Klang, los inicios de la música concreta y electrónica en la Argentina

Imagen de Klang

Desde el sábado 15 de julio se podrá visitar Klang, una exhibición inmersiva y sensorial dedicada a los inicios de la música electrónica y concreta en la Argentina. Idea e investigación de Laura Novoa, conceptualización de Wustavo Quiroga y puesta y diseño de Alejandro Ros, la muestra estará abierta al público de miércoles a domingos y feriados, de 13 a 20, en la sala 502 del CCK (Sarmiento 151).

 

La exhibición toma su nombre de la palabra alemana de referencia ambigua, ya que designa tanto el sonido como el timbre, y esta elección remite al diálogo entre las experiencias de la música electrónica y concreta en Argentina y Alemania. A través de un despliegue multidisciplinario que incluye materiales y documentos inéditos, y que comprende también el rescate y el estreno mundial de obras, Klang busca ubicar el comienzo temprano y fructífero de estas experiencias, cuya tradición continúa reverberando en el presente, en un contexto histórico y espacial. Al mismo tiempo, el público tendrá la posibilidad de sumergirse, mediante un recorrido inmersivo y sensorial, en el sonido de una poética relevante para la música en la Argentina.

La muestra (cuyo emplazamiento en el Espacio de Música y Arte Digital en el quinto piso del CCK busca generar un puente entre los inicios, la tradición y las últimas tecnologías), propone diferentes recorridos, y subraya la relación de la música con las artes visuales, el diseño, la industria y la educación académica.

El equipo curatorial creó un dispositivo espacial que permite entender y vivenciar las distintas etapas de la música experimental en Argentina. De esta manera logran dar sentido y espesor histórico a algo tan liviano y efímero como son la música y los sonidos.

Una línea cronológica muestra el crecimiento de las experiencias de música concreta y electrónica en diferentes puntos de nuestro país (Buenos Aires, Córdoba, Mendoza), en paralelo con su evolución en el mundo. Por otro lado, cuatro cubos, pensados como bloques temáticos, proponen un espacio para la inmersión en universos sonoros y visuales diversas, cada uno según una etapa de esta evolución y a través de la luz y el sonido:

Concretos y electrónicos (1954/1958) presenta las dos tendencias musicales, con posturas estéticas antagónicas, que definieron los comienzos de esta revolución, e incluye el estreno mundial de una reelaboración (basada en documentos) hecha por Francisco Kröpfl, uno de los iniciadores de ambas tendencias, de la obra escrita por Mauricio Kagel para la Torre de América, instalada en Mendoza en 1954.

Fonología (1958/1973) se centra en el Estudio de Fonología Musical, primer laboratorio estable de música electrónica en América Latina, fundado por Kröpfl en 1958 y que funcionó en el Laboratorio de Mediciones Acústicas del Instituto de Tecnología, de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UBA.

Agens (1962/1966) evoca la primera agencia que elaboró un plan de servicio integrado de comunicación para la empresa SIAM Di Tella, y en la que se interconectaron el diseño industrial, el diseño gráfico, la redacción de publicidad, TV- espectáculos y el diseño sonoro; Agens trascendió los proyectos iniciales y terminó perfilándose como productora de una serie de eventos culturales

Di Tella (1964/1971) pone el foco en el Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales (CLAEM), dirigido por Alberto Ginastera, que funcionó en el Instituto T. Di Tella y que contó con el laboratorio de música electrónica más avanzado de América Latina, luego de las innovaciones que Fernando von Reichenbach realizó entre 1966-67.

 

La muestra reúne instrumental y documentación sonora del Laboratorio de Investigación y Producción Musical (LIPM) del Centro Cultural Recoleta y de la Fundación Música y Tecnología; además de documentación gráfica de la Fundación IDA (Investigación en Diseño Argentino). Los documentos incluyen material audiovisual, fotografías, partituras y gráficas que reflejan las distintas etapas de la creación en estas disciplinas.

 

Las entradas para todas las actividades son gratuitas. Para visitar Klang no se requiere reserva de lugares.

 


Klang se articula con otras iniciativas del CCK vinculadas a la experimentación sonora y visual y a las nuevas tecnologías. En agosto, el Primer Festival Internacional de Música Electroacústica ofrecerá un amplio panorama de esta corriente en sus variantes de música mixta, electrónica en vivo y multimedia. El encuentro, con curaduría de Gustavo Basso, propone conferencias, talleres, clases magistrales y conciertos, con figuras de la talla de Mario Mary, Daniel Teruggi y Hans Tutschku.

En octubre, el ciclo Pioneros homenajeará a cuatro grandes maestros de la música contemporánea argentina: Mariano Etkin, Gerardo Gandini, Francisco Kröpfl y Julio Viera; el ciclo incluye charlas y tres conciertos dedicados a su música para piano solo, piano y canto, trío y orquesta de cámara, incluyendo el estreno argentino de Abgesang Mambo de Etkin, con dirección de Santiago Santero. También en octubre, la Federación Argentina de Música Electroacústica (FARME), filial en Argentina de la Confederación Internacional de Música Electroacústica – CIME, ofrecerá en el CCK tres conciertos con obras de compositores argentinos e internacionales. Además, en septiembre el CCK será sede de Mutek, el festival canadiense que desde hace 17 años convoca a la vanguardia de la música electrónica y el arte digital.

 

Leer anterior

Concierto de Frontera

Leer siguiente

El Clave Bien Temperado por Andras Schiff en el Colón

Más publicaciones