertorio clásico a nuevas audiencias, promoviendo el talento local y ofreciendo experiencias artísticas de alta calidad.


Leer también:

“Una versión de Nabucco diferente e inolvidable” – Entrevista a César Tello

Leer anterior

Ciclo Órgano al Mediodía en La Merced

Leer siguiente

Atractiva versión de Un ballo in maschera de Verdi para el cierre de la Temporada Lírica del Colón

Más publicaciones